Resultados

Comunicado SAC 030/2025

- La festividad en honor al Señor de la Ermita se desarrolla del 22 de marzo al 1 de abril; extendiéndose con tres días de jaripeo durante el 6, 7 y 8 del mismo mes.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.-  El Gobierno del Estado de Puebla, por medio de la Secretaría de Arte y Cultura, presentó en rueda de prensa la “Feria del Señor Jesús de la Ermita de Santa Ana” del municipio de Jolalpan, misma que se desarrolla desde el 22 de marzo hasta el 01 de abril en la localidad de Santa Ana Tamazola.

El director general de Patrimonio, Emilio Herrera Corichi, en representación de Alejandra Pacheco Mex, secretaria de Arte y Cultura del Estado, expresó que en esta feria las y los visitantes podrán conocer el patrimonio cultural del municipio, a través de las artesanías, gastronomía y actividades religiosas realizadas en torno a ella.

Por su parte, la regidora de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales de Jolalpan, Abygail Paulina Hernández Rodríguez, comunicó que el origen de esta celebración proviene de una leyenda transmitida a través de la tradición oral, donde señalan que habitantes del pueblo encontraron la figura del Señor de la Ermita en la cueva de Zoyatzingo, ahora conocida como "La Cueva de la Ermita", "La Cueva Santa" o "El Santuario".

Hernández Rodríguez añadió que la festividad inicia con procesiones alrededor de la iglesia, mientras que el 30 de marzo, se preparan alimentos típicos en la casa de los mayordomos para compartir con las y los feligreses. Además, por la noche se realiza la quema del castillo pirotécnico.

Asimismo, el 01 de abril, día principal de la celebración, se lleva a cabo la misa patronal y el cambio de mayordomías y los días 6, 7 y 8 de abril, tendrá lugar el jaripeo. Para más información sobre esta festividad, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook: H. Ayuntamiento de Jolalpan.

Comunicado SB 037/2025

-El objetivo es mejorar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de optimizar el desempeño y la gestión en los municipios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, organizó el Taller de Capacitación: “Funcionamiento y uso del Sistema de Recursos Federales Transferidos”. Esta actividad abarca el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Municipios (Faismun), con el fin de fortalecer la administración pública municipal.

El taller contó con la participación de 48 presidentas y presidentes municipales. En su intervención, el titular de la Secretaría de Bienestar, Javier Aquino Limón, destacó que la administración del gobernador Alejandro Armenta se rige bajo la visión de Bioética Social, en consonancia con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo enfoque coloca a las personas en el centro de las decisiones. En este contexto, Aquino Limón hizo un llamado a las y los funcionarios municipales a mantenerse actualizados y a realizar un gasto público responsable. Además, los exhortó a fortalecer las áreas estratégicas para maximizar la eficiencia operativa de sus administraciones.

A través del gasto federalizado, se financian diversas acciones en sectores clave como educación, salud, infraestructura, servicios básicos para poblaciones en situación de pobreza, seguridad pública y saneamiento financiero, entre otros. En este sentido, se programó una segunda jornada de capacitación para el viernes 28 de marzo.

El evento se realizó en las instalaciones del Instituto de Administración Pública, donde estuvieron presentes el titular de este organismo, Francisco Javier Muñoz López; el Coordinador General de Planeación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría de Bienestar; así como los analistas de esta dependencia, Miriam Susana Hernández Sánchez, Virginia Janet Azcárate Escamilla y Marlon Santillán Quiroz.

Comunicado SMUJ 023/2025 / Comunicado SMT 026/2025

- Esta edición busca promover espacios seguros y de recreación para niñas, adolescentes y mujeres.

- Se llevará a cabo el domingo 30 de marzo, en un horario de 7:00 a 13:00 horas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el firme objetivo de promover espacios públicos incluyentes y libres de violencia, en el marco de las actividades conmemorativas al Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado a través de las secretarías de las Mujeres, y de Movilidad y Transporte, llevará a cabo la Vía Recreativa Violeta, este domingo 30 de marzo de 2025, en un horario de 7:00 a 13:00 horas.

El gobierno humanista, que encabeza Alejandro Armenta, invita a niñas, adolescentes y mujeres a participar en esta edición, la cual tiene como objetivo impulsar el deporte y fomentar la libre movilidad. El recorrido inicia desde La Paz, hasta el Distribuidor Cholula y se exhorta a las y los participantes a portar una prenda color morado.

Este evento contará con módulos de atención ciudadana de la Secretaría de las Mujeres para brindar información y atención a las asistentes. Asimismo, se contará con estaciones de servicio a lo largo del recorrido, hidratación, atención médica y asistencia mecánica para bicicletas, a fin de garantizar el bienestar de las participantes.

A través de esta iniciativa, el gobierno del estado busca fomentar la reconstrucción del tejido social y la apropiación de los espacios públicos con igualdad de género, donde todas las personas puedan transitar libres y sin miedo.

Comunicado UTTecam 026/2025

- La pitahaya como alternativa sostenible para el desarrollo económico regional.

TECAMACHALCO, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) lidera un proyecto de investigación sobre la pitahaya (Hylocereus undatus), una cactácea ampliamente distribuida en México. Este proyecto tiene como objetivo posicionar al cultivo de pitahaya como una alternativa sostenible para el desarrollo económico regional, dada su baja demanda de agua y su contribución a la seguridad alimentaria. A través de esta iniciativa, la universidad impulsa la innovación en el sector agrícola mediante una solución ecológica y económica a la región.

El equipo de investigación, conformado por los académicos de la UTTECAM del Programa Educativo de Ingeniería en Alimentos, José Arturo Olguín Rojas y Laura M. Aguilar Veloz, junto con el Centro de Investigación de Ciencias Agrícolas (CICA BUAP), representado por Yolanda Velázquez Juárez y José Víctor R. Tamariz Flores, asesoran a la alumna de Técnico Superior Universitario (TSU), Marvella Téllez Orosco. Ella, con su equipo de trabajo, desarrolla un estudio orientado a evaluar el efecto de las condiciones de secado sobre las propiedades tecnofuncionales de la harina de cladodio de pitahaya, con el objetivo de generar ingredientes que tengan aplicaciones potenciales en la industria alimentaria y otros sectores.

Además, el proyecto contribuye a la Estrategia de Bioeconomía Circular y Social del Estado de Puebla, al promover el uso eficiente de recursos biológicos y ambientales. Asimismo, busca fortalecer la circularización de cadenas de valor y optimiza el uso de materiales prioritarios en la región.

 Comunicado SMT 025/2025 

-Hasta el 14 de abril están vigentes los descuentos e incentivos fiscales.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, mantiene los apoyos a transportistas para la modernización de sus unidades, informó la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, al recordar que hasta el 14 de abril están vigentes los descuentos e incentivos fiscales toda vez que al día siguiente, 15 de abril, comienza la revista vehicular, que incluye un reemplacamiento exclusivo para transporte público.

La funcionaria destacó que uno de los principales apoyos del gobierno estatal ya se dio con la inversión de 37 millones de pesos para la adquisición de 16 unidades, seis autobuses y 10 taxis eléctricos; entre los que la administración del mandatario Alejandro Armenta, aportó 7.4 millones de pesos a fondo perdido, para cubrir lo correspondiente al 20 por ciento de enganche de las unidades y los concesionarios aportarán el 80 por ciento restante.

Las unidades entregadas fueron diez autos marca JAC, modelo 2025 con capacidad para 5 pasajeros, sistema de freno regenerativo, batería de litio, un tiempo de carga de 6 horas y una autonomía Urban Drive de 302 km, entre otras novedades.

También se entregaron seis camiones modelo 2025, con rampa manual para traslado de pasajeros en sillas de ruedas, sistema de cámaras y tiempo de carga en promedio de 1.2 horas, entre otras amenidades.

Silvia Tanús recordó que dentro del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público se condonan adeudos por control vehicular y pago de derechos, derivados de concesiones y permisos para taxis de los últimos 5 años y también el pago por cesión de derechos, cuyo costo es de $35 mil pesos por unidad, esto aplicable del 11 de febrero al 14 de abril de 2025.

Comunicado DIF 041/2025

- “No hay tarea más noble que servir, ni satisfacción más grande, que ver sonreír a quien antes se sentía olvidado”, presidenta del Patronato.

- Compromiso social y proyectos de asistencia marcan la toma de protesta.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En un ambiente de unión y compromiso, Ceci Arellano, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), tomó protesta a las nuevas vocales titulares de los voluntariados en Puebla.

