Resultados

Comunicado UTTecam 021/2025

Encuentros deportivos femeniles en la UTTECAM

TECAMACHALCO, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) organizó una serie de encuentros deportivos amistosos entre sus equipos femeniles y los equipos de las Sedes Regionales de Preparatorias BUAP (Acatzingo y Tepeaca), esto con la finalidad de fomentar la participación en actividades deportivas, promoviendo el trabajo en equipo, la competitividad sana y la inclusión.

Los partidos, disputados con el complejo regional centro de la BUAP, constaron de 3 disciplinas: voleibol, fútbol 7 y baloncesto, con la participación activa de las estudiantes y personal docente y administrativo a fin de promover actividades conjuntas entre instituciones.

Durante los partidos destacaron las alumnas Andrea Rodríguez Aguilar, de la carrera de Administración, quien fue la goleadora del encuentro, y la portera Cristal Morales Tenorio, de Agricultura Sustentable y Protegida. María de Jesús Juárez, estudiante de Tecnologías de la Información, fue la jugadora destacada por su desempeño en el partido de básquet. En Voleibol, la alumna Jerusalén González González, de Administración, sobresalió por su esfuerzo y destreza en la cancha.

Con estas actividades, la UTTECAM fomenta el bienestar y la integración de la mujer en todas sus actividades académicas y extracurriculares.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado SB 032/2025

Acceso, captación y distribución de agua, proyectos preponderantes en el estado

TEHUACÁN, Pue.- Con la presencia de 31 presidentas y presidentes municipales de la región se realizó la cuarta sesión de las Jornadas de Capacitación Municipales Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025.

El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, en representación del gobernador Alejandro Armenta, informó que los proyectos preponderantes para esta zona, son el acceso, captación y distribución del agua; además de reducir las brechas de inequidad en el acceso a los servicios de agua y saneamiento, así como, eficientar el uso y preservación del recurso hídrico.

Aquino Limón indicó que los proyectos deben cumplir con el ciclo de tratamiento del agua para romper con el círculo vicioso de contaminar ríos y barrancas, por el contrario, con el tratamiento de aguas residuales se puede reutilizar para el riego del campo, al tiempo que se producirán más alimentos.

Las siguientes sesiones se realizarán este 14 de marzo en Ciudad Serdán, el 17 de marzo en Tlatlauquitepec y 18 de marzo en Xicotepec.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado SMUJ 016/2025

Gobierno promueve movilidad segura para las mujeres

-La Secretaría de las Mujeres y el organismo de Carreteras de Cuota Puebla signaron un convenio de colaboración.

-Contempla la capacitación integral en materia de prevención de las violencias a las personas operadoras del RUTA.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de las Mujeres realizó una firma de convenio con Carreteras de Cuota Puebla (CCP), a fin de establecer un trabajo interinstitucional para coordinar e implementar políticas públicas para el adelanto de las mujeres y garantizar su derecho a una movilidad libre, segura y accesible.

Este acuerdo contempla la capacitación integral en materia de prevención de las violencias, el respeto de los derechos humanos y protocolos de atención del hostigamiento sexual hacia las mujeres, dirigida a las personas operadoras y concesionarias de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), así como al personal adscrito a dicho organismo.

Asimismo, se fortalecerán mecanismos de denuncia inmediata y asistencia a víctimas de violencia, mediante la difusión de los números de atención, como parte de una campaña de sensibilización dirigida a las y los usuarios del transporte público, con ello se promueve el respeto y la solidaridad en los espacios de movilidad.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado SDJ 036/2025

Gobierno del Estado fomenta el deporte en los 217 municipios

-Representantes de Cuautlancingo, Huejotzingo y  Soltepec se comprometen a una participación activa.

-Deporte, cultura y faenas, en la agenda de actividades a favor de sus comunidades.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la meta de fomentar la participación en actividades deportivas y culturales en los 217 municipios de la entidad poblana a través del torneo Juega 2025 que dará inicio en próximas fechas, la secretaría del Deporte y Juventud encabezada por Gabriela Sánchez Saavedra, sostuvo reuniones de trabajo con representantes de Huejotzingo, Cuautlancingo y Soltepec.

Durante la reunión, las y los funcionarios expresaron su compromiso para que sus municipios participen de manera activa en las actividades deportivas y culturales. Asimismo, acordaron impulsar jornadas de rehabilitación y mantenimiento en espacios deportivos y áreas verdes, con el propósito de ofrecer instalaciones adecuadas para el desarrollo de la ciudadanía.

El encuentro estuvo encabezado por el subsecretario de Fomento y Participación Comunitaria, Francisco González Bonilla, quien dialogó con el presidente municipal de Soltepec, Eligio Bárrales González; el director de Educación, Deporte y Cultura de Huejotzingo, Maximino Pérez Juárez; y el director de Deporte de Cuautlancingo, Jorge Rodrigo Aguirre Landero. Esto, como parte de un  esfuerzo intermunicipal que refuerza la visión de consolidar a Puebla como un referente en el impulso del deporte y la cultura, promoviendo la sana convivencia y el desarrollo integral de sus habitantes.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado SAYBG 006/2025

Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno reconoce trabajo de mujeres en el servicio público

- La dependencia conmemoró el Día Internacional de la Mujer con dos actividades hacia sus trabajadoras.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Puebla conmemoró el Día Internacional de la Mujer con actividades que promueven el empoderamiento femenino y para reafirmar su compromiso con la igualdad de género, adoptando una postura de Cero Tolerancia e Impunidad a cualquier tipo de violencia.

El titular de la secretaría, Alejandro Espidio Reyes, reconoció la resiliencia de las servidoras públicas y su capacidad para enfrentar desafíos, así como la importancia de empoderarlas en todos sus entornos y velar por sus derechos.

Como muestra de dicho compromiso, recibieron un reconocimiento que resalta la labor conjunta por un futuro igualitario, donde se destaca la resiliencia, innovación y transformación, como ejemplo de que los cambios son posibles.

Asimismo, con el propósito de promover prácticas para la igualdad laboral y no discriminación, se impartió el taller "El Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia", impartido por la subgerente de Programas Socioculturales de Petróleos Mexicanos, María del Carmen Solís Godínez, quien abordó los tipos y modalidades de violencia y discriminación, así como medidas de prevención, seguridad y justicia para hacer frente a este tipo de sucesos.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado INFRA 002/2025

Instala Gobierno del Estado señalética en rutas del Volcán Popocatépetl

- A través de la Secretaría de Infraestructura, se da mantenimiento recurrente para que en caso de contingencia, la población actúe de acuerdo al protocolo de evacuación.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad y la movilidad en las rutas de evacuación del Volcán Popocatépetl, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, instaló señalética informativa en la zona de Tochimilco, Atlixco y el área aledaña al estado de Morelos.

Mediante cuadrillas de trabajadores, la dependencia intervino la señalética que ha sido vandalizada, afectada por percances viales o que ya cumplió con su periodo de vida útil. Esto con el fin de garantizar que en caso de contingencia, las y los habitantes cuenten con la información necesaria y puedan actuar conforme al protocolo de evacuación establecido.

A través la Dirección de Caminos, Carreteras, Puentes y Vialidades Urbanas, la secretaría da mantenimiento periódico a las rutas cercanas al coloso, para que los letreros informativos en la zona circundante se mantengan en óptimas condiciones.

De esta manera, con el trabajo coordinado entre la Secretaría de Gobernación, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, así como autoridades municipales, se atienden las necesidades de seguridad en caminos y carreteras.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado SB 031/2025

Realizan capacitación a delegadas y delegados en materia de Vivienda

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de combatir el rezago social y garantizar el acceso a una vivienda digna, la Secretaría de Bienestar realizó una capacitación a delegadas y delegados en la materia.

El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, exhortó a que los proyectos den prioridad a los sectores más vulnerables del estado, como son las mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.

Bajo los lineamientos del “Programa de Vivienda y Regularización” del gobierno federal, el director de Vivienda, Hugo Alberto Romero, informó que se llevaron a cabo los trabajos de análisis de los predios localizados cerca de centros educativos y de trabajo, con acceso a transporte público y servicios básicos como agua potable, drenaje y electricidad, en los municipios San José Chiapa, Puebla, Atlixco, Chignahuapan y Altepexi, donde se ejecutarán cuatro mil 799 acciones.

Asimismo, se realizará la regularización de viviendas para dar certeza jurídica y patrimonial a las familias en situación de vulnerabilidad.

En esta capacitación participaron las y los delegados de Bienestar, Turismo y Juventud y Deporte de las 27 microrregiones de la entidad.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado CC 007/2025

Celebrará Tehuacán Fiesta de Identidad Cultural “Xopan Xiuhmeztli”

-Del 16 al 23 de marzo se promoverá el arte local, cultura e historia del municipio.

-Las sedes serán: Casa de Cultura, Complejo Cultural El Carmen, la explanada municipal y el Parque Juárez.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el municipio de Tehuacán del 16 al 23 de marzo, se llevará a cabo la Fiesta de Identidad Cultural “Xopan Xiuhmeztli”, con el objetivo de promover y difundir el arte, la cultura e historia de la comunidad. La sedes serán la Casa de Cultura, el Complejo Cultural El Carmen, la explanada municipal y el Parque Juárez.

El director general de patrimonio de la Secretaría de Arte y Cultura, Emilio Herrera Corichi, indicó que dicha festividad congregará a más de 40 artistas y más de 100 artesanas y artesanos locales, quienes participarán en diversas actividades como exposición y venta de productos, muestras gastronómicas, conciertos, obras de teatro y presentaciones de libros.

Además, el evento contempla conciertos de agrupaciones nacionales como Elefante, Mi Banda el Mexicano, la Rondalla de Saltillo y el Grupo Jalado; así como la exposición de documentales históricos y textos que se encuentran resguardados en el archivo municipal. Todas las actividades serán gratuitas y para más información las y los interesados pueden visitar la página de Facebook “Gobierno de Tehuacán”.

Esta celebración nació hace 28 años bajo el nombre de Festival Internacional de Tehuacán, con el fin de conmemorar el aniversario de la elevación del municipio a categoría de Ciudad de Indios, suceso que ocurrió hace 365 años. Para fomentar la preservación de las lenguas indígenas del estado, cambia al nombre náhuatl “Xopan Xiuhmeztli”, que significa “Mes verde, florecimiento de los mezquites”, especie endémica de la región.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado AA 132/2025

Acuerda Gobierno estatal estrategia coordinada de seguridad con mujeres empresarias

- El gobernador Alejandro Armenta encabezó una Mesa de Seguridad con integrantes de Coparmex, en la 25 Zona Militar.

CIUDAD DE PUEBLA, PUE.- La seguridad es fundamental para generar las condiciones para incentivar la inversión, la confianza y los empleos en el Estado de Puebla, con una visión integral de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y con las fuerzas policiales, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al encabezar la Mesa de Seguridad con Mujeres Empresarias de Coparmex.

El titular del ejecutivo estatal indicó que la reunión de trabajo es resultado de la apertura y la disposición del Gobierno de México y de Puebla, en coordinación con la Guardia Nacional, la 25 Zona Militar, la Fiscalía General del Estado y el Ayuntamiento de Puebla.

“Somos contundentes, firmes y sin protagonismo para tener resultados en Puebla, siempre en coordinación con las fuerzas policiales de todos los niveles de gobierno, para impulsar políticas de Estado que normalicen e impulsen la participación de las mujeres”, aseguró el gobernador Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta subrayó que el poder se utiliza para servir a los demás no para corromper, ya que así lo establece la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, jefa de las fuerzas armadas y la inspiración de las mujeres mexicanas. “Inspiración porque dio paso para que las mujeres sean presidentas municipales, secretarias de Estado, magistradas, fiscales. Con una participación activa en las decisiones de su entorno. Es tiempo de mujeres”, aseveró el gobernador.

El mandatario poblano puntualizó que la seguridad es el punto de partida para generar condiciones de desarrollo en todos los ámbitos, por ello están con las mujeres, con sentido común aplicando la ley.

En este sentido explicó que en Puebla se crearon las Casas Carmen Serdán como instrumento de atención, prevención a la violencia, así como para evitar los feminicidios, y por ello dijo se abrirá la participación de Coparmex para complementar servicios como la incorporación laboral o productiva.

La presidenta de Coparmex, Bety Camacho, afirmó que las mujeres empresarias implica también la conciencia de distribuir la riqueza de forma equitativa junto a políticas públicas que promuevan estas acciones con seguridad.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Comunicado AA 131/2025

Profundiza Gobierno de Puebla políticas para la equidad plena entre hombres y mujeres

-Se instaló el Sistema Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de género.

-Presentan Decálogo para alcanzar la igualdad sustantiva.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la primera sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno del Estado inició una nueva etapa para fortalecer el respeto a los derechos de las mujeres y consolidar el combate a la violencia de género. El gobernador Alejandro Armenta destacó que este esfuerzo busca materializar y visibilizar las acciones de protección, evitando que se conviertan en simples actos mediáticos o protocolarios.

“El hecho de que México tenga una presidenta nos motiva a trabajar con una visión clara de equidad e igualdad. En Puebla, estamos comprometidos con frenar los índices de violencia de género y feminicidio mediante el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género, la paridad en el Congreso y la actualización del marco normativo”, afirmó Armenta.

Durante el encuentro, se subrayó la urgencia de erradicar la indiferencia pública ante la violencia contra las mujeres y garantizar que las instituciones actúen con responsabilidad. Ante esto, el gobernador enfatizó que la ignorancia sobre esta problemática, incluso dentro del sector público, no exime de responsabilidad legal.

Como parte de las medidas implementadas, el gobierno estatal instalará guías prácticas en oficinas gubernamentales, para identificar y atender distintos niveles de violencia, a través de una herramienta denominada Violentómetro. Además, se destacó que el combate a la violencia de género debe ser integral y sistemático, para asegurar la correcta aplicación de la ley.

La administración estatal también impulsa la creación de comisiones de igualdad y el fortalecimiento de la Secretaría de las Mujeres a nivel estatal. La meta es consolidar una cultura de respeto y equidad; así como, promover la participación de hombres y mujeres, en la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

Como parte de la primera sesión ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, se presentó un decálogo que establece los compromisos del gobierno estatal para garantizar la equidad de género:

1. Unidades por el derecho a la igualdad.
2. Espacios libres de violencia de género.
3. Cero tolerancia ante el acoso y el hostigamiento.
4. Igualdad de oportunidades y justicia laboral.
5. Mujeres en la toma de decisiones.
6. Un gobierno que reconoce el derecho al cuidado.
7. Un gobierno sensible y comprometido.
8. Lenguaje incluyente como herramienta de transformación.
9. Políticas públicas con perspectiva de igualdad.
10. Redes de apoyo para la igualdad.

Las y los funcionarios estatales integrantes del gabinete rindieron protesta en las Unidades de Igualdad Sustantiva a cargo del gobernador y presidente Honorario del Sistema, Alejandro Armenta. Además, la secretaria de las Mujeres, Virginia González Melgarejo, formó parte de la instalación de las Células Especializadas de Búsqueda de Niñas, Adolescentes y Mujeres.

 

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

Página 146 de 199

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla