Comunicado AA 874/2025
-La entidad se sumó a las actividades simultáneas de todo el país en la 3a Jornada Nacional por la paz y contra las adicciones, que impulsa la SEP Federal.
-Como parte de estas acciones, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro impartió un taller de karate-do, denominado “Libres y en movimiento”.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de concientizar a las y los estudiantes de nivel secundaria, media superior y superior de todo el estado, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso encabezó las actividades de la tercera Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum en todo el país y por el gobernador, Alejandro Armenta.
Este sábado, Puebla se sumó a las actividades simultáneas que organizó la SEP federal en todo el país, desde el Centro Escolar Manuel Espinoza Iglesias (CEMEY) ubicado en la capital poblana, el secretario Manuel Viveros Narciso externó ante alumnos, docentes, madres y padres de familia que esta jornada convoca a la comunidad escolar a unir esfuerzos para que las y los estudiantes crezcan con seguridad y convertir a las escuelas en espacios de prevención, acompañamiento y amor por la vida.
En las escuelas públicas de la dependencia, durante el ciclo escolar 2025-2026, docentes, directivos, jefes de sector y supervisores darán continuidad a las acciones formativas, y en la entidad habrán de retomar tres jornadas nacionales más: El fentanilo te mata; Aléjate de las drogas; Elige ser feliz, en las que realizarán las y los estudiantes actividades deportivas, recreativas y lúdicas que contribuyan a prevenir el consumo de sustancias nocivas.
Las escuelas que participaron en estas acciones fueron: bachilleratos generales, Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), secundarias técnicas, telesecundarias y los centros escolares; como parte de estas acciones, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro impartió un taller de karate-do, denominado “Libres y en movimiento”.
Viveros Narciso reiteró el compromiso del mandatario estatal Alejandro Armenta, quien dirige políticas públicas centradas en la justicia social encaminadas a la reconstrucción del tejido social. En este acto, también lo acompañaron el titular de la Oficina de Enlace Educativo en Puebla de la SEP federal, Miguel Ángel Adauta Hoyos, el subsecretario de Educación Obligatoria, Antonio Medina Ramírez, y el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez.
Comunicado SMUJ 111/2025
- La Secretaría de las Mujeres participa en Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte de la política humanista que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para construir espacios de paz y bienestar, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Karate-Do “Libres en Movimiento”, en el marco de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones organizada por la Secretaría de Educación Pública.
La secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta, encabezó esta actividad como muestra de su compromiso con el fortalecimiento de la autonomía física y emocional de las mujeres y las juventudes poblanas. A través de este taller, se promueven herramientas de defensa personal y disciplina que contribuyen a la prevención de la violencia y al desarrollo de entornos seguros.
El encuentro se realizó en el Centro Escolar “Manuel Espinosa Yglesias”, donde cientos de estudiantes aprendieron técnicas de autoprotección y estrategias para actuar con confianza y control ante situaciones de riesgo.
La jornada fue presidida por el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, y contó con la presencia del subsecretario de Educación Obligatoria, Antonio Medina, así como de la directora de Centros Escolares, Elvira Rocha, quienes destacaron la importancia de fomentar actividades que fortalezcan la salud física, mental y emocional de la comunidad estudiantil.
Comunicado AA 873/2025
-La administración que encabeza Alejandro Armenta reafirma la voluntad de trabajar por un estado más seguro y solidario.
-El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala inauguró el 5o Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad.
SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- El 5o Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad se consolidó como un espacio de diálogo y acción en Puebla, donde autoridades, expertos y sociedad coincidieron en la importancia de la innovación tecnológica para fortalecer la paz y la confianza ciudadana.
El evento refrendó el compromiso del gobernador Alejandro Armenta de mantener a la seguridad como prioridad, con el uso de herramientas modernas para combatir eficazmente la delincuencia.
Durante la inauguración, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, en representación del mandatario, destacó que el gobierno estatal mantiene una apertura total a las innovaciones tecnológicas y al conocimiento que aportan las y los especialistas. “Un gobierno no puede separarse de los estudios y resultados de expertos; de ellos dependerá las acciones que llevemos a la sociedad”. Expresó la intención de convertir las conclusiones del congreso en políticas públicas efectivas.
El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, informó sobre el fortalecimiento del plan estatal en concordancia con la estrategia nacional de seguridad. Detalló la adquisición de patrullas, torres de vigilancia y drones de última generación, con el objetivo de consolidar a Puebla como referente en tecnología aplicada a la protección ciudadana durante los próximos cinco años.
El representante del Congreso, Enrique Ramos Salgado, subrayó que la tecnología es una aliada fundamental para construir entornos más seguros y sociedades más justas. Señaló que el encuentro busca integrar herramientas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y los sistemas de mando y control para fortalecer la prevención, la reacción y la capacidad de análisis de las instituciones de seguridad. Añadió que la tecnología sólo cobra sentido cuando se emplea con ética, preparación y responsabilidad, y reiteró que “son las mujeres y los hombres comprometidos con la seguridad quienes convierten la innovación en una herramienta para proteger vidas y garantizar tranquilidad”.
Por su parte, el rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, celebró que Puebla sea sede de un encuentro que fomenta la reflexión conjunta entre sociedad, academia y gobierno, sobre los desafíos de la seguridad digital y social. Destacó que la información pública y el uso responsable de la tecnología deben asumirse como compromisos compartidos para fortalecer la protección de las personas y promover una convivencia más segura.
Asistentes como Juan Manuel Aguirre y Guadalupe Ramírez coincidieron en la relevancia de estos espacios para fortalecer la preparación y actualización constante en materia de prevención del delito. Juan Aguirre destacó que la tecnología es un pilar esencial en la lucha contra la inseguridad, mientras que Guadalupe Ramírez subrayó que estos congresos permiten a las corporaciones y a la sociedad mantenerse un paso adelante frente a la delincuencia. Con estas acciones, Puebla avanza hacia una cultura de paz y confianza basada en la unión de gobierno, ciudadanía y conocimiento tecnológico.
Comunicado AA 872/2025
- El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, fortalece la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum al brindar apoyo a estudiantes que buscan continuar sus estudios con igualdad de oportunidades.
XICOTEPEC, Pue.- En un ambiente de esperanza y compromiso social, se impulsa en la comunidad de La Ceiba, el programa de Becas para el Bienestar 2025, donde el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, reafirmó su respaldo a las y los jóvenes que enfrentan el reto de continuar sus estudios en comunidades con limitada conectividad. Con la entrega de 150 becas de conectividad, el mandatario poblano fortalece una política pública que abre caminos hacia la educación digital y el bienestar juvenil.
La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, destacó que estas becas permiten que las y los estudiantes de bachillerato cuenten con internet sin depender del esfuerzo económico de sus familias. Subrayó que el acceso a la información y a las plataformas educativas fortalece el aprendizaje y fomenta la preparación académica. “Queremos jóvenes más preparados, porque el bienestar también es parte de la educación”, expresó.
Por su parte, el secretario de Educación, Manuel Viveros, señaló que la conectividad es esencial para garantizar la continuidad educativa, especialmente en escuelas afectadas por fenómenos naturales. Recordó que el gobierno estatal mantiene un seguimiento constante para que todas las instituciones regresen a clases presenciales y cuenten con los recursos necesarios para su funcionamiento.
La delegada regional de Bienestar, Gema Mejía Santa María, reconoció que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en la justicia social y la inclusión digital. Explicó que el programa de conectividad permite que los jóvenes accedan a plataformas educativas y recursos digitales que fortalecen su desarrollo académico y personal.
Con este esfuerzo conjunto, Puebla consolida su papel como un estado que apuesta por la paz, el conocimiento y la equidad, lo que brinda herramientas reales para que la juventud estudie, crezca y contribuya al futuro del país. El programa de Becas para el Bienestar 2025 se convierte así en un símbolo del trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal para garantizar que ninguna niña, niño o joven se quede atrás en su formación educativa.
Comunicado SEP 253/2025
-El titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso reiteró que, en las escuelas donde no haya condiciones óptimas para clases presenciales, el servicio permanecerá a distancia.
HUAUCHINANGO, Pue.- El secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso encabezó una reunión de evaluación con más de 100 jefas y jefes de sector, supervisoras y supervisores, así como, las y los directores de escuelas de educación básica; escuchó nuevamente las necesidades de las instituciones educativas afectadas por las lluvias en la Sierra Norte, y reafirmó su compromiso para apoyar en la gestión para atender la infraestructura afectada.
Las y los trabajadores de la educación informaron que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), realiza visitas para la evaluación de daños estructurales y se comprometieron a trabajar de manera coordinada para continuar con la atención a las y los alumnos.
El titular de la dependencia estuvo acompañando de la directora general de Promoción al Derecho Educativo, Judith Elizabeth Muñoz Bautista; Viveros Narciso reiteró que, para garantizar la seguridad de la comunidad educativa no habrá reincorporación a las clases presenciales mientras los planteles no están en condiciones adecuadas; las clases se mantendrán a distancia con apoyo de materiales gráficos, libros de texto, tareas, lecturas, etc.
El secretario de Educación Pública del Estado de Puebla se comprometió a dar seguimiento puntual a las necesidades de las instituciones educativas, con la finalidad de que el regreso paulatino a las escuelas sea seguro.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado mantiene su compromiso de apoyo, para atender a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes y garantizar el derecho a la educación plenamente.
Comunicado SEP 252/2025
- Reconocimiento Platino 2025 a la calidad educativa y la innovación
TORREÓN, Coah.- El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, dirigido por Arantxa Roldán Arellano, fue reconocido con el galardón Platino 2025 como una de las Mejores Instituciones de Ingeniería del País, durante la XXX Reunión General de Directores “Transformación Digital con Sentido Humano” de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), celebrada del 5 al 7 de noviembre en el Instituto Tecnológico de La Laguna.
Este premio representa el nivel más alto de la ANFEI y reafirma el liderazgo del TecNM Teziutlán en la educación tecnológica, gracias a la acreditación total de sus programas de formación, sus certificaciones institucionales, los mecanismos de mejora continua, el reconocimiento académico en distintos niveles, la consolidación de posgrados en el Sistema Nacional de Posgrados, su vinculación internacional con el sector productivo y las políticas de equidad e inclusión que distinguen su gestión.
Este reconocimiento refleja la visión del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, para fortalecer la innovación, la calidad y la pertinencia educativa mediante el trabajo conjunto con las instituciones tecnológicas y los sectores productivos.
En representación de la comunidad tecnológica, Roldán Arellano recibió el premio ante las y los directores de educación superior del país.
El Platino ANFEI 2025 consolida al TecNM Teziutlán como referente nacional en ingeniería y compromiso social, el impulsa la preparación de sus estudiantes y su impacto en el desarrollo regional.
Comunicado AA 871/2025
-En Huauchinango el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, en representación del gobernador Alejandro Armenta, entregó más de 700 acciones del Programa para el Mejoramiento de la Vivienda.
HUAUCHINANGO, Pue. - Con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias serranas y fortalecer al sector agropecuario, el Gobierno de Puebla realizó la entrega de 715 apoyos del Programa para el Mejoramiento de Viviendas, con una inversión de 68 millones 754 mil pesos, en municipios pertenecientes a la microrregión 02.
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, indicó que la administración del mandatario Alejandro Armenta, está alineada al humanismo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por ello exhortó a las y los beneficiarios a destinar los apoyos para el fin que fueron otorgados y aprovecharlos, además de evitar intermediarios que busquen ofrecer productos.