Durante la ceremonia, destacó la importancia del servicio a los sectores más vulnerables y el impacto positivo que puede generar el voluntariado en la vida de muchas personas.

Arellano recordó su propia experiencia en el voluntariado junto a su esposo, el gobernador Alejandro Armenta, al subrayar  que “no hay tarea más noble que servir, ni satisfacción más grande, que ver sonreír a quien antes se sentía olvidado”. En ese sentido, anunció diversos proyectos en marcha, como casas de asistencia para mujeres embarazadas, centros de salud mental y espacios de atención para adultos mayores.

Ceci Arellano resaltó que el voluntariado debe actuar de manera organizada y coordinada con el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil.

Como parte de este esfuerzo, se lanzó el programa “Todos a la Escuela”, que busca recaudar fondos para entregar paquetes escolares a niños de comunidades indígenas en condiciones vulnerables.

“Cada pequeña acción cuenta”, enfatizó la presidenta del Patronato del SEDIF, al hacer un llamado a la solidaridad y a la participación activa de la ciudadanía para mejorar el bienestar de los poblanos.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

  • Protección a la infancia, promoviendo valores y programas de detección de talentos.
  • Conversión de desayunos fríos a calientes, que garantizan mejor alimentación para los niños.
  • Atención a adultos mayores, con nuevas Casas del Abue y unidades especializadas en los municipios.
  • Inclusión de personas con discapacidad, al fortalecer su acceso a educación y empleo.
  • Salud emocional y mental, con programas accesibles para combatir problemas derivados de la tecnología y la desintegración familiar.
  • Transparencia en adopciones, para facilitar el derecho de niñas y niños a una familia.
  • Empoderamiento de las mujeres poblanas, con capacitaciones y apoyo financiero.
  • Bienestar animal, con la creación del primer Centro de Protección en la zona de Flor del Bosque.

Comunicado SMUJ 022/2025

- El gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma el compromiso con la prevención de la violencia de género y de los feminicidios.

- En el municipio de Huejotzingo fue inaugurado un inmueble más para la protección de las mujeres en Puebla.

HUEJOTZINGO, Pue.-  En el marco de los 100 días de la administración estatal, en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra inauguró la decimoquinta Casa Carmen Serdán en dicho municipio, con la finalidad de proporcionar un refugio para proteger a las mujeres poblanas.

En su mensaje, el coordinador de gabinete expresó que la atención a las mujeres es primordial para el gobierno de Alejandro Armenta y erradicar los feminicidios, aseveró que el nombre de Carmen Serdán significa lucha y resistencia, por ello desde las casas van a luchar de la mano para proteger a las poblanas, niñas, niños y adultos mayores.

“Si no tenemos a quién acudir para que nos oriente jurídicamente, de pronto esos actos se vuelven recurrentes y te violentan una y otra vez, es cuando llegan los feminicidios y eso no lo vamos a permitir. Por eso el gobernador Armenta está implementando esta estrategia de 27 casas por lo menos, hoy a 100 días de haber tomado la administración, esta es la casa número 15”, apuntó.

Finalmente, José Luis García Parra expresó que con acciones en favor de las y los poblanos, la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, llevará a Puebla a un estado de bienestar. “En el día 103, con hechos, avanzamos en los objetivos”.

Para finalizar, el edil de Huejotzingo, Roberto Solís Valles mencionó que la casa servirá también para el empoderamiento de las poblanas que viven en el municipio y puntualizó que la administración que encabeza abrazará todas las políticas de gobierno del mandatario estatal Alejandro Armenta. “La mejor inversión para la seguridad está en casa, es importante no ser padres y madres de familia omisos. Desde ahí se empiezan a erradicar los distintos tipos de violencia”, afirmó.

Es importante señalar que con este último inmueble, el Gobierno del Estado contabiliza 15 refugios para las mujeres, en los primeros 100 días, de los 27 que se proyectan en una primera etapa.

Previamente se inauguraron en Acatlán, Huauchinango, Zacatlán, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Amozoc, Acatzingo, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Cuetzalan, Atlixco, Tlatlauquitepec; además en el municipio de Puebla en las colonias de Bosques de San Sebastián y La Guadalupana.

Comunicado ISSSTEP 022/02025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ante el desabasto de medicamentos generado durante la última semana que afecta de manera directa a las y los derechohabientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, informa a la opinión pública que este problema deriva de la próxima conclusión del contrato con la empresa proveedora, a quien se le aplicarán las sanciones establecidas por el incumplimiento detectado por las áreas supervisoras del ISSSTEP.

Conscientes de los hechos y siguiendo los principios de un gobierno humanista que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, el Instituto ha implementado las acciones necesarias para agilizar la normalización inmediata del abastecimiento de medicamentos en todas las unidades médicas del Instituto .

No se trata de un problema de recursos presupuestales, se trata de un tema administrativo que será resuelto a la brevedad.

Nuestro compromiso con la salud y bienestar de la población y con nuestra derechohabiencia es prioritario, por lo que seguimos trabajando de manera exhaustiva y coordinada para resolver la problemática de manera pronta.

El ISSSTEP agradece profundamente la comprensión de nuestros derechohabientes y reitera su firme compromiso de mantenerles informados sobre cualquier avance en la solución de este inconveniente.

Comunicado ICATEP 006/2025

-La feria se realizará el sábado 29 de marzo en el Paseo Bravo, en un horario de 9 a 15 horas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, que lidera Alejandro Armenta, busca fortalecer las competencias laborales y fomentar el emprendimiento en diversas áreas productivas a favor de las y los poblanos, por tal motivo, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), llevará a cabo el “ICATFEST”, una feria de exposición de cursos y productos. El evento se celebrará el sábado 29 de marzo, en el horario de 9 a 15 horas, en el Kiosco del Paseo Bravo.

El director general, Alfonso Aguirre González, informó que durante la feria, ICATEP presentará su oferta educativa, que incluye cursos con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y certificaciones otorgadas a través de la Red Conocer. Además, se dará a conocer información sobre las 17 unidades de capacitación distribuidas en diferentes municipios, con el objetivo de fomentar la formación profesional en la entidad.

En conferencia de prensa, Aguirre González detalló que se exhibirán cursos en diversas áreas, tales como técnicas de crochet, body painting, artesanías de palma, papel picado, lenguaje de señas mexicanas, reparación de motocicletas, reparación de teléfonos móviles, diseño y fabricación de muebles. Asimismo, se realizarán demostraciones en áreas como masajes descontracturantes, electricidad, bordados, resina epóxica, instalación de paneles solares, decoración con hojas de maíz y pintura en tela.

El evento también ofrecerá una variada exposición de productos artesanales, tales como pan y vinos artesanales, salsas, mermeladas, bordados de Tenango, vestidos de Huaquechula, artesanías de madera, dulces, galletas de amaranto, conservas, jamoncillo de cacahuate y semilla, café, mole poblano en pasta, jabones, aceites, velas y árboles Bonsái.

Con estas actividades, Por Amor a Puebla, la administración que encabeza Alejandro Armenta impulsa actividades de capacitación y promoción artesanal como parte de su compromiso con el desarrollo económico y social de la región. Además, el apoyo a estas actividades refleja el esfuerzo del gobierno por promover la inclusión social y brindar a las y los poblanos las herramientas necesarias para su crecimiento personal y profesional.

 Comunicado AA 168/2025

-El mandatario estatal, Alejandro Armenta, realizó una visita al Centro de Reinserción Social (CERESO), para asegurar el respeto de los derechos fundamentales de los internos.

-Supervisó las áreas de monitoreo, talleres, cocina, pedagogía y explanada.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, del titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, y de la Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt, encabezó una visita al interior del Centro de Reinserción Social (CERESO), con el propósito de evaluar las condiciones del inmueble y encontrar opciones para mejorar las condiciones de internamiento de las Personas Privadas de Libertad (PPL).

El titular del ejecutivo estatal indicó que es importante dar seguimiento a las instalaciones para el cumplimiento de los derechos humanos de las personas internas, con la finalidad de procurar su inserción a la vida normal. Durante el recorrido el gobernador señaló que focalizaron una ventana de oportunidades en las áreas de cómputo y talles, a fin de ayudarles en sus condiciones de vida, con un trato humano y digno

Es importante destacar que en el CERESO trabajan 700 PPL, específicamente en la zona de talleres, donde elaboran artesanías, las cuales son comercializadas con el propósito que reciban un ingreso en apoyo a sus familias. Asimismo, hay 200 internos que realizan algún tipo de estudio, de ellas dos están desarrollando una maestría en derecho.

Página 94 de 158

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla