Comunicado SMADSOT 014/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Bajo las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta y en el marco del programa “Jóvenes al Centro”, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, ofreció una videoconferencia dirigida a mil 200 planteles educativos de la entidad.
La titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que durante la conferencia “Desarrollo Sustentable” se abordaron temas esenciales para fomentar estilos de vida saludables y sostenibles, promover la cultura de la paz y fortalecer habilidades socioemocionales en los entornos escolares. A través de esta iniciativa, las y los participantes adquirieron conocimientos fundamentales sobre el cuidado ambiental y la responsabilidad colectiva frente al cambio climático.
La charla, que forma parte del servicio de educación ambiental de la SMADSOT, estuvo dirigida a las y los alumnos, así como personal docente de diversos niveles educativos. Se explicaron los antecedentes de la integración de temas ambientales en la vida cotidiana y se destacó la diferencia entre modelos de desarrollo centrados exclusivamente en el crecimiento económico-tecnológico y el desarrollo sustentable como un enfoque integral y viable para garantizar el bienestar de las futuras generaciones.
El contenido de la conferencia puede consultarse a través de la liga digital https://www.youtube.com/watch?v=AgkdoFviTp8, donde la comunidad educativa y público en general pueden acceder a la información y compartirla.
Finalmente, la secretaria Bañuelos Guadarrama resaltó que el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la SMADSOT, ofrece conferencias y talleres sobre temas de interés ambiental a instituciones educativas que deseen Pensar en Grande y contribuir al cambio de mentalidad necesario, para mitigar el impacto sobre los recursos naturales.
Comunicado SADR 027/2025
- Para fortalecer a la región, anunciaron el Programa General Lázaro Cárdenas de la Cuenca del Río Balsas.
MIXTECA POBLANA, Pue.– Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, y en concordancia con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán del Gobierno de México, realizó un recorrido por diversos municipios de la Mixteca Poblana para evaluar la situación de las principales cadenas productivas de la región y definir estrategias que fortalezcan el Proyecto Cuenca Balsas.
En su primer día de visita, el secretario Julio Berdegué, acompañado por el subsecretario estatal de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitín, visitó los municipios de Tehuitzingo y Acatlán de Osorio. Durante estos encuentros, dialogó con artesanas, alfareras, productoras y productores de maíz, sorgo y cacahuate.
En este contexto, se anunció el Programa General Lázaro Cárdenas de la Cuenca del Río Balsas, una iniciativa clave para fortalecer el desarrollo productivo de la región.
En la siguiente jornada de trabajo, el secretario federal de Agricultura, continuó su gira junto a la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Ana Laura Altamirano, al encabezar una reunión en Chiautla de Tapia con productores de sorgo y ganaderos, quienes expusieron sus necesidades y reafirmaron el compromiso gubernamental con el sector agropecuario.
Posteriormente, la comitiva visitó la comunidad de El Limón para supervisar estanques de producción acuícola y entregar certificados por buenas prácticas a los productores de tilapia, José Marcos Lozano y Felipe Campos Rojas.
Finalmente, los secretarios visitaron el municipio de Chietla, donde se atendió a productores de caña y amaranto de la región. Dichas reuniones permiten establecer estrategias y acciones concretas para fortalecer la productividad y el bienestar de las y los productores de la Mixteca Poblana.
Cabe recordar que recientemente el gobernador Alejandro Armenta anunció una inversión sin precedentes de casi mil 650 millones de pesos para proyectos dirigidos al campo. Con estas iniciativas, la Federación y el gobierno estatal reiteran su compromiso de trabajar junto a las comunidades para impulsar un desarrollo agropecuario integral y sostenible, así como mejorar las condiciones de vida en la región y consolidar un campo poblano más fuerte y equitativo.
Comunicado CECyTE 035/2025
-Importante la participación ciudadana y el trabajo coordinado entre instituciones y sociedad.
TECAMACHALCO, Pue.- Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y el impulso del Gobierno del Estado, se llevó a cabo una jornada de trabajo comunitario en el bulevar Cañada Morelos–Tecamachalco, con el objetivo de mejorar la imagen urbana y fortalecer el sentido de comunidad.
EL Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Puebla, encabezado por la directora general, Estebi Fernández, y personal administrativo del plantel Tlacotepec, sumaron esfuerzos en esta sexta faena comunitaria, con la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, la Delegación DIF Tecamachalco y el Centro Escolar “General Vicente Guerrero”, así como las y los habitantes de la región.
Durante la actividad, se realizaron tareas de limpieza, deshierbe y mantenimiento de áreas comunes, lo que contribuyó a embellecer este acceso principal al municipio. Estas acciones reflejan la importancia de la participación ciudadana y el trabajo coordinado entre instituciones y sociedad.
Por Amor a Puebla, a través de iniciativas como esta, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con el bienestar de las familias poblanas y fomenta valores de cooperación y solidaridad. El éxito de la jornada demuestra que cuando la comunidad se une, se generan cambios positivos en beneficio de todas y todos.
Comunicado SAYBG 010/2025
- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno realiza faena comunitaria en el pabellón del Santuario Guadalupano.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo la iniciativa del gobernador Alejandro Armenta y por Amor a Puebla, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno realizó trabajos de limpieza y mantenimiento en el pabellón del Santuario Guadalupano, ubicado en el Seminario Palafoxiano.
A la faena comunitaria, encabezada por el titular Alejandro Espidio Reyes y el subsecretario de Control y Auditoría, Pedro Zayas Báez, asistieron las y los trabajadores de dicha secretaría, quienes se organizaron para retirar la hierba y la basura en la acera sobre la avenida 16 Oriente, así como para pintar el camellón de 2.5 kilómetros de distancia para su mejor visibilidad.
"Nosotros estamos poniendo nuestro granito de arena, hacemos el esfuerzo y la colaboración, que es así como también se hace el Buen Gobierno, no solo desde la oficina, sino en todos los ámbitos", puntualizó el titular Espidio.
Cabe recalcar que se contó con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura, a través del préstamo de herramientas, pinturas, trafitambos y conos de tráfico para el resguardo y la seguridad del personal, con lo que se afianza la colaboración entre dependencias.
Esta actividad enmarca los esfuerzos del Gobierno del Estado de Puebla por promover la participación de las y los servidores públicos en el territorio, no solo en el escritorio, además de la mejora de los espacios públicos en el estado."
Comunicado IPPI 018/2025
-Este evento busca ser inclusivo y humanista, así como impulsar lenguas maternas del estado.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), impulsa estrategias orientadas a la conservación de las lenguas originarias.
En este contexto, la titular del instituto, Apolinaria Martínez Arroyo, recibió a investigadoras de la Academia de Filosofía, especializadas en antropología y lingüística, provenientes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con el propósito de promover trabajos colaborativos entre el organismo gubernamental y la institución educativa, de cara a la realización del Coloquio de Cosmo-Visiones Indígenas 2025.
Durante la reunión se llevaron a cabo mesas de trabajo y sesiones de planeación para estructurar el calendario y el programa del mencionado coloquio universitario. En esta edición, las investigadoras han extendido una invitación al IPPI para participar con aportaciones en materia de derechos lingüísticos, así como con exposiciones de traductores de lenguas originarias y de expertos en el rescate y la conservación de costumbres, lenguajes y culturas ancestrales propias de las distintas regiones del estado.
Asimismo, se anunció que durante esta semana dieron inicio las mesas de trabajo para el planteamiento y desarrollo del plan base, que permitirá la proyección del evento académico-cultural más relevante realizado de manera conjunta por el gobierno y la universidad. El objetivo es consolidarlo como un referente en el ámbito de las culturas originarias, destacando su estudio, rescate y conservación.
De esta forma y Por Amor a Puebla y sus pueblos originarios, la administración de Alejandro Armenta implementa acciones estratégicas con una visión humanista y bioética, alineadas con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de salvaguardar el patrimonio cultural ancestral de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado.
Comunicado Museos 004/2025
- El MUTEC tercer lugar de importancia en el país, será un museo vivo, con lugares dignos.
Ciudad de Puebla, Pue, - Se reapertura el Museo Taller Erasto Cortés, MUTEC, a casi 25 años de que abriera sus puertas. Gracias al llamado que hace el gobierno de Estado, encabezado por Alejandro Armenta, quien, a 100 días de su gobierno, reafirma el compromiso con las y los jóvenes poblanos y de otros estados, para fomentar el arte y la cultura en las futuras generaciones.
A través de Museos Puebla, se logra entregar la primera parte del proyecto de este Museo Taller de grabado y litografía, que abre sus puertas al talento juvenil y artístico en general, ofreciendo cursos y permitiendo que los artistas experimenten con diversas técnicas y materiales.
Es importante señalar que, en el Museo Taller Erasto Cortés, podrán exponer sus obras, así como intercambiar con otros estados. Se va a preparar a jóvenes que se inician en grabado y estampa.
Fueron inauguradas cuatro salas, donde se exhibe el trabajo de uno de los máximos artistas plásticos de nuestro país, el oaxaqueño Francisco Toledo, quien es de los iniciadores de este Museo Taller, y quien donó, además de su obra, un acervo en libros de más de 4 mil volúmenes. Otra de las salas, es la permanente de Erasto Cortés la cual alberga una colección de más de 900 obras y objetos personales.
Se abre paso a la exhibición del trabajo artístico de dos talentosos jóvenes poblanos, Yeyo Gutiérrez y Sofía Luna, quienes presentan sus obras tituladas “Entre la marea y las espinas” y “Caos, caos”, respectivamente.
Con este trabajo museístico, el gobierno de Alejandro Armenta cumple su palabra con los jóvenes, por amor a Puebla.
Comunicado SB 038/2025
- El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, y el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla inauguraron la primera gasolinera de Bienestar en la entidad.
- Es la tercera a nivel nacional, la primera está ubicada en el municipio de Guelatao, Oaxaca y la segunda en el ejido de Conhuas, en Calakmul, Campeche.
-Operan con un modelo cooperativista que fomenta la organización colectiva y autogestión de los pueblos.
CUETZALAN DEL PROGRESO, Pue.- Bajo el modelo cooperativista y de desarrollo económico incluyente, inició operaciones en Puebla la gasolinera de Bienestar “Cooperativa Tosepan Moliniaj”, primera en el Estado y la tercera a nivel nacional, a fin de fomentar la organización colectiva y la autogestión de los pueblos para un bienestar común.
El director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, y el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, en representación del gobernador Alejandro Armenta, inauguraron la gasolinera del Bienestar, misma que está administrada por la cooperativa, en la búsqueda de la soberanía energética que lidera la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
El director general de Petróleos Mexicanos, Victor Rodríguez Padilla precisó que se trata de un proyecto encabezado por mujeres emprendedoras, quienes son ejemplo de unidad y esfuerzo colectivo. "Hoy con la inauguración de la gasolinera se concreta un logro impulsado por la fuerza de las mujeres. Este logro es el resultado de la perseverancia de las mujeres, quienes con determinación han dado pasos firmes al desarrollo".
El director de PEMEX dijo que las mujeres de la cooperativa marcan el camino para otras que sueñan por emprender y transformar su realidad, ya que cuando se trabaja con visión no existen límites. "Sabemos que cada gasolinería de Bienestar no solo representa una inversión en infraestructura, sino una inversión de prosperidad, justicia social y empoderamiento de las comunidades más necesitadas, este es el camino que seguiremos construyendo apoyando y construyendo desde Petróleos Mexicanos", afirmó.
En su mensaje, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra expresó que Puebla se suma a la estrategia de responsabilidad social y modelo exitoso de cooperativismo, encabezado en el municipio principalmente por mujeres. Destacó que con la inversión de 23 millones de pesos del Gobierno Federal, hoy Cuetzalan es un ejemplo a seguir en todas las comunidades, por ello el gobernador Alejandro Armenta continuará impulsando este tipo de proyectos para lograr justicia social y soberanía energética.
El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, puntualizó que gracias al trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno, en materia de seguridad en los primeros 100 días de gobierno de Alejandro Armenta se han decomisado más de 2 millones y medio de litros de combustible, el mayor en la historia de Puebla.
En su oportunidad, la directora general de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, recordó que durante la administración del ex presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, se inició el proyecto de las Gasolineras Bienestar, con el objetivo de favorecer la economía de las comunidades o ejidos locales, mediante una estación de servicio de combustible manejada por los pobladores. "Creo fervientemente en el cooperativismo, también en que podamos trabajar de la mano la federación, el estado, el municipio y las localidades", enfatizó.
El presidente municipal de Cuetzalan, Oscar Paula Cruz señaló que el proyecto beneficiará el desarrollo económico del municipio y de las comunidades de la región, representado por mujeres que generarán empleos y mayor competitividad.
En tanto, Eudoxio Mora originario de Cuetzalan, reconoció que una gasolinera administrada por la comunidad trae grandes beneficios como empleo para los habitantes de las comunidades más cercanas al municipio. Mientras que Guillermo de Jesús Diego consideró que, al ser administrada por una cooperativa, otorga la posibilidad de un crecimiento sustentable, principalmente en apoyo a la población macehual.
Comunicado PC 003/2025
- El siniestro se encuentra liquidado en un 80 por ciento y controlado en su totalidad.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Derivado del incendio forestal en la junta auxiliar de San Diego Chalma, del municipio de Tehuacán, el Gobierno del Estado de Puebla mediante la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres informa que elementos de dicha unidad continúan en las labores de mitigación de riesgos; el incendio se encuentra liquidado en un 80 por ciento.
El titular de la Coordinación Bernabé López Santos, detalló que en sinergia con el Centro Estatal de Manejo del Fuego de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina (MARINA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Bomberos del municipio y voluntarios de la región, se tiene controlado el siniestro en su totalidad.
Asimismo, López Santos enfatizó que no se han registrado afectaciones a viviendas ni existen riesgos para la población. Las acciones de prevención y mitigación siguen en marcha para asegurar la seguridad de la comunidad y el entorno natural.
El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con las autoridades y comunidades locales para garantizar la seguridad de las y los poblanos, y preservar los recursos naturales del estado.
Comunicado IBA 010/2025
-El gobierno encabezado por Alejandro Armenta promueve la cultura de protección de los seres sintientes.
Puebla, Pue. – Este evento, al que se suma el gobierno estatal, en coordinación con autoridades municipales, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) y que fue organizado por Grupo Acir, a través de su director Francisco Castillo Cartagena, reunió a familias y a sus fieles compañeros de cuatro patas, con esto se reafirma el compromiso de la entidad con la tenencia responsable y la erradicación del maltrato animal.
Michele Islas Ganime, titular del Instituto de Bienestar Animal, destacó la relevancia de este esfuerzo colectivo. “El trabajo en equipo siempre da excelentes resultados. Nuestro objetivo es garantizar una vida digna para los seres sintientes y fomentar su empadronamiento”, afirmó. Iniciativas como esta consolidan un cambio cultural en favor de los animales.
Por primera vez, el Parque Ecológico se transformó en un espacio PET friendly, un reflejo del compromiso de la administración estatal con la inclusión de los animales en la vida cotidiana de los poblanos. Entre ladridos de alegría y un ambiente festivo, los asistentes participaron en actividades diseñadas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de evitar el abandono y el maltrato, promoviendo un estado con cero tolerancia a la crueldad animal.
El gobierno de Alejandro Armenta mantiene su impulso a las acciones innovadoras en favor de los derechos de los animales. Prueba de ello es la instauración del Día del Trabajo Pet Friendly, que se celebrará el tercer viernes de cada mes y que permitirá que más espacios laborales abran sus puertas a los animales de compañía y fomentando entornos más empáticos y amigables.
Con la Caninata 2025, Puebla no solo avanzó un kilómetro más en la construcción de una sociedad más justa y respetuosa, sino que dejó una huella imborrable en la lucha por el bienestar animal.
Comunicado IPPI 017/2025
*El trabajo está orientado a impulsar el desarrollo de localidades con presencia indígena y afromexicana.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), llevó a cabo una mesa de trabajo con representantes de la Secretaría de Bienestar Federal, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Gobernación estatal, con el objetivo de beneficiar a las comunidades originarias de la entidad.
En la reunión, se dieron a conocer los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISIPIAM), que promueve la participación activa de la población en la selección de acciones para su desarrollo.
En su oportunidad, la directora general del IPPI, Apolinaria Martínez Arroyo, mencionó que en la administración que encabeza Alejandro Armenta, están convencidos que la colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno es fundamental para lograr resultados tangibles en beneficio de las comunidades originarias. "Sumamos esfuerzos y avanzando en la definición de estrategias concretas que permitan mejorar su calidad de vida y preservar su riqueza cultural “, señaló.
En presencia del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, el delegado de la Secretaría de Bienestar Federal en Puebla, Rodrigo Abdala, y el representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Jesús Jorge del Castillo Martínez, destacaron la importancia de trabajar de cerca con el estado, para garantizar que los programas y recursos federales lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan.
Este encuentro representa Pensar en Grande, así como un paso significativo en el compromiso humanista del gobierno estatal y las autoridades federales por fortalecer el apoyo a este sector.
Comunicado DIF 043/2025
- Brindar atención oportuna a través de los programas y facilitar los trámites es una encomienda del gobernador Alejandro Armenta.
CIUDAD DE PUEBLA, PUE. El Sistema Estatal DIF llevó a cabo una exitosa Jornada Ciudadana con todas las áreas y departamentos que lo conforman, en donde se ofertaron servicios diversos para 976 ciudadanos beneficiados.
Lo anterior, en respuesta a las peticiones que escucha y recoge la presidenta del patronato del SEDIF, Ceci Arellano, quien acerca diversos servicios gratuitos a la ciudadanía con personal especializado y empresas interesadas en participar.
Para el SEDIF es una gran oportunidad ayudar a las personas que requieren pruebas gratuitas de odontología, nutrición, médico familiar, estancias de día, credencialización, certificados, asesoría jurídica, orientación psicológica, alerta de género, promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, prevención y atención al maltrato e información de programas alimentarios, entre otros.
A las y los asistentes también se les brindaron talleres de corte de cabello, bisutería, gastronomía, masaje terapéutico y gelish.
En esta jornada que se llevó a cabo en las nuevas instalaciones del SEDIF, ubicadas en Av. Reforma 1305, Col. Centro, se contó con el servicio adicional de toma de glucosa, lípidos, antígeno prostático, hemoglobina glucosilada, aplicación de esquemas completos, entre otros.
Brindar atención oportuna a través de los programas y facilitar los trámites que ofrece el organismo, es una encomienda del gobernador Alejandro Armenta, para que las mujeres, adultas y adultos mayores, tengan acceso a todos los servicios y con ello el SEDIF pueda contribuir a mejorar su calidad de vida.
Comunicado SSA 033/2025
-La campaña "Dale color a tu vida" es una iniciativa federal impulsada por la Secretaría de Salud (SSA) y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama)
PUEBLA. Pue.- En el Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, dio inicio con la Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio: “Dale Color a Tu Vida”, que busca fortalecer las estrategias de prevención, concienciar sobre la salud mental y fomentar el apoyo entre jóvenes.
El titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, resaltó que en Puebla se ha adoptado un modelo de gestión basado en el humanismo mexicano y la bioética social, que pone especial énfasis en la salud mental de los jóvenes, adultos mayores y víctimas de violencia.
Además, el secretario hizo un llamado a los jóvenes para unirse a esta causa, con el fin de promover una cultura de empatía y comprensión, donde la salud mental sea una prioridad y nadie se sienta solo.
“Invitamos a todas y todos a participar activamente en esta iniciativa. Juntos, podemos construir una cultura de prevención, comprensión y solidaridad, donde la salud mental sea una prioridad y donde cada joven se sienta respaldado y valorado”, exclamó el secretario.
Por su parte, la delegada estatal de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Laura Eréndira Gómez Mendoza, afirmó que la estrategia se centrará la suma de esfuerzos, en el que cada persona pueda acceder a la ayuda necesaria y encontrar el respaldo de una comunidad solidaria.
Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la salud mental de poblanas y poblanos, especialmente de las y los jóvenes, para fomentar una cultura de prevención y solidaridad que garantice el bienestar emocional de todas y todos.
El evento contó con el respaldo del subsecretario de Educación Obligatoria, Antonio Medina Ramírez, en representación del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, y del director del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas.
Asimismo asistieron el titular de SIPINNA Puebla, Gonzalo Prado Álvarez; el enlace Ejecutivo de la SEP federal, Hilarión Castañeda Domingo; la directora del Centro Integral de Salud Mental para Niñas, Niños y Adolescentes, Umi Choda Morales; el coordinador estatal del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), Pablo Salado Gutiérrez; la directora académica de la Subsecretaría de Educación Obligatoria, Angélica Andrade Guzmán; y el director del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, José Agustín Alfaro del Toro.
Comunicado AA 173/2025
-Educación financiera: clave para el empoderamiento.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La seguridad, la justicia y la riqueza comunitaria son pilares esenciales para el desarrollo de las familias y el empoderamiento económico. Bajo esta visión y misión del gobierno de Puebla, la Banca de la Mujer se creó como una herramienta clave para transformar la vida de las mujeres emprendedoras y fortalecer la economía local.
A cien días del gobierno de Alejandro Armenta, en Puebla se han entregado casi 64 millones de pesos a los comités comunitarios, recursos que serán administrados por mujeres organizadas en equipos de presidentas y tesoreras. Estas lideresas no solo vigilarán la correcta distribución del dinero, sino que también serán agentes de cambio en sus comunidades. A lo largo del año, se destinarán 200 millones de pesos para obra comunitaria, con el objetivo de que el desarrollo llegue a cada rincón del estado sin distinciones ni exclusiones.
El compromiso del mandatario poblano con la equidad económica se refleja en la expansión de la Banca de la Mujer. Con créditos accesibles que van desde 20,000 hasta casi un millón de pesos, se busca liberar a las empresarias de deudas impagables y ofrecerles financiamiento con tasas preferenciales. Este año, el fondo de apoyo se duplicó de 50 a 100 millones de pesos, y con el respaldo de inversionistas se gestionará una bolsa de casi 500 millones de pesos para potenciar los negocios liderados por mujeres.
El gobernador Alejandro Armenta ha resaltado que el programa se lleva a cabo con transparencia y con la firme convicción de que el poder solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás como lo pide y lleva acabo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Por ello, se exhorta a las comunidades a vigilar el uso de los recursos y a garantizar que las compras se realicen con calidad y sin imposiciones externas.
La riqueza comunitaria no es solo una meta, es una realidad que se construye con gobiernos humanistas e inclusivos. La Cuarta Transformación demuestra que con el pueblo todo es posible, y que cuando las mujeres administran recursos, el beneficio se multiplica para todos en Puebla así como en el país con la fuerza de mujeres emprendedoras.
Comunicado SEP 037/2025
- Supervisores y asesores técnicos pedagógicos dialogaron sobre el impulso de la Educación Media Superior.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional se realizó la cuarta sesión del Consejo Académico de Educación Media Superior (CAEMS), donde acudieron 179 supervisores escolares de Educación Media Superior en las modalidades de Bachilleratos estatales, oficiales, particulares, digitales, Telebachilleratos Comunitarios, a distancia y Escuelas de Capacitación para el Trabajo, acompañados de un asesor técnico pedagógico.
Dicho Consejo Técnico busca generar un espacio para el diálogo entre diversos actores educativos, en torno a las propuestas del Nuevo Modelo del Sistema Nacional de Bachillerato, mediante el análisis de perspectivas, retos y proyecciones para el fortalecimiento de la Educación Media Superior.
En su mensaje, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, expresó que las y los supervisores tienen en sus manos una gran responsabilidad, la cual es motivar a las y los jóvenes a tener un mayor interés en estudiar una educación superior, además de dar acompañamiento a las maestras y maestros de su zona escolar.
Asimismo, Viveros Narciso enfatizó la importancia de fortalecer el trabajo académico, tal como lo indica la presidenta Claudia Sheinbaum y alineado a los preceptos de Pensar en Grande del gobierno de Alejandro Armenta.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, trabaja decididamente en favor de la Jornada Nacional del Marco Curricular Común de Educación Media Superior, promoviendo los avances del Programa Aula, Escuela Comunidad y el fortalecimiento de los Proyectos Escolares Comunitarios. De igual manera, promueve la importancia de la Evaluación Formativa y la Planeación de la Mejora Continua, en beneficio de las y los poblanos.