Durante su mensaje, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, detalló que para el mejoramiento de viviendas se otorgaron 140 pisos, 100 techos firmes, 50 cuartos, 180 captadores de agua, 240 estufas y cinco electrificaciones, en beneficio de los habitantes de los municipios de Ahuazotepec, Chiconcuautla, Juan Galindo, Tlaola, Zacatlán y Huauchinango, a fin de mejorar las condiciones de vida de las y los poblanos en la Sierra Norte.
Desde el municipio de Tlaola, Erika de la Concha, recibió una estufa ecológica, la cual afirma es de gran beneficio para ocupar menos leña y eficientar de una mejor el recurso económico para la familia. "Me parece bien que nos apoyen como a las personas que se inundaron", mencionó.
Comunicado AA 870/2025
- Mil 725 beneficiarios de 12 municipios, en una primera etapa, recibieron recursos para reconstruir sus cultivos, afectados por las lluvias de octubre.
- La administración que encabeza Alejandro Armenta, atiende de manera inmediata los daños, aseguró el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.
XICOTEPEC DE JUÁREZ, Pue. - Con el objetivo de atender de manera oportuna y solidaria a la población afectada por las lluvias del mes de octubre, en representación del gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, entregó más de 5 millones de pesos del programa de Atención a Siniestros Agropecuarios, a mil 725 beneficiarios de 12 municipios en una primera etapa para la microrregión 1.
Para proteger la actividad agrícola y garantizar la actividad alimentaria en la Sierra Norte, el secretario de Gobernación, señaló que el gobernador Alejandro Armenta, desde su primer visita a la zona afectada en la comunidad de La Ceiba, observó los daños a los cultivos poblanos, por ello instruyó realizar un censo para atender de manera inmediata a las y los productores, lo que refleja la calidad humana del mandatario poblano.
En su intervención, la titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, indicó que los recursos otorgados son un compromiso del mandatario estatal Alejandro Armenta y recordó que este año se destinaron mil 634 millones de pesos al campo, de los cuales 50 millones se invierten en la atención de las contingencias.
En su mensaje, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, recordó que aunque Bienestar Federal realiza el censo de Viviendas afectadas, a nivel estatal, por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, el personal y las y los delegados atenderán las inquietudes de todas la familias, para que nadie se quede sin apoyo. Indicó que se entregó un primer apoyo del Programa de Obra Comunitaria para el Bachillerato Manuel Ávila Camacho, que registró daños por las lluvias de octubre, asimismo será reparada la barda del inmueble.
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, mencionó que desde el primer día han estado pendientes de todas las escuelas afectadas por las lluvias. Informó que de un total de 514 instituciones educativas dañadas por la contingencia, 60 aún no regresan a clases presenciales. "El gobernador está haciendo todo lo posible para tener clases en dichas escuelas", afirmó.
Habitante de la región, Joaquín Soto relató que, en solo dos días, la intensa lluvia arrasó con sus cultivos de maíz, los cuales utiliza tanto para la venta como para alimentar a los animales de su granja. Por ello, reconoció el apoyo recibido, que permitirá volver a sembrar y continuar con su trabajo en el campo. “Le damos las gracias a nuestra presidenta y a nuestro gobernador, que sí nos están apoyando. Nos sentimos muy orgullosos”, expresó.
“Me dio mucho gusto saber que me iban a dar un apoyo”, compartió la señora Melecia Cruz, quien resultó afectada por las lluvias. Explicó que, gracias a este respaldo, podrá volver a sembrar café, cultivo que destina en parte al consumo familiar y en gran medida a la venta para sostener su economía. Destacó la pronta respuesta tanto del Gobierno Federal como del estatal, y agradeció la atención brindada.
Finalmente, el presidente municipal, Carlos Barragán Amador, reconoció que desde el primer momento de la contingencia recibieron el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y de cada una de las secretarías del gobierno estatal. Reconoció también el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y de las fuerzas armadas. "Orgullosos de sentir la mano del gobernador Alejandro Armenta. Somos hombres y mujeres agradecidos", puntualizó el edil, al señalar que en ningún momento se quedaron solos.
Comunicado DIF 167/2025
-Gracias al trabajo coordinado del Gobierno del Estado y la empatía del sector privado se concretaron las cirugías: director general SEDIF.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La suma de voluntades entre sector público y privado, así como el trabajo coordinado de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, dio como resultado el poder realizar 12 cirugías de reconstrucciones mamarias en el Hospital de la Mujer, a beneficio de las mujeres que han transitado y superado la enfermedad del cáncer, resaltó el director general del organismo Juan Carlos Valdez Zayas.
Asimismo, dijo que está unión de esfuerzos forma parte de la sensibilidad que caracteriza al Gobierno de México que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, toda vez que se logró establecer alianzas solidarias con la Fundación ALMA y el IMSS-Bienestar para regresarle la esperanza y bienestar a las mujeres que le ganaron la batalla a este terrible mal, por lo que en esta Jornada de Reconstrucción Mamaria “Mtra. Erika Suck Mendienta”, en honor a la ex diputada que hizo frente a esta enfermedad y ahora su hijo Manuel Vega Suck, continúa su labor de ayudar a las personas que viven se recuperaron de esta enfermedad.
“La suma de voluntades y la empatía de los cirujanos plásticos que realizan estas operaciones a pacientes sobrevivientes de cáncer permiten que hoy muchas personas recuperen no solo su salud física, sino también su autoestima e identidad. Por ello, la indicación de la presidenta Ceci es mantener esta campaña activa durante todo el año, para que el 2026 sea un año Rosa”, subrayó el director general. “Desde el SEDIF celebramos sus vidas y estamos aquí para caminar con ustedes, gracias por confiar en nosotros y elegir cuidarse”, sentenció Valdez Zaya.
Por su parte, el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, destacó la importancia de esta iniciativa como un esfuerzo conjunto que refleja el compromiso de la federación y el estado por garantizar atención médica completa.
Finalmente, la directora de la Fundación ALMA I.A.P., Rinna Glitter Weingarten, celebró que Puebla se sume a esta estrategia nacional al convertirse, por primera vez, en sede de este tipo de jornada. Además, anunció que la entidad será uno de los estados donde se implementará un modelo integral de atención que contempla la donación de prótesis externas, acciones de sensibilización y un programa de capacitación basado en el cuento “El brasier de mamá”, el cual promueve la autoexploración y la detección temprana del cáncer de mama.
Comunicado IPPI 041/2025
- La implementación del programa “Nido de Lenguas” refleja una visión que valora, protege y promueve la diversidad cultural.
TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ, Puebla. – Con el firme propósito de preservar y fortalecer las raíces culturales, la titular del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo, realizó una visita de verificación a las actividades del programa “Nido de Lenguas”.
El programa representa un espacio de encuentro entre la sabiduría ancestral y las infancias, donde el conocimiento se comparte desde la experiencia viva y el amor por la lengua materna. Desde su niñez aprenden no solo vocabulario, sino también estructuras lingüísticas, valores, costumbres y cosmovisión de sus pueblos, elementos fundamentales para la conservación del patrimonio cultural inmaterial.
La titular del Instituto destacó que la enseñanza de las lenguas originarias es una herramienta poderosa para reafirmar la identidad de las comunidades y promover el respeto a la diversidad cultural. Asimismo, subrayó que el gobernador Alejandro Armenta, fortalece programas que garanticen la transmisión intergeneracional de las lenguas y saberes indígenas, como parte de una política pública integral en favor de los pueblos originarios.
Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la preservación de la riqueza lingüística y cultural, así como con el fortalecimiento de las comunidades indígenas, que constituyen un pilar esencial en la historia y el desarrollo.
Comunicado SEP 251/2025
- La institución avanza con obras que promueven la inclusión, la seguridad y la accesibilidad.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de ofrecer espacios educativos seguros, accesibles y en condiciones óptimas para el desarrollo integral de la comunidad universitaria, el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Chucho Morales, encabezó un recorrido de supervisión de obras y acciones de mantenimiento realizadas al interior del campus.
Durante la visita, el rector constató los avances en la remodelación de las casetas de vigilancia, la pintura de áreas seguras, así como la rehabilitación de 170 luminarias y 180 rampas para personas usuarias de sillas de ruedas, con el propósito de garantizar entornos funcionales, incluyentes y con mejores condiciones de seguridad para estudiantes, docentes y personal administrativo.
Morales Rodríguez subrayó que estas acciones están encaminadas a la política institucional de dignificación de las áreas institucionales, orientada a fortalecer la infraestructura y mejorar la experiencia académica de quienes forman parte de la UTP.
Asimismo, resaltó que estas labores se enmarcan en la visión de una universidad moderna y sustentable, alineada con los principios del Nuevo Modelo Educativo y con las directrices del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, así como con la visión nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que promueven la transformación de los espacios educativos como base para una enseñanza de calidad y con equidad.
Finalmente, la máxima autoridad e la UTP señaló que la mejora continua de las instalaciones no solo responde a un compromiso con la innovación, sino también con la accesibilidad, la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria.
Comunicado PC 028/2025
- Los efectos impactarán la entidad del 9 al 12 de noviembre.
- Se prevén lluvias intensas, fuertes vientos y bajas temperaturas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres informa que el Frente Frío 13 afectará al estado del domingo 9 al miércoles 12 de noviembre, con el descenso de temperatura, fuertes vientos y lluvias de diversas intensidades.
Se pronostican mínimas de hasta 2°C en zonas de la Sierra Norte y Nororiental, así como rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora y precipitaciones intensas, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Durante el lunes 10 de noviembre, se prevén las condiciones más severas, con lluvias muy fuertes a intensas en las Sierras Norte, Nororiental y Negra.
Las temperaturas oscilarán entre 2 y 4°C en zonas altas, y las rachas de viento podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora, lo que provocará ambiente frío y riesgo de heladas moderadas.
La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastre invita a la población a tomar precauciones, se recomienda abrigarse adecuadamente, proteger a menores de edad, personas mayores y mascotas, mantener ventilación al usar calefactores, y evitar encender anafres o braseros en lugares cerrados.
En caso de lluvias, se pide no cruzar ríos ni arroyos, evitar circular por zonas con deslaves, y mantenerse alejados de árboles, postes o espectaculares que puedan caer.
Finalmente, se reitera el llamado a mantenerse informados a través de medios oficiales, atender las recomendaciones de las autoridades y reportar al 9-1-1 cualquier emergencia.
Comunicado UDD 046/2025
• Concluye el intercambio de experiencias entre olimpistas y alumnos de tres Centros Escolares y el Conalep 1.
• Atletas de alto rendimiento y expertos en deporte de México-Estados Unidos y Cuba, alientan a la juventud poblana.
• El rector, José Luis Sánchez Solá, destaca la inversión al deporte del gobernador Alejandro Armenta.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Luego de cuatro días, concluyó con éxito el Primer Congreso Internacional “Ser Olímpico”, encuentro que organizó la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP) y que impactó en más de dos mil estudiantes de la capital poblana.
En este sentido, su rector, José Luis Sánchez Solá, agradeció al gobernador del Estado, Alejandro Armenta, la inversión histórica en el desarrollo deportivo y en la educación; así como la oportunidad de dirigir una Universidad de nueva creación, que busca cimentar y fortalecer los sueños de la juventud, ya que “es un proyecto único, que dejará un precedente más allá de su administración”.
“El talento y capacidad de los jóvenes y los compañeros aquí es auténtico, ya lo tienen, nosotros no se lo vamos a dar. Dense cuenta lo que valen, porque solo falta agua a la semilla que son. La materia prima ya está y nadie antes les dio la oportunidad como hoy. Aprovéchenla”, precisó Sánchez Solá.
En el último día de actividades, “El Chelis”, agradeció a la especialista de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD) de Cuba, Martha Iznaola, y al olímpico en natación, Michael Charles Andrew, quienes cerraron con broche de oro el Congreso, en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep 1), sede, del que su director general, Juan Antonio Martínez, valoró ser considerados en el encuentro.
Durante su intervención, la docente cubana, brindó una cátedra a jóvenes que mostraron inquietud en materia de salud física y emocional, y los instó a no perder el objetivo de alcanzar sus sueños.
Mientras que, el nadador y medallista olímpico, compartió su planes de preparación para los Juegos Olímpicos 2026 en Los Ángeles, y habló de lo importante que es concentrarse en los objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Cabe destacar que además de estos ponentes, el Congreso contó con el apoyo de seis deportistas más de talla internacional, como el poblano tenismesista, Marcos Madrid Mantilla; el exclavadista, Fernando Platas; el futbolista, Marco Fabián; el exjugador de beisbol5, Pablo Terry; el exbeisbolista, Frank Camilo Morejón y exolímpico en halterofilia, Daniel Núñez.
En este sentido, la UDEP reconoció a directores y personal administrativo de Centros Escolares, el Conalep y la la UCCFD de Cuba por la vinculación exitosa y la colaboración estratégica para la realización de este evento, de la misma forma, su rector, reconoció y agradeció el impulso que otorga la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría del Deporte y Juventud, así como otros aliados que forman parte del crecimiento de la Universidad.
Cabe destacar que en el cierre del Congreso, también acudieron las figuras representativas oficiales de Pericos de Puebla, Pepe Perico y Pía; así como de la UDEP, Baldo.
Comunicado UTH 091/2025
- El subsecretario de Educación Superior, Juárez Uribe, instó a quienes egresaron a adoptar la perspectiva estatal de bioética social y humanismo mexicano para contribuir a la sociedad.
HUEJOTZINGO, Pue.- Un total de 586 jóvenes obtuvieron su título de Técnico Superior Universitario (TSU) de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH). La ceremonia fue presidida por el subsecretario de Educación Superior, Gonzalo Amador Juárez Uribe, y por la rectora Mirna Toxqui Oliver, quienes reconocieron el logro de las y los estudiantes al concluir una etapa en su formación académica.
El funcionario estatal, quien acudió en representación del secretario de Educación Pública en Puebla, Manuel Viveros Narciso, destacó que las y los jóvenes graduados no solo representan el futuro, sino también el presente del municipio, la sociedad y la región. Asimismo, les pidió que adopten como referencia la visión de Estado del gobernador Alejandro Armenta, basada en la bioética social y el humanismo mexicano, para aplicarla en su relación con la comunidad.
Por su parte, la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, se dirigió a las y los estudiantes, familias, autoridades estatales y municipales, así como a empresarios, directivos del sector educativo de diferentes niveles y al público en general. En su mensaje, afirmó que quienes terminan el Técnico Superior Universitario se convierten, a partir de este momento, en protagonistas de la transformación económica y social de la región, el estado y México, y están listos para innovar, liderar y contribuir con soluciones concretas en sus respectivos campos.
Reconoció además a las familias de las y los graduados, a quienes consideró un factor fundamental para el desarrollo académico y profesional.
La egresada Araceli Guzmán Serrano, en nombre de la comunidad graduada, exhortó a sus compañeros y compañeras a celebrar no solo los grandes acontecimientos, sino también los pequeños detalles que marcaron la diferencia, así como haber tomado una de las mejores decisiones de su vida: elegir a la UTH.
Asimismo, representantes de los diferentes sectores productivos, social, gubernamental y educativo, reconocieron el liderazgo de la rectora por alcanzar altos indicadores de egreso en el nivel Técnico Superior Universitario.
Para finalizar, la graduación incluyó actividades culturales realizadas por estudiantes de la UTH, quienes demostraron sus habilidades en danza, canto y rondalla. En este marco, la rectora Mirna Toxqui Oliver entregó diplomas y medallas a quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar en el Segundo Encuentro Regional Deportivo y Cultural de Universidades del Subsistema Tecnológico, Región XII.