Resultados

Comunicado SADR 055/2025

PUEBLA, Pue.,— Con gran éxito se llevó a cabo la subasta de los 10 mejores lotes de café poblano, ganadores del concurso de calidad en taza “Por Amor a Puebla”, realizado en el marco de la Convención Nacional de Café Puebla 2025. Este evento reunió a productores, catadores y tostadores de todo el país, quienes reconocieron la excelencia del café producido en el estado.

La subasta del Top 10 de Calidad en Taza destacó la calidad, diversidad y características únicas del café poblano. Los lotes alcanzaron precios sobresalientes, que reflejan la creciente demanda y el reconocimiento nacional e internacional del café de Puebla como un producto de alto valor.

La subasta se realizó en línea y fue encabezado por el Dr. Gerardo Hernández, consultor externo de CAFECOL, quien dirigió la dinámica de pujas en la que catadores y tostadores ofrecieron precios competitivos por los lotes que previamente habían degustado y evaluado.

El lote ganador provino del municipio de Eloxochititlán, cultivado a una altitud de 1,370 msnm con proceso semi lavado. Este café destacó por su perfil sensorial, con notas a vino, caña de azúcar, ciruela, flor de naranja, té de rosas, limón, miel, durazno, panela, piña, piloncillo, anís, canela, jazmín, toronja y otros cítricos. Además de ocupar el primer lugar del concurso, este lote obtuvo la puja más alta de la subasta.

Los resultados de la subasta fueron los siguientes:
• Lote 1: $750/kg – Comprador No. 28
• Lote 6: $610/kg – Comprador No. 6
• Lote 5: $600/kg – Comprador No. 8
• Lote 4: $570/kg – Comprador No. 6
• Lote 2: $500/kg – Comprador No. 9
• Lote 3: $460/kg – Comprador No. 24
• Lote 8: $280/kg – Comprador No. 21
• Lote 9: $270/kg – Comprador No. 34
• Lote 7: $280/kg – Comprador No. 17
• Lote 10: $240/kg – Comprador No. 8

Los 10 productores participantes recibirán un certificado que acredita la calidad y dedicación en la producción de café de especialidad, como parte del reconocimiento a su esfuerzo.

El Gobierno del Estado de Puebla, refrenda su compromiso con fortalecer el campo poblano. A través de apoyos, insumos y capacitaciones, se impulsa la cafeticultura en los 54 municipios productores de café, posicionando a Puebla como referente nacional e internacional en el sector.

Comunicado STUR 127/2025

- En este evento internacional se prevé una derrama económica de 20 millones de pesos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado brinda apoyo a los municipios a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, al promover actividades como el Congreso Gastronómico “Zacatlán Sabor de Altura”, que estima una derrama económica de 20 millones de pesos y que se celebrará del 17 al 20 de julio de 2025 en el Pueblo Mágico de Zacatlán, con el propósito de proteger la gastronomía y el patrimonio cultural de la entidad.

El congreso busca posicionar la riqueza culinaria local y generar una importante derrama económica para el municipio y sus comunidades. Se estima una asistencia de 20 mil personas y la participación de países invitados. Además, incluirá la presencia de 15 cocineras tradicionales y 25 productores locales, distribuidos en diversos stands ubicados en la Plaza Principal.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, el subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez, afirmó que la gastronomía representa un instrumento de sostenibilidad humana, al impulsar el crecimiento económico y social sin comprometer el equilibrio natural.

El subsecretario subrayó que, cuando el gobernador Alejandro Armenta habla de seguridad, se refiere no sólo a la integridad física y protección personal, sino también a la salvaguarda de la historia, las tradiciones y la experiencia cultural que Puebla ofrece. “Se trata de brindar confianza a los visitantes, al garantizar que conocerán un patrimonio vivo y preservado”, enfatizó.

Durante el anuncio, encabezado por la regidora de Fomento Económico y Turismo, María Eugenia Fernández González, y la directora de Relaciones Institucionales, Nancy Olivares, se dio a conocer que el congreso incluirá conferencias y clases magistrales a cargo de chefs nacionales e internacionales. También habrá muestras culinarias de Puebla y de los países invitados, entre ellos: Argentina, Argelia, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Hungría, Marruecos, República Checa y Rumania, además de la representación de varios estados de la República Mexicana.

Las autoridades coincidieron en que este encuentro no sólo exaltará la riqueza gastronómica de Zacatlán y Puebla, sino que fortalecerá el intercambio cultural, la profesionalización del sector culinario y la atracción de miles de visitantes, lo que impulsará de manera significativa el turismo regional.

Comunicado AA 434/2025

- El gobernador Alejandro Armenta, dijo que quieren compartir el sabor a Puebla a través de los Chiles en Nogada.

-La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López Malo, informó que la temporada generará una derrama económica de 2 mil millones de pesos con la comercialización de más de 4.5 millones de chiles.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el inicio de la Temporada de Chiles en Nogada 2025 e invitó a turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de este platillo barroco catalogado patrimonio cultural y gastronómico, con más de 200 años de historia y tradición.

Acompañado por cocineras tradicionales, artesanos productores de la marca “Puebla Cinco de Mayo” y funcionarios de su gabinete, el mandatario Alejandro Armenta resaltó que el Chile en Nogada le da identidad al Estado y a nuestro país, pues es sabor y color, además de representar a uno de los platillos tradicionales que aún conserva elementos artesanales en su preparación.

El gobernador puntualizó que en Puebla se garantiza la hospitalidad y seguridad del turismo amante de la gastronomía, ya que de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno, se mantienen operativos permanentes de vigilancia.

En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que durante la temporada de Chiles En Nogada, del 16 de julio hasta el mes de septiembre, se comercializarán más de 4.5 millones de ejemplares, que dejarán una derrama económica de más de dos mil millones de pesos para las y los productores, cocineras tradicionales y sector restaurantero. "Los productos son endémicos, la manzana, la pera, la nogada y el chile poblano, entonces es muy importante que, sí quieren probar un Chile en Nogada, lo hagan en Puebla".

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, expuso que los insumos de este platillo se cultivan en todas las regiones de la entidad, y destacó que de ahí dependen más de 28 mil productoras y productores, en más de 7 mil hectáreas.

El chile en nogada es patrimonio cultural y gastronómico de Puebla, y la temporada coincide con la cosecha de ingredientes como la granada, manzana panochera y la nuez de castilla que se producen en la región del Izta-Popo. En este sentido, la cocinera tradicional, originaria del municipio de Calpan, Hilda Cruz López, resaltó la importancia de preservar la agricultura protegida y conservar los ingredientes tradicionales, ante los riesgos que representa el cambio climático.

Comunicado SEP 141/2025

- Recibe apoyo para proyecto de vigilancia epidemiológica con inteligencia artificial.

TEZIUTLÁN, Pue.- El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) fue beneficiado en la convocatoria “Vinculación con Organismos Internacionales de Investigación 2025”, emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este logro refleja el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y el compromiso de su directora, Arantxa Roldán Arellano, por fortalecer la investigación científica de alto impacto.

La propuesta contempla la creación de una plataforma inteligente de vigilancia epidemiológica, basada en inteligencia artificial y ciencia de datos para detectar y prevenir brotes de enfermedades infecciosas. El proyecto, liderado por María del Pilar Salas Zárate y Mario Andrés Paredes Valverde, también incorpora movilidad internacional de estudiantes y docentes, adquisición de equipo especializado, mentorías científicas, eventos académicos y recursos educativos abiertos.

Participan también el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y la Universidad de Murcia, con lo que se amplía la colaboración académica internacional.

Este resultado consolida al TecNM Teziutlán como una institución comprometida con la generación de conocimiento útil para la sociedad, capaz de proyectar su talento y capacidad científica en escenarios globales.

Comunicado CEAS 015/2025

- En la mesa de trabajo participaron dependencias que integran la coordinación ejecutiva para la limpieza del río.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de asegurar el saneamiento del Río Atoyac, como ha sido el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, fue realizada una mesa de trabajo de la Coordinación Ejecutiva del Plan Hídrico en Puebla, con la finalidad de ejecutar las acciones necesarias para la limpieza de la cuenca, y asegurar el bienestar de las familias poblanas y proteger el equilibrio ambiental en la entidad.

Bajo la visión ambientalista del Gobierno del Estado de Puebla, como parte del eje de bioética social, la reunión permitió definir los trabajos que ejecutarán de manera coordinada las diversas dependencias involucradas en el saneamiento del río Atoyac, siendo parte de la coordinación del Plan Hídrico en Puebla, lo cual permitirá cumplir con esta deuda con la ciudadanía.

Durante la mesa de trabajo, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que desde este organismo seguirán los esfuerzos para generar infraestructura hídrica de calidad que ayuda al saneamiento del agua, así como ir de la mano con municipios para la generación de proyectos con sentido social que ayuden al bienestar de la ciudadanía.

Con la coordinación de la federación y municipios, el Gobierno del Estado de Puebla continúa en el impulso para dar cumplimiento al compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que incluye la limpieza del Río Atoyac, el Lerma y el Tula, los tres más contaminados del país.

Al término de la reunión, el coordinador del Plan Hídrico, Raymundo Atanacio y Alberto Jiménez Merino, sostuvieron un encuentro con integrantes de gobiernos municipales para la definición y avance de sus planes hídricos municipales, para asegurar el suministro de agua y el saneamiento en sus demarcaciones a futuro y que estarán alineados con las políticas del Gobierno de la República y del Gobierno del Estado.

Comunicado SEP 140/2025

- Impulsan evaluación académica con enfoque de excelencia y visión institucional.

CIUADAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo la instalación formal de la Comisión Académica Dictaminadora (CAD) en las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 211 Puebla, 212 Teziutlán y 213 Tehuacán. Esta acción fortalece los principios de transparencia, objetividad y mérito en los procesos de promoción del personal académico.

El objetivo de esta comisión es evaluar con rigor y justicia el desempeño profesional y académico de las y los docentes aspirantes a promoción, lo que garantice que los ascensos se otorguen con base en méritos reales, excelencia en su labor y aportaciones significativas a la vida institucional.

La CAD representa un pilar fundamental para asegurar procesos de evaluación libres de favoritismos, mediante criterios claros y consensuados, en apego a los lineamientos establecidos a nivel nacional y estatal. Su instalación refuerza la rendición de cuentas, la mejora continua y la consolidación de un cuerpo docente altamente capacitado.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó que esta iniciativa abona directamente al fortalecimiento de la calidad educativa, la profesionalización docente y la consolidación institucional en todos los niveles. “El magisterio poblano merece procesos justos, claros y con visión de futuro. Esta comisión garantiza un camino digno y basado en el esfuerzo”, subrayó.

En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, se impulsan acciones firmes para dignificar la labor de enseñanza, en concordancia con el proyecto nacional de transformación liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La instalación de esta comisión académica reafirma el compromiso con una educación de excelencia, desarrollada con criterios académicos sólidos y con el reconocimiento al talento y compromiso de las y los docentes que forman el presente y futuro del estado.

Comunicado SSA 091/2025

-Las autoridades estatales y federales realizaron un recorrido por el Centro Estatal de Salud Mental y el Hospital Psiquiátrico ‘Dr. Rafael Serrano’.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para consolidar estrategias que refuercen la atención en salud mental en el estado, el gobierno de Alejandro Armenta sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), en la que se refrendó el compromiso de garantizar el bienestar emocional de la población a través de una coordinación efectiva entre los órdenes federal y estatal.

Durante el encuentro, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó la disposición del gobierno federal para colaborar con Puebla y reafirmó que “la salud mental no es un tema secundario: es una prioridad de justicia social”, en línea con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En Puebla, dijo, se trabaja de manera constante en el fortalecimiento de los servicios desde una visión humanista y preventiva, en espacios como el Centro Estatal de Salud Mental y el Hospital Psiquiátrico ‘Dr. Rafael Serrano’. Asimismo, resaltó la creación de nuevas instancias como el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, y la Dirección de Salud Mental y Adicciones.

Por parte Alejandra Rubio, directora de Cooperación Internacional de la CONASAMA, enfatizó el respaldo institucional para implementar modelos de intervención temprana, capacitar personal especializado y aplicar protocolos para la atención en situaciones de crisis.

Entre los acuerdos alcanzados destaca el acompañamiento de la Federación en estrategias de promoción de la salud mental, prevención de adicciones y acciones dirigidas a grupos vulnerables, especialmente la infancia y adolescencia, así como la creación de mecanismos de comunicación y cooperación interinstitucional.

Tras la reunión, autoridades estatales y federales realizaron un recorrido por el Centro Estatal de Salud Mental y el Hospital Psiquiátrico ‘Dr. Rafael Serrano’, con el objetivo de supervisar y fortalecer la infraestructura existente.

En el encuentro participaron representantes de IMSS-Bienestar, IMSS Ordinario, ISSSTEP, el Sistema Estatal DIF y la Coordinación del Servicio Estatal del Sistema Nacional de Salud Pública (SESNSP), quienes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un modelo integral con enfoque comunitario y preventivo.

Con el respaldo de la Federación y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud integral de la población, e impulsa políticas públicas que priorizan el bienestar emocional en todo el estado.

UTH 005/2025

- Con estas colaboraciones académicas, se busca impulsar la transferencia tecnológica: rectora Mirna Toxqui.

HUEJOTZINGO, Pue.– En un esfuerzo interinstitucional, investigadores de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y el Colegio de Tlaxcala (Coltlax) realizan una investigación para documentar las propiedades especiales del maíz azul, variedad ancestral cultivada en Puebla, Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo.

Mirna Toxqui Oliver, rectora de la UTH, destacó la importancia de las colaboraciones académicas, debido a que son esenciales para la transferencia de tecnología, un área en la que el gobernador del estado, Alejandro Armenta, ha solicitado un gran esfuerzo para posicionar a Puebla como un referente en investigación. Asimismo, señaló que también es una forma de Pensar en Grande para ubicar a la entidad en un referente en la ciencia y la tecnología.

Los investigadores de ambas instituciones indican que las antocianinas actúan como antioxidantes, lo que disminuye el riesgo de padecimientos crónicos y ayuda a la seguridad alimentaria. El proyecto une la biotecnología moderna con los conocimientos ancestrales y así, muestra cómo la ciencia puede impulsar un desarrollo regional que perdure.

El estudio del maíz azul reveló importantes descubrimientos sobre sus beneficios para la salud. Su distintivo color se debe a las antocianinas, componentes bioactivos con propiedades muy saludables. Además, este maíz ofrece un apoyo nutricional a comunidades indígenas y migrantes, lo que mejora su salud y la economía local.

Con este proyecto la Universidad Tecnológica de Huejotzingo refuerza la agricultura tradicional, impulsa la biodiversidad y presenta opciones económicas para pequeños agricultores.

Comunicado USEP 023/2025

-Con el apoyo del Ayuntamiento y la Universidad Tecnológica de este municipio, se trabaja para garantizar las mejores condiciones en favor de las y los estudiantes.

-La oferta educativa consiste en dos licenciaturas: en Médico cirujano y en Enfermería y Obstetricia.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.– Con el fin de garantizar condiciones ideales para el funcionamiento de la sede regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en este municipio, autoridades de esta casa de estudios se reunieron con representantes del gobierno local y de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM) para afinar detalles con miras al inicio del ciclo escolar 2025-2026.

Durante el encuentro, el rector Martín Huerta Ruíz destacó el apoyo del rector de la UTIM, Sergio Valero Orea, para recibir en sus instalaciones a la primera generación de la Universidad de la Salud de manera provisional, a fin de cumplir las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta y descentralizar la educación superior en materia de salud.

El Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros, que encabeza el edil Eliseo Morales Rosales, agilizó los trámites requeridos para concretar la donación, por parte de la UTIM, del predio donde se construirá la sede definitiva, la cual se hizo oficial ante la Notaría Pública No. 2, a cargo de la abogada Gabriela Bermúdez Ruiz.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes los abogados generales de la UTIM y la USEP, Janeth Cabrera García y Eduardo Hernández Flores, respectivamente, así como la titular de la Sindicatura Municipal, Carmen Andrea Martínez Leyva.

Comunicado IBA 025/2025

- Jornada de esterilización y vacunación beneficia a 87 seres sintientes.

- Gobierno estatal y municipal refuerzan acciones humanistas y de seguridad.

CIUDAD DE PUEBLA, PUE.- Porque lo que se ama se cuida, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la protección de los seres sintientes mediante la Jornada de Esterilización “Unidos por el Bienestar”, realizada a través del Instituto de Bienestar Animal y en coordinación con la Dirección de Protección Animal del Ayuntamiento de la capital poblana.

Con el objetivo de fortalecer la protección y el cuidado responsable de caninos y felinos en el municipio, durante la jornada, se esterilizó a 87 seres sintientes y se aplicaron 36 vacunas antirrábicas. Además, se llevó a cabo el registro en el Padrón Estatal de Perros y Gatos, herramienta fundamental para garantizar su seguridad, bienestar y la tenencia responsable.

El evento también incluyó revisiones médico veterinarias gratuitas, pláticas en materia de bienestar animal y tenencia responsable y asesorías jurídicas en materia de denuncias, a fin de brindar atención integral a la población y promover una cultura de denuncia responsable.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de construir una sociedad más segura, justa y solidaria, en la que la protección animal y la bioética social sean pilares esenciales para el bienestar de todas y todos. 

Página 17 de 179

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla