Resultados

Comunicado SSA 096/2025

-Se invita a la población a reportar cualquier anomalía durante el proceso de verificación.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), emite advertencia a las y los poblanos sobre la presencia de falsos verificadores sanitarios que intentan engañar a establecimientos con fines fraudulentos.

Gracias al acercamiento de la DPRIS con los inmuebles comerciales, se ha detectado que personas con chalecos y gafetes falsos realizan supuestas inspecciones y solicitan dinero a cambio de corregir presuntas irregularidades. Además, han falsificado documentos oficiales con firmas apócrifas para dar apariencia de legalidad a sus actos.

Para evitar fraudes, el personal autorizado debe portar su uniforme oficial y una credencial vigente, que incluye fotografía y firma autógrafa del titular de la Dirección, de igual manera debe corresponder con la persona que realiza la visita.

Durante la inspección, se entrega una orden de visita impresa en papel de seguridad, con nombre, fotografía y firma autógrafa del titular, además de un código QR que permite verificar la validez del verificador en la página oficial de los Servicios de Salud del Estado.

Como medida adicional contra extorsiones y corrupción, la Dirección ofrece la opción de videograbar la visita de verificación. El verificador debe informar sobre esta posibilidad al inicio de la inspección, y la cámara utilizada no puede ser manipulada por el personal, con el fin de garantizar la transparencia y confianza para la ciudadanía.

Por Amor a Puebla, el gobierno de Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la legalidad y la transparencia, y exhorta a la ciudadanía a verificar la identidad del personal autorizado y denunciar cualquier irregularidad que ponga en riesgo la salud y seguridad de la población.

Comunicado CEAS 017/2025

- La Comisión buscará que casos de éxito sirvan para integrar una propuesta de solución estatal para almacenamiento de agua en la Mixteca.

SAN JERÓNIMO XAYACATLÁN, Pue.- Con la finalidad de mantener la seguridad hídrica en Puebla y proteger el equilibrio ecológico, como ha sido la indicación del gobernador Alejandro Armenta, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) realizó una jornada de reconocimiento de experiencias y buenas prácticas para recarga artificial de manantiales agotados.

Bajo una visión ambientalista, acorde a la línea de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y con el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de salvaguardar los recursos naturales, fue realizada esta visita para impactar de manera positiva en la Mixteca Poblana, región que ha padecido por el agua y la sequía.

Durante el recorrido, encabezado por el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, se hizo una visita a la inspectoría de Cañada Sandía, de la comunidad de Gabino Barreda. En este lugar, a través de infraestructura y tecnología, han sido recargados pozos y manantiales agotados, lo cual permite el almacenamiento de agua.

En ese sentido, el director dio cuenta de las buenas prácticas, mismas que podrán servir de ejemplo para nuevos proyectos en más municipios y así, integrar una propuesta de solución estatal a fin de mejorar las reservas de agua para el futuro en el estado.

Asimismo, fue visitado un arroyo en la zona de Barranca Sandía, el cual, con las acciones para recarga de pozos y manantiales, podrá aumentar su caudal a beneficio del bienestar de las familias de la región.

Posterior a esta visita, Jiménez Merino sostuvo una reunión con autoridades municipales de San Jerónimo Xayacatlán para revisar los proyectos de agua potable y saneamiento en la demarcación, así como la propuesta de integrar un Centro de Capacitación e Innovaciones Hídricas.

Con estas acciones a favor del cuidado hídrico, el Gobierno del Estado de Puebla busca garantizar el bienestar de las y los poblanos.

Comunicado AA 450/2025

-El objetivo es garantizar el derecho a una educación accesible y de calidad.

-Organismos públicos y privados dan certeza en la formación de las y los ciudadanos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer las oportunidades de capacitación laboral y garantizar el derecho a una educación accesible y de calidad, se llevó a cabo la firma de actas de compromisos de colaboración institucional entre diversas dependencias públicas y privadas con la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, a través de su Asistencia de Enlace Operativo en el estado de Puebla.

Dichos compromisos institucionales, respaldados por el Gobierno del Estado de Puebla, permitirán ampliar la cobertura de programas de formación para el trabajo con costos preferentes, a fin de facilitar el acceso de la ciudadanía poblana a mejores oportunidades educativas y laborales.

Durante la ceremonia de firma estuvieron presentes el director general de Centros de Formación para el Trabajo, José Gonzalo Espina Miranda, así como el Titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación, José Eurípides Alejandro Flores Pacheco, ambos funcionarios de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal.

Entre las instituciones que participaron en la firma del convenio se encuentran los municipios poblanos de Amozoc de Mota y Tepatlaxco de Hidalgo, así como la COPARMEX Puebla, CANIRAC Puebla, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Facultad de Ingeniería Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, para promover el desarrollo social y económico de la entidad, mediante una educación pertinente y alineada a las necesidades del mercado laboral.

Comunicado SMUJ 067/2025 

TEZIUTLÁN, Pue.- La directora del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez, inauguró un curso de náhuatl en la Junta Auxiliar de Atoluca, con el objetivo de promover la preservación y difusión de las lenguas originarias, fundamentales para la identidad cultural de este sector poblacional.

Durante la inauguración, Martínez destacó la importancia de las lenguas originarias como el náhuatl, que es una parte fundamental del patrimonio cultural de México. "Las lenguas indígenas son un tesoro invaluable que debemos preservar y promover", afirmó.

Con el ejemplo del Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la titular del Instituto recorre el estado dando atención prioritaria a los pueblos y comunidades indígenas.

El curso de náhuatl está dirigido a personas interesadas en aprender la lengua y cultura de las comunidades de la región. Con esta iniciativa, el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas busca fortalecer la identidad cultural y promover su inclusión en la sociedad poblana.

La preservación de las lenguas originarias es crucial para mantener viva la cultura y la identidad de los pueblos indígenas. En México, existen más de 68 lenguas, y es fundamental trabajar para su preservación y promoción.

La inauguración del curso de náhuatl en Teziutlán es un paso importante para la preservación de la lengua y cultura náhuatl en la región.

Con estas acciones, el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas promueve la inclusión y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

Comunicado SSP 062/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Durante el fin de semana, por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado y en coordinación con autoridades de Protección Civil Estatal y Municipal, brindó apoyo inmediato en distintos puntos de la zona metropolitana ante las fuertes precipitaciones pluviales registradas.

Los principales apoyos atendidos en municipios como Cuautlancingo, Coronango y Puebla capital, derivan de reportes por caída de árboles, inundaciones en casa habitación y vehículos varados.

Entre las colonias donde se presentaron los incidentes son: La Playa, Bello Horizonte, Concepción La Cruz, Lomas de Angelópolis, Carmen Serdán, Lomas de Castillotla, Torres Mayorazgo, Pino Suárez, Tres Cerritos, La Carcaña, SNTE, Cruz del Sur, La Loma Zavaleta.

Además, se prestaron servicios en la junta auxiliar Sanctorum, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Infonavit La Carmelita, Unidad Habitacional UEMAC, Infonavit Mateo del Regil y Fraccionamiento Hacienda La Cima.

El Gobierno del Estado de Puebla exhorta a la población a reportar emergencias al 9-1-1 disponible las 24 horas del día.

Comunicado IPPI 028/2025

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco de la estrategia nacional para escuchar y responder a las necesidades de las mujeres en todo el país, las secretarías de las Mujeres del Gobierno de México y del Estado de Puebla continúan con las asambleas Voces para la Igualdad y contra las Violencias en diversos municipios de la entidad como Huejotzingo.

La secretaria federal Citlalli Hernández destacó que gracias a las reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, la igualdad sustantiva fue elevada a rango constitucional, sin embargo, prevalece una brecha que cerrar para garantizar esta igualdad. Por eso estas asambleas son para escuchar y sumar voluntades de los tres niveles de gobierno y así garantizar un piso parejo para todas.

La secretaria de las Mujeres del Estado, Yadira Lira, destacó que es necesario que las mujeres puedan acceder a un trabajo digno, a la salud y a una vida libre de violencia; “Queremos que ninguna mujer se quede atrás” afirmó.

Estos encuentros comunitarios tienen como eje central el impulso del programa Tejedoras de la Patria, una red nacional que promueve el liderazgo social y político de las mujeres, con el objetivo de fortalecer su autonomía, visibilizar sus demandas y fomentar su participación activa en la transformación de México.

Durante la jornada, se invitó a las poblanas a integrarse al registro nacional de Tejedoras de la Patria, que está abierto a todas las mujeres mayores de 15 años interesadas en participar en la construcción de comunidades más igualitarias, solidarias y libres de violencia. El registro puede realizarse a través del sitio oficial: www.tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx.

Al ser una tejedora de la patria, podrán acceder a información, capacitación, actividades comunitarias y acompañamiento institucional, lo que les permitirá fortalecer sus habilidades de liderazgo, crear vínculos solidarios y convertirse en agentes activas del cambio en sus entornos.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las mujeres y la igualdad sustantiva.

Comunicado SDJ 156/2025

-La región de Chignautla también contó con rehabilitación de espacios.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, con el firme compromiso de llevar el deporte a todos los rincones del estado y recuperar espacios para la niñez y juventud poblana, a través de las y los delegados de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, participaron en una jornada de faena comunitaria en coordinación con la Presidencia Auxiliar de San Sebastián de Aparicio, al norte de la capital poblana, así como en la zona de Chignautla, al sur de la entidad.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Obra Comunitaria para consolidar los Senderos de Paz, estrategia basada en la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y alineada a la política de bioética impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, bajo el lema: “Más territorio y menos escritorio”.

Parte de las actividades se centraron en la colonia 3 de Mayo, una zona que históricamente ha enfrentado rezago social, donde junto con vecinos y vecinas las y los delegados emprendieron la recuperación de canchas deportivas que permitirán, en los próximos meses, habilitar espacios dignos y seguros para que niñas, niños y jóvenes puedan convivir, jugar y crecer alejados de entornos de riesgo.

Las acciones en las 27 microrregiones del estado buscan fomentar la actividad física y fortalecer los lazos comunitarios a través del ejemplo y la participación directa. Mayor seguridad en el deporte, la salud y el bienestar se refleja en las faenas, donde el trabajo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía transforma realidades y permite combatir las adicciones, como el consumo de fentanilo, para así contribuir a la reconstrucción del tejido social.

Comunicado AA 449/2025

- Desde Coronango, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández y el gobernador Alejandro Armenta impulsan “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”, foros para construir entornos seguros para las mujeres.

CORONANGO, Pue.— “Hoy venimos a escucharlas, queremos recibir propuestas y saber qué más podemos hacer contra las violencias desde el Gobierno de México, ese es el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, durante la asamblea “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”, que encabezó junto al gobernador Alejandro Armenta.

La secretaria federal recalcó que en México, con la primera mujer presidenta, “es tiempo de mujeres” y que por ello se conformó la primera Secretaría de las Mujeres y se reconocen constitucionalmente los derechos de este sector para tener una vida libre de violencia. Además se pusieron en marcha diversas políticas públicas, como la Cartilla de Derechos de las Mujeres, para que todas conozcan sus derechos y de esta manera “nadie nos puede callar ni invisibilizar”.

También reconoció la presencia del gobernador Alejandro Armenta en las asambleas, pues dijo que es una muestra del compromiso que Puebla tiene con el impulso de mejores condiciones de vida para las mujeres. Citlalli Hernández señaló que el Gobierno Federal trabaja de la mano con el Gobierno de Puebla para que a través de los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán, todas las mujeres encuentren orientación psicológica, jurídica, pero también actividades, talleres y espacios para su desarrollo personal.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que en Puebla las mujeres no están solas y que su gobierno continuará con la reducción de la violencia, con acciones claras como las 27 Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE que se proyectan en las microrregiones del Estado, de las cuales ya se tienen 18 instaladas.

La secretaria estatal, Yadira Lira aseguró que en Puebla se trabaja para que las mujeres vivan sin miedo y puedan ejercer sus derechos plenamente. “Estas asambleas nos permiten construir soluciones reales junto con las mujeres. No están solas”, dijo.

El presidente municipal de Coronango, Armando Filemón Aguirre, celebró que el municipio forme parte activa de esta estrategia. “En Coronango no simulamos. Hemos atendido más de 30 casos de violencia familiar en solo dos meses. Vamos a construir una Casa Carmen Serdán y gestionar un hospital para las mujeres”, expresó.

Esta asamblea forma parte de las más de 600 que se llevarán a cabo en todo el país y de las 31 programadas en Puebla, como parte de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Comunicado CEAS 016/2025

- La comisión participa en comité “Tláloc” para prevención ante fenómenos hidrometeorológicos, en estrecha coordinación con municipios.

-Se cuenta con vehículos especializados tipo "vactor", bombas para desalojo de agua, mangueras compresoras y personal capacitado para responder en caso de emergencia.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– A fin de garantizar la seguridad de las familias poblanas durante la temporada de lluvias, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) continuará con el apoyo a diversas dependencias en caso de inundaciones, anegamientos y taponamientos causados por estragos hidrometeorológicos.

Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta de proteger a las y los poblanos en todo momento, la Comisión forma parte de las estrategias de prevención y atención ante fenómenos hidrometeorológicos del Ayuntamiento de Puebla, como parte del comité “Tláloc”, cuya tarea es enfrentar los riesgos derivados de la lluvia.

En ese sentido, la CEASPUE mantiene el trabajo coordinado para aminorar las afectaciones en áreas urbanas y suburbanas por el paso de las lluvias.

La comisión cuenta con un equipo conformado por un vehículo especializado tipo "vactor", bombas para desalojo de agua, mangueras compresoras y personal capacitado para responder en caso de emergencia o cuando sea requerida su intervención.

Comunicado CONALEP 033/2025

- El director general resaltó el esfuerzo y desempeño académico que caracteriza a la comunidad estudiantil.

- Estudiantes de cinco planteles del estado obtuvieron diplomas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al entregar reconocimientos a estudiantes que han destacado por su participación en concursos nacionales e internacionales, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, resaltó el talento, esfuerzo y desempeño académico que caracteriza a las y los alumnos de esta institución.

Martínez Martínez subrayó que la calidad educativa del colegio, a través de una formación integral con enfoque técnico y sentido humano, ha permitido al alumnado sobresalir en diferentes ámbitos como ciencia, deportes, emprendimiento, liderazgo juvenil, entre otros.

Tras afirmar que en el Conalep las y los alumnos son el eje central de las acciones, el director general les invitó a Pensar en Grande y demostrar a cada paso su orgullo por ser parte de esta comunidad estudiantil, ya que al perseguir sus sueños con pasión, lograrán transformar su futuro y el del estado.

Las y los estudiantes que recibieron diplomas fueron:

•Alejandro Cadena Flores del Plantel Chipilo, por obtener el segundo lugar en el Concurso Nacional de Cálculo Mental.

•Valeria Sánchez Galicia del Plantel Chipilo, por lograr el tercer lugar en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología con el proyecto "La física del ojo humano: refracción en la visión".

•Erick Ramón Sánchez Jiménez del Plantel Puebla I y Fátima Cruz González del Plantel Puebla II por ser nombrados embajadores en el comité y por su participación en la Cumbre Mundial de Liderazgo Juvenil 2025 del programa Save The Children, a realizarse en Indonesia.

•Héctor Giovanni Morales Matamoros del Plantel Puebla I por obtener una beca de la empresa Ternium, debido a su destacado desempeño deportivo y excelencia académica

•Yuleime Yamileth Ramírez Manrique del Plantel Tehuacán, por colocarse en el cuarto lugar del Concurso Estatal de Moda “Mejor que Chino” organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala (CITEX).

•Bárbara Erisbeth González Gómez del Plantel Teziutlán, por haber conseguido mención honorífica en el concurso “Mi Personaje Favorito es…” al realizar un video denominado Maléfica.

De esta forma, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla refrena su compromiso con la excelencia académica y el impulso a la Educación Media Superior, alineado a las políticas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Página 127 de 294

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla