Resultados

Comunicado ISSSTEP 052/2025

-Firma convenio de colaboración con el CRIT de la Fundación Teletón.

-Se debe encontrar no solo atención médica y terapéutica, sino un acompañamiento integral, humano, empático y profesional.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como resultado de una suma de voluntades dirigida a fortalecer la seguridad en salud y la inclusión, así como reafirmar el compromiso de la administración de Alejandro Armenta, de brindar servicios de alta especialidad a la derechohabiencia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) firmó un convenio de colaboración en materia de servicios médicos de rehabilitación y estudios auxiliares de diagnóstico con el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT) de la Fundación Teletón Puebla.

Acompañado por el director general del CRIT Puebla, Enrique Ibarrondo Ariza, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, afirmó que esta alianza tiene un doble impacto. Por un lado, el Instituto amplía el acceso a servicios especializados a una población que lo necesita y por otra parte, ofrece servicios de calidad que se pondrán a disposición de las y los derechohabientes, a través de la mejor ciencia en materia de rehabilitación, así como de la mano de un sentido humanista.

"Cada niño, cada niña, cada paciente que cruza por esas puertas, encuentra y debe encontrar todos los días no solo atención médica y terapéutica, también un acompañamiento integral, humano, empático y profesional. Eso es lo que hoy el CRIT Puebla y la Fundación Teletón ofrece, y que pone al servicio de las y los derechohabientes del ISSSTEP, por eso podemos decir con certeza, que la calidad en la obtención de este servicio será invaluable", dijo en su mensaje Godina Herrera.

Asimismo, el director general del ISSSTEP, aseguró que este convenio es un reconocimiento a esta calidad, pero al mismo tiempo una oportunidad para quienes trabajan en el Instituto para aprender, crecer y servir a Puebla.

En su oportunidad, el director general del CRIT Puebla, Enrique Ibarrondo Ariza, aseguró que este convenio de colaboración, representa una suma de voluntades y un compromiso conjunto con la salud y la inclusión para ambas instituciones, pues gracias a este acuerdo, pacientes del ISSSTEP podrán recibir atención en estas instalaciones, no solo al acceder a servicios de rehabilitación de alta calidad, sino también los ingresos generados, permitirán sumar en la ayuda que todos los días reciben niños, niñas y adolescentes. "En el CRIT Puebla se ha consolidado como un referente en materia de rehabilitación en nuestro estado. Pero más allá de eso, contamos con un equipo multidisciplinario, altamente capacitado, con profunda vocación de servicio, sensibilidad y una enorme experiencia", puntualizó Ibarrondo Ariza.

A la firma de convenio también asistieron, por parte del ISSSTEP, el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; la subdirectora general de Finanzas y Administración, Alejandra García; el subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales, Enrique Nacer; el coordinador general de la Unidad de Desarrollo Estratégico (UDE), Antonio Hernández y Genis; la coordinadora general de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Adriana Vichi, así como por la directora médica del CRIT, Cristina Simón.

Comunicado SSP 066/2025

 - La Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad egresa a 108 estudiantes del Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana.

 - Autoridades estatales reconocen el compromiso de jóvenes formados para fortalecer la seguridad pública en Puebla, son elementos capacitados para dar soluciones.

AMOZOC, Pue.- La Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla (UCIPS) celebró la ceremonia de graduación de la 10° generación del Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana, integrada por 108 estudiantes que concluyeron su formación académica y disciplinaria en el ciclo 2022-2025. Este acto representa un paso más en la consolidación de perfiles capacitados para atender los desafíos actuales en materia de seguridad pública.

En representación del gobernador del estado, Alejandro Armenta, y del secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el subsecretario de Desarrollo Institucional y Administración Policial, Franz Retolaza García, enfatizó que la formación de esta generación responde a una visión de futuro en la que "la seguridad ciudadana se construye con educación, disciplina y valores cívicos desde la juventud". 

La rectora de la UCIPS, Silvia Victoria Serrano Zafra, clausuró el evento con un mensaje donde el reconoció el esfuerzo, constancia y carácter de los egresados. “Hoy son ejemplo para la sociedad. Eligieron formarse para proteger, servir y construir una sociedad más justa y segura; la seguridad ciudadana requiere no solo fuerza, sino humanidad y ustedes son prueba de que ambas pueden ir de la mano”.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a estudiantes por su desempeño y valores demostrados a lo largo del programa. Se distinguió a Pedro Fernando Padilla Acuña por vocación de servicio, a Lucía González Pérez por su disciplina, a Franklin Olvera Herrera por el espíritu de cuerpo, y a Bladimir Rojas Pérez por obtener el mejor promedio académico de la generación. Además, se otorgó un reconocimiento especial al maestro Óscar Lara Torres por su trayectoria docente.

De esta forma, el Gobierno de Puebla trabaja desde las aulas de la UCIPS por la seguridad de todas y todos, como lo instruye el gobernador Alejandro Armenta, de Pensar en Grande en temas primordiales para las y los poblanos.

Comunicado AA 461/2025

- La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, exhortó a los municipios a replicar el modelo del Centro de Rehabilitación Integral.

- Se entregan 68 aparatos ortopédicos y 51 nuevos equipos.

- Más de 350 personas recibirán atención especializada cada mes.

ZACATLÁN, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla mantiene como prioridad la atención a los grupos vulnerables, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Por tal motivo, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, inauguró la ampliación del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Zacatlán, un complejo de salud integral al servicio de la región, para cuidar con responsabilidad el presente y futuro de las familias poblanas.

Durante el acto, se entregaron 68 aparatos ortopédicos a personas con discapacidad y se anunció la incorporación de 51 equipos nuevos que fortalecerán los servicios de atención en terapia física, ocupacional, de lenguaje, psicología, estomatología y equinoterapia. Con esta expansión, más de 350 personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes recibirán atención mensual.

La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano reconoció el apoyo a las y los poblanos mediante este servicio, asimismo, aprovechó para convocar a las y los ediles a replicar este modelo, el cual, ofrece todos los servicios necesarios para una rehabilitación integral. “En el DIF Estatal siempre encontrarán a alguien que los vea, que los escuche y que atienda sus necesidades. Por eso, invitó a las y los presidentes municipales a replicar este modelo para una rehabilitación integral”, señaló. 

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, informó que el organismo aportará un millón doscientos mil pesos para el equipamiento del centro, donde reafirma el compromiso institucional de actuar y transformar realidades, no solo hacer promesas. “Esta ampliación representa una nueva oportunidad de vida para muchas personas. Invertir en rehabilitación es un acto de amor por nuestras familias”, subrayó.

Finalmente, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, reconoció que el CRI ha brindado más de 26 mil 500 atenciones desde su apertura y que con esta ampliación, se potenciará su capacidad para cambiar vidas y fortalecer el bienestar de quienes más lo necesitan.

Rocío Rodríguez, habitante de la región, agradeció el apoyo que a través del CRI, recibió su mamá con el donativo de una silla de ruedas, que le facilitará el traslado a sus sesiones de hemodiálisis. 

El Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla y a las familias, mantiene como prioridad la atención al sector que más lo necesita e impulsa espacios dignos, humanos y con atención especializada en todo el territorio poblano.

Comunicado SAC 111/2025

- En conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura, se realizará el evento “En Puebla se baila danzón”, con actividades del 25 al 27 de julio en diversas sedes de la capital.

- Destacan dos talleres de danzón clásico, la primera coreografía masiva del género, una muestra nacional, una cena baile y una presentación con la OTEP.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, por medio de la Secretaría de Arte y Cultura, y la Asociación de Fomento de Baile y la Cultura Popular A.C., presentaron las actividades del evento “En Puebla se baila danzón”, que se realizará del viernes 25 al domingo 27 de julio en diversas sedes de la capital poblana.

Este 2025, dicha asociación cumple 32 años de preservar la herencia cultural del danzón mediante eventos y clases impartidas a público de todas las edades, de las que han egresado más de mil 500 danzoneras y danzoneros. Su trayectoria fue reconocida en el año 2023 con el premio nacional “Rosa Abdala Gómez”, otorgado por el Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C., cuya sede se sitúa en la ciudad de Veracruz.

Aaron Rodríguez Agüero, integrante de la mesa directiva de la Asociación de Fomento de Baile y la Cultura Popular A.C., destacó que las actividades de la celebración iniciarán el día 25 con dos talleres de danzón clásico impartido por cuatro de los mejores instructores de danzón en México: Miguel Ángel Vázquez, Alicia López, Jacobo Salazar y Gisselle Barrios en las instalaciones ubicadas en la Calle Anaxímenes no. 100, de la Colonia Valle del Sol.

Asimismo, agregó que el sábado 26 se llevará a cabo la Primer Coreografía Masiva del género en el zócalo de Puebla (09:00 horas), una Muestra Nacional de Danzón en el Teatro de la Ciudad (11:00 horas) y una cena baile en el Salón Country en la Col. San Manuel (19:00 horas). Para el cierre del evento está programada una presentación en conjunto con la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), el domingo 27 a las 12:00 horas, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

En representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, mencionó que esta es una de las expresiones más elegantes, profundas y representativas del patrimonio cultural inmaterial del país, por lo que el gobierno estatal seguirá con el impulso a este tipo de eventos para visibilizar el danzón como una manifestación vigente de orgullo entre las nuevas generaciones.

Para saber más acerca de estas y otras actividades organizadas por la asociación, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook “Fomento del Baile y la Cultura Popular A.C.”.

Comunicado SDET 068/2025

 - A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se firmó un convenio de colaboración con ROBSYS.

 - Con esta plataforma se apoya emprendimientos independientes, así como de las incubadoras universitarias. 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de consolidar un modelo integral de emprendimiento e innovación en el estado, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), firmó un convenio de colaboración con la plataforma Campus Emprendedor del startup ROBSYS mediante el cual se apoya a empresas generadas en las incubadoras universitarias. 

En el marco de la firma de este convenio, el titular de SEDETRA, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que con este acuerdo se coloca al talento poblano en el centro de la política pública y es una acción que  fortalece el ecosistema emprendedor mediante acompañamiento, capacitación y nuevas estructuras de modelos de negocio viables y sostenibles. Afirmó que, en una primera etapa, se buscará identificar y respaldar proyectos de alto impacto para fomentar el crecimiento económico regional y nacional desde las ideas transformadoras de jóvenes emprendedores.

Previo a la firma del convenio se reconoció la destacada participación de tres startups poblanas que hoy representan a México en competencias internacionales. Una de ellas es Econsciousness, reconocida por su enfoque de innovación social en el diseño de baños portátiles con enfoque sustentable e inclusivo. Este startup obtuvo el segundo lugar en una convocatoria de la Embajada de los Estados Unidos en México y ha sido distinguida por la Fundación Wadhwani como una de los 10 startups más escalables del país, además de contar con los distintivos “Hecho en México” y “Made in México”.

También estuvieron presentes Mora Soluciones Biológicas, integrada por estudiantes de la Universidad Politécnica de Puebla, que recientemente ganó el primer lugar nacional en la competencia ENACTUS México 2025 y representará al país en el mundial de emprendimiento social en Bangkok, Tailandia. Asimismo, Introscrea, de la Universidad del Valle de México campus Puebla, obtuvo el tercer lugar nacional en dicha competencia gracias a su propuesta de diseño de mobiliario con plástico reciclado. Estos proyectos reflejan el talento, la creatividad y el compromiso del emprendimiento poblano con el desarrollo sostenible, la responsabilidad social y la transformación económica del estado.

Al encuentro asistieron Juan Carlos Natale López, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México de la Secretaría de Economía Federal; Julio González Jiménez y Ernesto González Jiménez fundadores de Campus Emprendedor; Oscar Hernández Germán, rector de la Universidad Politécnica de Puebla y Alma Iris García Gutiérrez, encargada de la dirección de vinculación, difusión y extensión universitaria;  Dania Marisel Miles Farfán y  Marco Antonio Almazán Jacquez directivos de Econsciousness; Lorelyne Karin Altamirano, directora de Educación Superior, UVM Campus Puebla, Elizabeth Nolasco, coordinadora de incubadora de empresas y Alma Valeria Barrientos, estudiante de diseño industrial, así como Mónica Barrientos Sánchez, subsecretaria de Industria y Comercio y Marco Antonio Molina, director general de inteligencia empresarial y negocios de la SEDETRA.

Comunicado CECSNSP 020/2025

- ⁠⁠⁠El acuerdo busca generar entornos libres de violencia e identificar problemas para prevenir delitos.

XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUE.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y la Universidad Tecnológica de Xicotepec firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de fortalecer vínculos institucionales para crear estrategias preventivas y reducir índices delictivos, implementados por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

El propósito de este acuerdo es impulsar la apertura de prácticas profesionales de las y los estudiantes al interior del Consejo Estatal para intercambiar conocimientos, involucrar a la comunidad estudiantil en la identificación de problemas, proponer soluciones, fomentar la participación ciudadana y la creación de entornos seguros.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, subrayó el compromiso y la importancia de esta firma de convenio para generar la posibilidad de hacer cambios sociales en la prevención del delito, a través del compromiso de todas y todos quienes contribuyen en la formación de las y los estudiantes para beneficiar su preparación profesional.

El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla refrenda el compromiso por la seguridad en la educación y la prevención del delito en las instituciones educativas.

Comunicado SAC 110/2025

- El trayecto será de 5 kilómetros y abarcará puntos emblemáticos del municipio.

- Al finalizar, se llevarán a cabo las danzas de “Los Tecuanes” y “Los Huehues”, así como exposición de artesanías de barro policromado, cartonería y otros productores locales.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En cercanía con las y los habitantes de la Mixteca Poblana, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realizará una Rodada Patrimonial en Izúcar de Matamoros, cuyo trayecto será de 5 kilómetros y contempla la visita y explicación histórica de cinco sitios emblemáticos del municipio.

La fecha programada es este domingo 20 de julio. El registro de las y los participantes iniciará a partir de las 08:00 horas en la Casa Colorada o Casa del Portal de Hidalgo, lugar desde donde, a las 9:00 horas, se iniciará el recorrido hacia los otros puntos. Se recomienda acudir con ropa cómoda, bloqueador solar y otros artículos que consideren necesarios para el cuidado de la salud.

Posteriormente, el grupo de ciclistas avanzará hacia la Casa de la Cultura Josefina Esparza Soriano, el Puente de Piedra, el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán y por último, la Antigua Estación del Ferrocarril, donde se arribará aproximadamente a las 11:20 horas.

En este municipio, al terminar la ruta, se llevarán a cabo presentaciones dancísticas tradicionales de la región, tales como “Los Huehues” de la localidad de Santa Cruz Tecoxco y “Los Tecuanes” de Rancho Juanitos. A su vez, habrá exposición gastronómica de productores locales y de artesanías de barro policromado y cartonería.

Los talleres artesanales que participan en dicha muestra son “La Artesana”, “Los Reyes”, “Daeli”, “Flores”, “Los Nahuales”, “Montesinos”, “Cuateta Ramos”, “Alex Aguilar”, “Grajales” y “Dulce Arte”. La información detallada de esta jornada puede consultarse en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Gobierno de Izúcar de Matamoros”.

Comunicado IPMP 012/2025

- Están diseñados para preparar a las y los maestros en el proceso de admisión de maestría y doctorado.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con el compromiso del gobierno del estado para fortalecer las competencias y habilidades académicas de las y los maestros, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dio inicio a los cursos propedéuticos de Maestría y Doctorado en Innovación Educativa para el ciclo escolar 2025-2026. Estos cursos representan el primer paso en el proceso de admisión.

En el evento de bienvenida, el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, destacó que los programas de posgrado brindan a las y los docentes las herramientas necesarias para liderar procesos de cambio en las aulas. Además de que, no solo fortalecerán sus competencias académicas, sino que también les permitirán incorporar enfoques innovadores que impacten positivamente en la educación.

Los cursos propedéuticos están diseñados para preparar a las y los maestros en el proceso de admisión de los programas de maestría y doctorado. El plan de estudios abarca temas esenciales como la investigación educativa, liderazgo pedagógico y aplicación de metodologías innovadoras en el aula.

Además, están diseñados para satisfacer los requisitos necesarios para procesos de promoción horizontal y vertical dentro del sistema educativo estatal al brindar una oportunidad para avanzar en su carrera profesional y fortalecer sus capacidades de liderazgo en el ámbito educativo.

Con estos programas, el IPMP reafirma su compromiso con la formación continua y la mejora de la calidad educativa en Puebla. Esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo nacional por el derecho a la educación pública, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Alejandro Armenta.

Comunicado SMADSOT 029/2025

-Con espíritu solidario, el Gobierno del Estado envía a 3 combatientes experimentados para apoyar en el control de incendios forestales.

PUEBLA, Pue.– Ante los efectos globales del cambio climático y los desastres naturales que no reconocen fronteras, el Gobierno del Estado de Puebla, en un acto de solidaridad internacional, seleccionó a tres brigadistas locales para integrarse a la misión coordinada por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en apoyo al combate de incendios forestales en Canadá.

Al desearles éxito en esta encomienda, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que los especialistas en manejo del fuego: Idalitl Palomares García, Carlos Román Hernández Tlacomulco y Eduardo Parraguire Rodríguez, fueron elegidos por su amplia experiencia, sólida preparación y destacado desempeño.

Cada año, la CONAFOR emite una convocatoria dirigida a brigadistas forestales de todo el país que cuenten con formación especializada en combate de incendios, así como con la capacidad de superar exigentes pruebas físicas y técnicas. El objetivo es integrar equipos que, a través del intercambio de personal entre México y Canadá, fortalezcan la respuesta ante emergencias forestales de carácter internacional.

A través del oficio CGCR-GMF-1342/2025, emitido el 13 de julio, la CONAFOR notificó formalmente la solicitud de movilización del personal aprobado, por un periodo estimado de 30 días. Durante su estancia en Canadá, los brigadistas poblanos participarán en tareas de combate, control y liquidación de incendios, así como en labores logísticas y de seguridad, de acuerdo con los protocolos del país anfitrión.

La participación de brigadistas poblanos en operativos internacionales es motivo de orgullo para el estado y demuestra el compromiso, profesionalismo y preparación del personal que trabaja diariamente por la protección de nuestros ecosistemas.

 

Comunicado AA 460/2025

-El titular del INEA, Armando Contreras Castillo, refrendó el compromiso de que, en Puebla, se logre la bandera blanca y la declaratoria de México como territorio libre de analfabetismo.

-El gobierno de Alejandro Armenta, a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos, impulsa la estrategia "Alfabetización para el Bienestar", del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

-Se llevó a cabo la presentación nacional del Módulo “Nombrando y Contando al Mundo 2025”.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de que en Puebla y en México se levante la bandera blanca y la declaratoria como territorio libre de analfabetismo, el director general del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Arturo Contreras Castillo, encabezó junto al secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, la presentación Nacional del Módulo “Nombrando y Contando al Mundo 2025”.

El material educativo elaborado por el INEA, el cual forma parte de la estrategia nacional “Alfabetización para el Bienestar”, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, garantiza el acceso equitativo a la educación incluyente y efectiva para todas y todos.

El director nacional del INEA reconoció la generosidad del gobernador, Alejandro Armenta, quien desde que se le planteó el compromiso de la presidenta de México con el rezago educativo, mostró total apoyo y no hay duda alguna de que en Puebla se tendrán grandes avances en el proceso de alfabetización. "Lo decimos fuerte y claro, con ustedes compañeros y compañeras de todos los estados de la República, vamos a lograr la bandera blanca y vamos a lograr la declaratoria de México como territorio libre de analfabetismo".

El funcionario federal resaltó que trabajaron en la integración de dicho material para tener una herramienta útil, ágil y viable e iniciar el proceso enseñanza aprendizaje de las más de 4 millones de personas que aún no saben leer y escribir en el país. Explicó que, con el nuevo modelo, en cuatro meses lograrán que las personas aprendan a escribir su nombre, leer pequeños textos y redactar un mensaje, con ello se cumplirán los estándares internacionales, para dar una constancia a una persona alfabetizada.

En representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala y en presencia de representantes de institutos de las 32 entidades federativas, llevaron a cabo dicho lanzamiento, para fortalecer la educación de jóvenes y adultos que no tuvieron la oportunidad de concluir su formación básica y así combatir el analfabetismo en México.

Afirmó que con el nuevo Módulo Educativo que se presentó, el gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta tiene el gran compromiso de impulsarlo, a fin de sacar adelante a las más de 300 mil personas analfabetas que tiene la entidad. "Junto con el gobernador Alejandro Armenta sacaremos este programa adelante", apuntó.

En su intervención, el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Andrés Morales Zayas, subrayó que los insumos educativos son una herramienta poderosa para las personas que no aprendieron a leer o escribir. Con ello se cumple con el llamado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, de trabajar para reducir los índices de rezago educativo que existen en el país y en el estado, ya que la educación para jóvenes y adultos es tarea de todos.

Página 124 de 294

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla