Comunicado SB 055/2025
- La Secretaría de Bienestar impulsa y fortalece la labor de organizaciones con el Programa de Coinversión Social.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de facilitar la identificación de las Asociaciones Civiles en la entidad, dar seguimiento a las acciones coordinadas con los diferentes órdenes de gobierno y fortalecer sus actividades, la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, encabezó un encuentro con representantes de la Secretaría de Gobernación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Congreso del Estado y Organizaciones Civiles.
En el diálogo, Elsa Ruiz destacó la importancia de fomentar la participación de estas organizaciones en la vida social, además de garantizar que puedan acceder a recursos y programas estatales bajo la visión de humanismo e inclusión que rige al Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta y la Bioética Social de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Por su parte, la diputada Celia Bonaga Ruiz, quien es integrante de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales en el Congreso del Estado, reconoció el trabajo de todas las partes para unificar criterios y lograr un registro que permita a la ciudadanía conocer la información de las asociaciones civiles, lo que contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas.
El director de Desarrollo Institucional de la Fundación Majocca, Salvador Sánchez Trujillo, subrayó que el trabajo social es un pilar en el desarrollo social, de ahí la importancia de profesionalizar los servicios que brindan las asociaciones y la urgente necesidad de simplificar trámites, crear incentivos fiscales, disminuir la presión fiscal a donatarias y crear acciones en conjunto.
Por Amor a Puebla, la administración humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Bienestar, refrenda su compromiso de facilitar la gestión de recursos públicos y la coordinación con otras dependencias gubernamentales para que las asociaciones civiles puedan llevar a cabo sus actividades.
Comunicado DIF 084/2025
- Las y los poblanos podrán tramitar de forma gratuita la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED).
- Personal médico y administrativo atenderán el 16 de junio de 09:00 a 14:00 horas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) acerca los servicios que tiene a la población en las zonas marginadas, en esta ocasión llevará las Jornadas Ciudadanas “Por Amor a las Familias” a la junta auxiliar de Santa María Guadalupe Tecola, perteneciente a Puebla capital, con el objetivo de poder proporcionar la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED) a este grupo etario.
Esta credencial dará beneficios y/o descuentos en trámites, tales como pagos de energía eléctrica, agua potable, limpia y saneamiento, así como para obtener las despensas alimentarias que otorga la dependencia. Este documento oficial, si bien es útil a nivel nacional, es muy distinta a la que otorga la Secretaría de Bienestar para este mismo grupo etario.
Como parte de la sensibilidad de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, este lunes 16 de junio, personal médico y administrativo de la dirección de Inclusión y Rehabilitación Social del SEDIF, dará este servicio que es gratuito, a quienes lo necesitan. Las y los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:
Presentar tres copias de cada documento:
Con esta jornada, bajo la premisa de un gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, el SEDIF brinda atención para impulsar mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.
Comunicado USEP 016/2025
- En el trabajo académico se revisan los avances en la comprensión de la Policitemia Vera, enfermedad caracterizada por el aumento en la producción de glóbulos rojos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Bajo la directriz del gobierno que encabeza Alejandro Armenta para impulsar la formación de profesionales médicos y la investigación en salud, alumnos de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) desarrollaron el artículo titulado: “El vínculo genético y sintomático de la Policitemia Vera: Revisión narrativa”, el cual fue publicado en la Revista Mexicana de Investigación Médica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
El trabajo se presentó en el 9º Foro de Investigación en Ciencias de la Salud de la UPAEP, donde fue seleccionado para su publicación. La investigación fue realizada por los estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano: Asheley Jezabel Flores Hernández, Alondra Elizabeth Pérez Tlapa y Félix Santos González, bajo la asesoría de la docente Yessica Ibelith Cosme Herrera.
La Policitemia Vera (PV) es una enfermedad de origen genético, caracterizada por el aumento anormal de eritrocitos (células sanguíneas) y que puede ser asintomática, o presentar con el tiempo cefalea, hipertensión, crecimiento del bazo y alto riesgo de trombosis. El artículo, que se encuentra en el sitio: https://remim.upaep.mx/index.php/remim/issue/view/2/2, relaciona la genética y los avances moleculares más recientes, lo que permite un diagnóstico temprano, además de enfatizar las opciones terapéuticas para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de quienes tienen esta condición.
Al formar a las y los futuros profesionales de la salud, el Gobierno de Puebla, a través de la USEP, promueve la investigación para contribuir al conocimiento en el campo de la medicina, así como para fomentar la prevención y tratamiento oportuno de las enfermedades.
Comunicado CECyTE 057/2025
- Avanza planeación de la jornada estatal educativa dirigida a personas jóvenes y adultas que no han concluido su educación básica.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE Puebla) participó en la reunión de trabajo “Jornada de Alfabetización Por Amor a Puebla”, una estrategia impulsada por el Gobierno del Estado para fortalecer los procesos de enseñanza de la lectura y escritura en comunidades con alta marginación.
La directora general de CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, destacó la relevancia de unir capacidades institucionales para asegurar el derecho a la educación. Enfatizó que el Colegio asume con responsabilidad su papel como agente de transformación social, mediante acciones que reducen brechas y generan oportunidades reales para las y los poblanos.
El encuentro reunió a representantes de instituciones de educación media superior, con el propósito de coordinar acciones que faciliten la participación de docentes y voluntarios en esta cruzada educativa, dirigida a personas jóvenes y adultas que no han concluido su educación básica.
Durante la jornada, se analizaron los avances para identificar a los educandos que serán incorporados a la jornada, así como las estrategias para la implementación de las becas de conectividad, destinadas a docentes y voluntarios que participan en labores de alfabetización en comunidades con necesidades prioritarias.
Entre las instituciones participantes también estuvieron el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Centros Escolares, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), el modelo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), entre otras, todas con el propósito común de llevar el conocimiento a quienes más lo necesitan.
Gracias al impulso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, esta jornada marca un paso firme en la construcción de una sociedad más equitativa, con mejores condiciones de desarrollo para todas y todos.
Comunicado IPMP 008/2025
- La Dra. Ana Asensio presentó su conferencia “Neuroeducación: el hack científico para ser mejor docente”, diseñada para atender la demanda expresada por maestros en diagnóstico institucional.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) continuó este viernes 13 de junio el programa “Neuro‑PUEBLA : el epicentro del cambio educativo”, con la participación de más de 200 docentes de educación básica, media superior y normalista.
La conferencia “Neuroeducación: el hack científico para ser mejor docente”, impartida por la Dra. Ana Asensio, líder de la Sección de Psicoterapia en el Colegio Oficial de Psicología de Madrid, fue diseñada para responder a uno de los hallazgos centrales del diagnóstico institucional del IPMP: el 95 por ciento del magisterio poblano mostró interés en cursos relacionados con habilidades socioemocionales, y los contenidos sobre neuroeducación.
Durante la conferencia se abordaron aplicaciones prácticas para mejorar el aprendizaje, clima de aula y gestión emocional docente. Posteriormente, los asistentes participaron en un intercambio académico con la ponente, en el que exploraron su aplicación en contextos escolares reales.
El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz refirió que cuando un alumno está triste o preocupado, muchas veces encuentra en su maestra o maestro un espacio seguro. Confían en ellos, les cuentan sus miedos, emociones, y hasta, lloran con ellos. “Esa cercanía convierte al docente en una figura fundamental, no solo en el aula, sino también en la vida emocional del estudiante. En este contexto, contar con especialistas como la doctora Ana Asensio es vital, porque necesitamos herramientas concretas para aprender a manejar nuestras emociones y acompañar mejor a nuestras comunidades escolares” puntualizó.
Esta ponencia forma parte de la agenda internacional del IPMP como antesala al Congreso Mundial de Psicología, que se celebrará el 14 y 15 de junio en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Con ello, se continúa una estrategia de formación docente con enfoque científico, emocional y práctico.
El programa está alineado con los ejes de acción educativa impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, que priorizan el bienestar integral del magisterio y su acceso a experiencias de formación con impacto global.
Comunicado CONALEP 029/2025
- Rindieron protesta los integrantes de este órgano colegiado.
- Se nombró a titulares de las tres comisiones que lo integran.
- Se presentó el Programa Anual de Vinculación, donde se estableció el calendario de sesiones 2025.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco de la instalación del Comité de Vinculación del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), el director general, Juan Antonio Martínez Martínez aseguró que se fortalecerán los lazos entre los sectores educativo y el productivo, a fin de elevar las oportunidades de desarrollo del alumnado.
Martínez Martínez destacó la importancia de establecer canales de interlocución y sumar esfuerzos para ampliar las habilidades ocupacionales de las y los jóvenes, alineados a las políticas públicas que promueve el gobernador Alejandro Armenta en materia de fomento económico.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui agradeció la invitación para formar parte del comité e indicó que la preparación de jóvenes en sintonía con el mercado laboral es eje angular del gobierno estatal.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), Juan Pablo Cisneros Madrid sostuvo que este órgano colegiado permitirá trabajar en esquemas innovadores de financiamiento, alianzas con el sector empresarial, modelo de educación dual y la implementación de proyectos conjuntos que tengan impacto tangible en el corto y mediano plazo.
Cisneros Madrid, enfatizó que con esta acción se abre un espacio estratégico para generar propuestas, colaborar con los comités de vinculación de cada plantel, identificar las necesidades del entorno productivo y diseñar desde la educación, respuestas que contribuyan al bienestar de las familias poblanas.
En la sesión rindieron protesta los integrantes del comité de vinculación del colegio:
Asimismo, se nombró a titulares de las tres comisiones de trabajo que comprende este órgano colegiado: Académica, Jaime Bonilla Tovar; de Apoyo al Mercado Laboral, Juan José Sánchez Martínez; y de Obtención de Recursos y Apoyos, Víctor Gerardo Gabriel Chedraui.
Además, se presentó el Programa Anual de Vinculación, donde se estableció el calendario de sesiones 2025.
Finalmente, se efectuó la entrega del Reglamento de los Comités de Vinculación del CONALEP.
Comunicado SSA 072/2025
- Cada transfusión puede salvar hasta tres vidas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, reafirmó su compromiso con la promoción de la cultura de donación voluntaria y altruista, bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Dona sangre, dona esperanza. Juntos salvamos vidas”.
En representación del secretario, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario de Servicios de Salud Zona “A”, Jorge David González García, detalló la importancia de fomentar una cultura solidaria en torno a la donación, principalmente entre las y los jóvenes.
González García señaló que una sola transfusión puede salvar hasta tres personas, por lo que llamó a la ciudadanía a considerar la donación como un acto de generosidad que también beneficia al donante. “Es importante que tengamos consideremos este día y lo llevemos en la mente, porque todos somos potencialmente donadores de sangre”, subrayó el subsecretario.
A su vez, el jefe del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, Ricardo Rodríguez Sánchez, destacó que esta acción es altruista en Puebla, ha aumentado del 6.9 por ciento en 2024 al 8.3 por ciento en el primer cuatrimestre del presente año. Asimismo, resaltó que aún falta avanzar para que los bancos de sangre dependan mayoritariamente de donantes voluntarios.
Durante la conmemoración de la fecha, las autoridades presentes reconocieron a instituciones educativas y empresas del sector privado que participan activamente en el Programa de Fomento a la Donación Voluntaria y Altruista de Sangre, sumándose así a la labor de salvar vidas en la entidad.
Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la responsabilidad social, a favor del bienestar común.
Comunicado COBAEP 029/2025
- La comunidad educativa participó en la “Segunda Jornada por la Paz y las Adicciones”, para generar conciencia en torno a las consecuencias del uso de sustancia tóxicas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para pensar en grande, y en un esfuerzo conjunto por promover entornos saludables y fortalecer el tejido social a través del deporte, la cultura, actividades artísticas y pedagógicas, más de 25 mil alumnos que conforman el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) participaron este viernes 13 de junio en la “Segunda Jornada por la Paz y las Adicciones”.
Esta estrategia nacional fue organizada por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, en el marco de la campaña “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”; es una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y apoyada por el gobernador Alejandro Armenta, misma que, contempla realizar actividades de concientización para las y los estudiantes, además, para que conozcan los efectos nocivos del consumo de sustancias dañinas para la salud.
Con base en los principios de respeto, convivencia en armonía y aceptar las diferencias que hacen de los individuos únicos e irrepetibles, el director general del COBAEP, José Alejandro Sánchez Ramírez comprometido con las políticas educativas públicas, mantiene apoyo para atender temas relacionados con la prevención de violencia de género y aplicación de protocolos de atención al acoso.
En los 37 planteles las y los directores realizaron caminatas, carreras de atletismo, activaciones físicas, animaciones deportivas; en cuanto a las actividades artístico-culturales las y los estudiantes participaron en círculos de lecturas en comunidad, pintura, canto, baile, escritura música, teatro; y en actividades recreativas organizaron concursos; así como, exposiciones, conferencias, periódicos murales, maquetas, entre otras actividades.
Comunicado AA 360/2025
- Las labores forman parte del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente y la estrategia “Senderos de Paz”.
- ”Queremos que cuando nos visiten desde el Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Morelos o Hidalgo, digan ¡Qué chula es Puebla!”: ha referido el gobernador Alejandro Armenta.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con motivo de la temporada de lluvias, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura intervino ocho tramos carreteros con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial, evitar encharcamientos, conservar en buen estado las vías de comunicación y garantizar la movilidad de la población, como parte del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente y en continuidad a la estrategia “Senderos de Paz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.
Con cuadrillas de trabajadores, la dependencia llevó a cabo labores de desazolve de cunetas, poda, deshierbe y retiro de maleza en diferentes tramos de los siguientes puntos: Carretera Santo Tomas Chautla-Los Ángeles Tetela, Tecamachalco-Cañada Morelos, Zacapoaxtla-Tlatlauquitepec, La Marimba-San Miguel Tenango, Autopista México-Puebla, en la lateral del bajo puente del Libramiento Elevado Puebla y Boulevard del Niño Poblano, así como en espacios públicos de las Juntas Auxiliares de San Felipe Hueyotlipan y San Sebastián de Aparicio.
El coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento, Israel Pacheco, explicó que estas acciones permiten prolongar la vida útil de carreteras y caminos, así como disminuir los riesgos para automovilistas y peatones, particularmente en la temporada de precipitaciones.
Además el gobernador Alejandro Armenta ha referido que es importante que cuando visiten a la entidad desde estados conurbados como el Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos o desde cualquier otro destino nacional o internacional, los turistas digan: ¡Qué chula es Puebla!”
La administración estatal a través de la Secretaría de Infraestructura exhorta a las y los automovilistas a circular con precaución, respetar los señalamientos y atender los cierres parciales e intermitentes en las zonas que se intervienen, a fin de evitar incidentes y facilitar el desarrollo de los trabajos.
Comunicado AA 359/2025
- Innovación y respuesta rápida con rostro humano en Puebla.
- Iniciativas como las Casas Carmen Serdán y los Centros Libre, son ejemplo del compromiso de su gobierno con una respuesta digna, integral y oportuna.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. — La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), bajo la dirección de Lizeth Gallegos Lozano, anunció su integración operativa al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5I) del Estado de Puebla, a través del sistema TELCEEAVI. Esta acción marca un avance estratégico en la atención inmediata y especializada a víctimas, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y en concordancia con la visión de política pública basada en datos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El TELCEEAVI, conectado al 911, permite geolocalizar reportes, coordinar la respuesta con dependencias clave y dar seguimiento en tiempo real a cada caso. Esta herramienta fortalece el acompañamiento integral a víctimas con base en evidencia, tecnología y capacidad de respuesta inmediata.
Lizeth Gallegos destacó que esta medida es posible gracias a la colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública estatal y permite aplicar nuevos mapas delictivos georreferenciados, ya disponibles en la plataforma digital de la CEEAVI.
La integración al C5i se suma a otras estrategias implementadas por la CEEAVI en este 2025, declarado por la presidenta Sheinbaum como el Año de la Mujer Indígena. En este contexto, más de 800 mujeres, muchas de ellas indígenas, participaron en la jornada “Tejiendo Fuerza TKDD”, realizada en el Gimnasio Miguel Hidalgo. Recibieron capacitación en defensa personal, utilizando el rebozo como herramienta simbólica y de protección.
Desde el inicio de su gobierno, el mandatario estatal Alejandro Armenta ha reiterado que en Puebla y en México es tiempo de mujeres, por ello ha enfocado su administración en el cuidado y protección de quienes han sido víctimas, especialmente de este género. Programas como las Casas Carmen Serdán y los Centros Libre, son ejemplo del compromiso de su gobierno con una atención digna, integral y oportuna. La integración de la CEEAVI al C5I refuerza esta visión, al garantizar mecanismos tecnológicos que actúan con prontitud, sensibilidad y perspectiva de género.
Comunicado DIF 083/2025
- SEDIF entrega despensas, colchonetas y cobertores a pobladores del municipio de San Martín Texmelucan.
SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue.- De forma coordinada y en respuesta a la contingencia registrada en la junta auxiliar San Rafael Tlanalapan, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) envío despensas, colchonetas y cobertores para apoyar a las y los afectados por las lluvias.
La madrugada de este 11 de junio, por indicaciones del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través del departamento de Enlace, Gestión y Apoyo a Contingencias del sistema, se otorgó la ayuda a las familias de esta comunidad, quienes fueron canalizadas por protección civil a la delegación del DIF.
Asimismo, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, ha instruido continuar en coordinación con diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de brindar un apoyo integral a las y los poblanos en adversidad, como parte del compromiso de esta administración, bajo un enfoque humanista y orientado a la justicia social.
Finalmente, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que seguirán con los envíos de comestibles y artículos para enfrentar las inclemencias del tiempo, por lo que de ser necesario y de continuar las lluvias, se habilitaría el refugio temporal, debido a que los grupos vulnerables son prioridad en el SEDIF.
Comunicado AA 358/2025
- El gobernador sostuvo una tercera reunión con colectivos de madres y padres buscadores.
-Reafirmó su compromiso con la verdad, la honestidad y la cero tolerancia a la corrupción en los procesos de búsqueda.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En un ejercicio de sensibilidad, compromiso y cercanía humana, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la tercera reunión con colectivos de madres y padres buscadores, donde reafirmó su convicción de que la lucha no terminará hasta que sean encontrados las y los desaparecidos.
Durante el encuentro con el colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, así como con representantes de organizaciones como Justicia para Paulina Camargo, Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Buscadores de Paz y la Red Nacional por la Paz, el mandatario estatal aseguró que mantendrá un contacto constante con las familias hasta lograr resultados y que la honestidad será el único punto de partida en este proceso. “Cero tolerancia a la corrupción y la impunidad. Todos los casos importan. Vamos a construir juntos, desde la ley y desde el corazón”.
“Tengan la certeza de que hay sensibilidad y honestidad en nosotros para ayudarles. No es un acto para quedar bien. Es una acción de justicia y de humanidad”, expresó el gobernador. Además, estableció un compromiso de reuniones mensuales y aseguró que no permitirán más trabas burocráticas ni retrasos en la asignación de presupuestos para facilitar las acciones de búsqueda.
Alejandro Armenta informó que, durante los primeros 181 días de su administración, han sido localizadas 99 personas, reflejo de avances concretos, aunque reconoció que aún queda un largo camino por recorrer. “Estamos tomados de la mano en esta lucha”, subrayó.
La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, anunció la creación de un micrositio con un directorio de huellas dactilares, el cual estará disponible en 15 días, como herramienta clave para la identificación de personas desaparecidas.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH), Rosa Isela Sánchez, reiteró el apoyo total de la institución sin revictimizar a las familias. “Somos observadores, damos acompañamiento y vigilamos que se respeten sus derechos humanos”, afirmó.
El Padre Arturo González, representante de la Red Nacional por la Paz, reconoció la voluntad política del gobierno estatal. “Estas acciones nos dan esperanza para alcanzar los objetivos de búsqueda”, comentó.
El Comisionado Estatal de Búsqueda, Juan Enrique Rivera Reyes, reportó avances en los casos atendidos desde el 14 de diciembre de 2024 hasta el 6 de junio de 2025, e indicó que hay dos casos activos en ficha amarilla de Interpol.
Familiares como María del Carmen González Camacho agradecieron el esfuerzo institucional, pero solicitaron mayor apoyo económico. “Mi hija lleva 8 años desaparecida, y cada día representa un esfuerzo para continuar con su búsqueda”, expresó.
Comunicado SAC 088/2025
- Tendrán lugar los domingos 15 y 22, respectivamente, a partir de las 08:00 horas.
- En cada municipio se ofrecerán muestras dancísticas, gastronómicas y artesanales al finalizar el recorrido.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- De acuerdo a la estrategia que el gobierno estatal impulsa para dar a conocer y promover la riqueza de los municipios poblanos, la Secretaría de Arte y Cultura invita a las rodadas patrimoniales de junio, que tendrán lugar el domingo 15 en Tetela de Ocampo y el 22 en Zacatlán.
En Tetela de Ocampo se recorrerán 2 kilómetros y se visitará el Palacio y el panteón municipal, la Parroquia de Santa María de la Asunción, el Curato y el Centro Cultural y Artesanal; mientras que en Zacatlán serán 5.8 kilómetros y se recorrerá el Palacio Municipal, la Capilla del Calvario, los Vitromurales, el panteón municipal, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, el Convento Franciscano y el Claustro Cultural.
En ambos municipios el recorrido iniciará a las 09:00 horas, donde las y los participantes podrán realizar su registro desde una hora antes. En este lugar de reunión, las instancias organizadoras proporcionarán información sobre los servicios médicos y de hidratación que se ofrecerán, así como de la ruta que abarca la actividad.
En los últimos puntos del recorrido se entregarán medallas de participación a las y los asistentes, quienes a su vez, podrán apreciar muestras artesanales, gastronómicas y dancísticas de las manifestaciones realizadas tradicionalmente en las demarcaciones. En Tetela, por ejemplo, se prevé la demostración del Carnaval tradicional del Huehue de Chirrión.
En julio, los municipios contemplados para llevar a cabo las rodadas son Teziutlán, Xicotepec, Izúcar de Matamoros y Cuetzalan del Progreso. La información se publicará en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook, Instagram y X.
Comunicado AA 357/2025
- El gobernador Alejandro Armenta, inauguró la Convención Nacional de Café 2025, que se llevará a cabo del 12 al 15 junio en el Centro de Convenciones.
- El mandatario estatal afirmó que es posible romper las barreras que limitan el desarrollo de las y los productores.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de fortalecer el desarrollo económico de la cafeticultura y las cadenas de valor en la entidad, el gobernador Alejandro Armenta, inauguró la Convención Nacional de Café que por primera vez se desarrolla en la entidad, donde presentó el nacimiento de la marca poblana de Café Soluble “5 de Mayo”, como un producto de Puebla para México y de México para el mundo.
Alineados a la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, en el Estado se detonan las cadenas productivas. El gobernador subrayó que es posible romper las barreras que limitan el desarrollo de las y los productores.
El mandatario señaló que con la marca poblana de café “5 de Mayo”, el gobierno no busca ser acaparador, será socio de las y los productores y van a vender al mundo para que todos los cafeticultores vivan bien y tengan ingresos, ya que aseguró esa es la única forma de combatir la pobreza. “Qué significa pasar de la venta del grano, al café soluble, significa desarrollo inclusivo, tecnología en el sector agropecuario para lograr volumen, calidad y precio, lo cual ya se hace en Puebla”, aseguró Alejandro Armenta.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, refirió que la cadena de café cuenta con 120 millones de pesos, destinados a: Fortalecer la cadena de valor, con inversión, infraestructura, financiamiento y comercialización; Acompañar técnicamente a las y los productores, con extensionistas, escuelas de campo y transferencia tecnológica; así como a posicionar al Estado en México y el mundo, como cuna de cafés de especialidad, sostenibles y con justicia social.
“Debemos posicionar a Puebla como cuna de café sostenible, pero con justicia social. La convención nacional será una plataforma de diálogo, de intercambio de saberes y de innovación donde consolidaremos alianzas para el comercio justo para los cafeticultores de México”, puntualizó la secretaria.
En su mensaje el presidente municipal, José Chedraui Budib, expresó que este evento destaca el invaluable apoyo del Gobierno del Estado a la cadena del valor de café gracias a un visionario liderazgo, que es el del mandatario, Alejandro Armenta, quien ha brindado su apoyo a este sector para que tengan una mejor proyección. Al tiempo de hacer un llamado a las y los visitantes a disfrutar de la ciudad y todos sus atractivos como su gastronomía y monumentos, el alcalde comentó que esta convención es una invitación para que cada vez que una persona disfrute de una taza de café piense en la incansable labor de los productores.
El productor de la marca “Directo de Origen”, Erick García Cortés, originario de la comunidad de Totutla en Huitzilan de Serdán, reconoció que la estrategia del gobierno estatal y el trabajo en conjunto con los productores de café, es fundamental porque en Puebla se genera café extraordinario que hoy compite a nivel mundial, ya que el café es cultura, identidad y afecto de compartir la vida, como se lo ha comentado su padre, aseguró.