Comunicado SAC 022/2025
Alista Huehuetlán el Chico “Festival de las Jícaras 2025"
- Se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo, participarán alrededor de 300 artesanas y artesanos de Puebla, Guerrero y Morelos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El municipio de Huehuetlán el Chico, ubicado en la Mixteca Poblana, alista la edición 2025 del “Festival de las Jícaras”, en el que aproximadamente 300 artesanas y artesanos de Puebla, Guerrero y Morelos expondrán sus productos del 14 al 16 de marzo.
El director general de patrimonio de la Secretaría de Arte y Cultura, Emilio Herrera Corichi, informó que este festival rinde homenaje a la creatividad, comercio y hermandad cultural de los estados participantes. Asimismo, coadyuva a preservar las tradiciones y fortalecer el patrimonio de la entidad.
Por su parte, la presidenta municipal de Huehuetlán el Chico, Guadalupe Espinoza Sánchez, mencionó que por tercer año consecutivo el festival contará con una expo ganadera para la exhibición de animales, venta de granos y semillas de la región, así como la comercialización de maquinaria e insumos de alta calidad.
A su vez, el regidor de Educación y Cultura del municipio, Filiberto Sánchez Caridad, dio a conocer que el evento contará con un foro cultural que albergará presentaciones de grupos de danza folclórica, mariachi, rondalla y música norteña, lo anterior durante los días sábado y domingo, de 11:00 a 20:00 horas.
Entre otras actividades artísticas y culturales que se realizarán, se encuentra la celebración de un carnaval de danzas representativas de las regiones productoras, la inauguración de un arco de bienvenida, cabalgatas, charreadas, muestras gastronómicas y presentaciones de canto, por mencionar algunas.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado STUR 035/2025
Secretaría de Desarrollo Turístico e ICATEP firman convenio para fortalecer turismo
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Mediante la firma de convenio de colaboración, el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), se busca la profesionalización de los distintos representantes que integran el sector Turismo.
En la firma del convenio con el director del ICATEP, Alfonso Aguirre González, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, subrayó la relevancia de la capacitación y el desarrollo en el sector. Destacó que este tipo de alianzas permiten fortalecer una visión de crecimiento conjunto, con el propósito de ampliar y mejorar las oportunidades de formación para quienes integran la industria turística en el estado.
Asimismo, enfatizó que Puebla es un destino en constante evolución, que busca consolidarse como un referente tanto a nivel nacional como internacional. Señaló que detrás de cada atractivo y de cada experiencia vivida por las y los visitantes, está el esfuerzo de guías turísticos y prestadores de servicios en diversas comunidades. En este sentido, resaltó la importancia de dotarlos de herramientas que impulsen su desarrollo profesional, lo que hace fundamental la promoción de alianzas estratégicas como la suscrita en esta ocasión.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado CC 006/2025
Casa de la Cultura albergará concierto de la Orquesta Esperanza Azteca
- Este evento gratuito será el jueves 13 de marzo, a las 19:00 horas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla invita al concierto gratuito de la Orquesta del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca (ISMEA) que se realizará en el patio central de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicado en la 5 Oriente No. 5 del Centro Histórico.
El próximo jueves 13 de marzo, a las 19:00 horas, la agrupación presentará un repertorio compuesto por las obras “Genoveva” y “Cuarta Sinfonía en Re mayor” del compositor Robert Schumann, así como la obertura “Romeo y Julieta” de Piotr I. Tchaikovsky.
La orquesta, bajo la dirección del reconocido violinista mexicano Julio Saldaña, ha sido una importante institución en el impulso del talento musical durante 14 años. A lo largo de su trayectoria, se ha presentado en diversas salas poblanas como el Teatro Principal, el Auditorio de la Reforma y el Auditorio Metropolitano; así como en Bellas Artes y el Auditorio Nacional en la Ciudad de México.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado SMT 020/2025
Puebla participa en sesión del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial
* Fue presentado el informe 2023-2024 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal.
* Se lleva a cabo la rotación de la Presidencia del Sistema Nacional.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En cumplimiento con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, formó parte de la Sexta Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial. La reunión, realizada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), permitió dar seguimiento a acuerdos y estrategias en la materia.
Durante el encuentro, se presentó el informe 2023-2024 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, que abordó avances y desafíos en movilidad y tránsito. También se efectuó la rotación de la Presidencia del Sistema Nacional, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente.
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) expuso el Programa de Trabajo 2025-2026, que establece lineamientos para fortalecer un transporte seguro, sustentable e incluyente. Además, se revisó la agenda de los Grupos de Trabajo del Sistema Nacional, reafirmando la responsabilidad de Puebla con la mejora del sector y la seguridad vial.
Estas acciones buscan consolidar una política pública que garantice un sistema integral eficiente y seguro para la ciudadanía. Así, Puebla reiteró su disposición a colaborar con los distintos niveles de gobierno en la construcción de este proyecto.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado SMADSOT 011/2025
Reporta Medio Ambiente que fueron liquidados 58 incendios forestales
-Se registraron daños en 312 hectáreas, de las cuales solamente 2 por ciento corresponden a arbolado adulto.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, 100 brigadistas y 40 Guardias Forestales atendieron 58 incendios registrados en la entidad en el período del 14 de diciembre al 11 de marzo.
Así lo reportó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, al participar en mesa de trabajo respecto a la organización para enfrentar los siniestros de la presente temporada, en la que se definieron 24 municipios más susceptibles de conflagraciones.
De acuerdo a información del Centro Estatal de Manejo del Fuego, los incendios afectaron un total de 312 hectáreas, de las cuales 69 por ciento corresponden a herbáceo, 23 por ciento de arbustos, 6 por ciento de renuevo y solamente el 2 por ciento de arbolado adulto.
La secretaria Bañuelos Guadarrama informó que los municipios con mayor incidencia de incendios forestales son Tlachichuca, Puebla, San Salvador El Seco, Huauchinango, Lafragua, Libres, Tehuacán y Tepatlaxco.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado ISSSTEP 018/2025
Con capital humano e infraestructura física, ISSSTEP fortalece sistema de salud
-La dirección del organismo informó sobre las 21 iniciativas identificadas para su transformación.
-Se otorgaron un total de 16 prestaciones médicas y sociales a más de 157 mil derechohabientes afiliados.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con capital humano profesional y una infraestructura física integrada por 58 unidades médicas distribuidas en siete regiones geográficas del estado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) informa sobre las acciones e iniciativas para fortalecer el sistema de salud.
En este sentido, el director general del Instituto, Luis Antonio Godina, destacó la donación de un inmueble en Xicotepec de Juárez a favor del ISSSTEP mediante Decreto del Congreso del Estado. Este espacio será destinado a la instalación de una nueva clínica con el propósito de garantizar la atención en la región.
También informó sobre el otorgamiento de 4 mil 222 sesiones de hemodiálisis para un promedio mensual de 197 pacientes; mil 896 sesiones de diálisis peritoneal y 15 mil 839 sesiones de diálisis peritoneal domiciliaria automatizada. Además, se realizaron 5 trasplantes de córnea y 1 trasplante de riñón; se registraron 6 donaciones de tejido y 1 donación multiorgánica que permitió la obtención de 1 hígado, 2 riñones y 14 córneas.
Asimismo, Luis Antonio Godina indicó que se llevan a cabo jornadas por medio de la iniciativa denominada "Estrategia Inmediata de Atención al Derechohabiente en el ISSSTEP: Por Amor a Puebla... Por Amor a Ti", enfocada en mejorar la calidad y oportunidad de los servicios que reciben las y los derechohabientes. Entre los 16 servicios y prestaciones que ofrece el Instituto, también se cuenta con salud preventiva, atención de enfermedades y maternidad, jubilación, retiro por edad avanzada y tiempo de servicio; inhabilitación, fallecimiento que incluye viudez, orfandad y ascendencia en primer grado, cesantía en edad avanzada, riesgo de trabajo y pago póstumo.
Además, las y los trabajadores al servicio de los Poderes del Estado, tienen acceso al reintegro del valor de sus cuotas al fondo de pensiones por separación, créditos de corto plazo, créditos de largo plazo (vivienda), estancias infantiles, créditos extraordinarios post desastres naturales, servicios turísticos y servicios funerarios.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado STUR 034/2025
El Sector Turismo suma esfuerzos para reposicionar a México como Destino
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, participó en la reunión de la Unión de secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR), que encabezó la secretaria de Turismo del gobierno federal, Josefina Rodríguez Zamora.
El encuentro busca fortalecer la colaboración entre los integrantes de la ASETUR y consolidar una agenda estratégica turística. Además, de optimizar los esquemas financieros y operativos.
Yadira Lira coincidió con la secretaria de Turismo federal, de unificar los esfuerzos de todas las entidades del país, para que México alcance el 6º lugar a nivel mundial en cuanto afluencia de visitantes, todo esto dentro de los trabajos que se desarrollaron en sexagésima asamblea ordinaria de dicha agrupación.
Como parte de las actividades de esta reunión, se efectuó la firma de un carta de intención para la celebración del Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca México con los secretarios de Turismo estatales. Rodríguez Zamora indicó que con esto, se permitirá que cada estado y destino utilice la fortaleza de la marca a fin de potenciar su propia identidad y elevar su posicionamiento en los mercados internacionales.
En el encuentro, donde participaron los 32 estados, se destacó la trascendencia de trabajar conjuntamente a fin de diversificar y promocionar los atractivos turísticos de México para así, consolidar la actividad turística como un potente motor de prosperidad compartida y que los beneficios permeen, particularmente, en los pueblos originarios, afrodescendientes y las comunidades residentes.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado SADR 024/2025
Junto a PNUD, SADR garantiza calidad de aguacate orgánico
ATLIXCO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico sobre el manejo de plagas en la producción de aguacate orgánico, el subsecretario de Producción y Productividad Primaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Esquitin Alonso, encabezó un recorrido en el municipio con las y los productores de la región.
Durante la actividad también asistieron representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y se abordó el tema de la identificación y control del barrenador de ramas y del hueso, plagas que afectan la calidad y comercialización del fruto.
Los especialistas explicaron a las y los productores de la región las principales plagas que afectan el aguacate y sus implicaciones comerciales. Además, representantes de la Comisión Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla (CESAVEP), realizaron una demostración práctica del muestreo del hueso de aguacate en una huerta certificada para detectar la presencia del barrenador y sensibilizar sobre sus consecuencias comerciales.
El recorrido permitió identificar los principales retos en el manejo de plagas y destacó la importancia de mejoras técnicas para garantizar la calidad del aguacate orgánico en la región.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado IPPI 009/2025
Con mesas de trabajo, impulsan acceso a derechos de mujeres indígenas
-Contaron con la participación de mujeres de todos los sectores, salud, derecho, educación, madres solteras, amas de casa, estudiantes, jefas de familia.
-Destaca la petición de impartición de justicia ante problemas de violencia de género y violencia familiar.
ZOQUITLÁN, PUE. – “Proteger y preservar ha sido la misión de las mujeres a lo largo de la historia de la humanidad, por eso es indispensable reconocer en primer orden los derechos de la mujer indígena, sobre todo en comunidades donde muchas de ellas aún conservan su lengua materna y sus usos y costumbres, que a la vez las limita al momento de intentar acceder a la justicia”, dijo la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arrollo.
Al participar en las “Mesas de Trabajo por el acceso a los Derechos de la Mujer Indígena”, organizadas por el IPPI y el Ayuntamiento de Zoquitlán, se propuso identificar las limitaciones en el acceso de derechos indígenas en materia de género y la discriminación interseccional, además de recepcionar propuestas de acciones públicas que permitan garantizar el acceso a los derechos de las mujeres indígenas.
Así como la difusión de las acciones y medidas que realiza el instituto con relación a los derechos de las mujeres indígenas, elaborar un diagnóstico general del Estado por regiones sobre el acceso y ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas en Puebla.
Por su parte el presidente municipal, Cristóbal Coello Maceda, dio la bienvenida a las mujeres asistentes, provenientes de 20 municipios distintos que forman parte de la región Valle de Tehuacán y Sierra Negra y a los respectivos alcaldes, a la Maestra Coral Franco Medina – Fiscal de Derechos Humanos y expresó su reconocimiento por el interés y compromiso con la sociedad y las mujeres indígenas.
Al concluir los trabajos se determinó realizar acciones que promuevan el acceso a los derechos de las mujeres indígenas en su lengua originaria, asesorías, seguimiento y apoyo en los casos donde la mujer indígena carece de la posibilidad económica, comunicativa y académica que obstruyan el acceso a sus derechos.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado SDJ 035/2025
Luchas Asociadas de Puebla lista para Etapa Macroregional
-Del 13 al 15 de abril disputarán las y los atletas poblanos la etapa en Quintana Roo.
-Un total de 67 deportistas participarán en el selectivo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con entusiasmo y compromiso, la delegación poblana de Luchas Asociadas se prepara para competir en la etapa Macroregional “C” que se llevará a cabo en Quintana Roo del 13 al 15 de marzo. Este evento será clave en la búsqueda de la clasificación para la fase nacional.
El presidente de la Asociación Poblana de Luchas, Jorge Alberto Rosas, informó que la delegación estará conformada por 67 atletas y 10 integrantes del cuerpo técnico, quienes trabajan arduamente para llegar en óptimas condiciones a esta competencia.
"Sabemos que la región 'C' es complicada, pero confiamos en el esfuerzo y la preparación de nuestros deportistas. Esperamos clasificar al menos a 50 exponentes a la siguiente fase", señaló el también entrenador, quien indicó que aquellos que clasifiquen a los Juegos Nacionales no solo deberán superar el número de preseas totales que consiguieron en 2024, que fue de 18 medallas, sino también la misión será que el metal sea de oro.
La delegación viajará con la convicción de demostrar su talento y representar dignamente a la entidad y reafirmar el compromiso con el deporte, consolidándose como una de las disciplinas con más preseas para Puebla en los últimos años en Juegos Nacionales.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado SEP 029/2025
La SEP investiga caso en Colegio La Salle Benavente
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Derivado de las denuncias expresadas por alumnas del Colegio “La Salle Benavente” Puebla, mediante la difusión de carteles en redes sociales, donde refieren que son víctimas de acoso por parte de un docente de dicha institución educativa y exigen la destitución del profesor señalado, la Secretaría de Educación informa que:
Después de realizar las investigaciones pertinentes y ante los testimonios de diversas alumnas que acusan al C. Jorge Ramírez Hernández, docente de la institución, de presunto acoso escolar y sexual en contra de alumnas que estudian en el Colegio “La Salle Benavente”, el Mtro. Rafael Juan Felipe Andrés de la Lanza Gracida Cepeda, Inspector General de Educación Secundaria Zona Escolar 013, informa que dicha institución determinó separar inmediatamente de su función al C. Jorge Ramírez Hernández, en tanto siguen las investigaciones pertinentes.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado AA 126/2025
Por su potencial educativo, Puebla es parte de la transformación tecnológica del país
- El gobernador Alejandro Armenta informó que se impulsará el desarrollo regional con los Centros de Innovación y Transformación.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta afirmó que Puebla, por todo ese potencial educativo que tiene, es uno de los estados más importantes en la transformación tecnológica de México, en concordancia con el proyecto de innovación del gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su mensaje ante alumnos, docentes y padres de familia de la Escuela Primaria Bicentenario, el ejecutivo estatal anunció que todas las Universidades Tecnológicas de Puebla contarán con un Centro de Innovación y Transformación, dependiendo de la vocación productiva y económica de cada región.
Detalló que se impulsará la producción de productos poblanos como el café, el frijol, el limón y la piel de ganado, para la elaboración de calzado escolar. "Les doy un ejemplo, la Universidad Tecnológica de Xicotepc va a tener un Centro de Transformación y de Innovación, para que con el café que tienen las cooperativas y que ya lo venden en bolsas, desarrollemos el café soluble".
Armenta resaltó que Puebla es punto de referencia nacional en materia tecnológica automotriz y que por ello su administración trabaja en sintonía con el Programa Nacional de la Casa de diseño de microprocesadores que encabeza el gobierno federal. Por ello, se perfila como el Silicon Valley de México, un epicentro de innovación y emprendimiento que promete cambiar el panorama educativo y económico de la región.
“La educación, entendida como un pilar esencial, no solo prepara a nuestros hijos para el futuro, sino que les imparte valores que forjan su carácter y les abren las puertas a un mundo lleno de oportunidades. La combinación de educación, cultura, deporte y arte actúa como un faro que guía a las y los estudiantes hacia el crecimiento integral”, reafirmó el mandatario.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado CONALEP 003/2025
Educación Dual, prioridad para Conalep Puebla
- La institución presentó a tres estudiantes de Electromecánica Industrial para iniciar en la empresa Lavati su formación mediante este esquema educativo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Durante la presentación de tres estudiantes que complementarán su aprendizaje a través del modelo de Educación Dual en la empresa Lavati, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, aseveró que la formación integral es prioridad para la institución educativa.
Martínez Martínez agradeció a los directivos y personal de la empresa por recibir a los aprendientes de Electromecánica Industrial del Conalep Puebla y a su vez, pidió a la juventud confiar en su capacidad y talento para aprender y aprovechar al máximo esta oportunidad formativa.
Por su parte, Jorge Mendoza Salazar, director general de Lavati, indicó que la compañía asume con gusto la responsabilidad de guiar a los estudiantes y contribuir en su proceso de aprendizaje, ya que en sus manos está el futuro de México.
Asimismo, el directivo de la empresa donó material de trabajo y consumibles que serán utilizados por la comunidad estudiantil en los talleres del Plantel Puebla I.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Comunicado STUR 033/2025
Festival Equinoccio 2025 espera recibir a más de 120 mil visitantes
SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Durante la presentación del Festival de Equinoccio 2025 que se efectuará del 20 al 23 de marzo, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, destacó que se espera la asistencia de 120 mil personas. Esta festividad generará una derrama económica de más de 10 millones de pesos, que beneficiará a prestadores de servicios turísticos y fortalecerá el tejido social.
Durante el anuncio, la secretaria señaló que estos pueblos mágicos vuelven a convertirse en el epicentro de esta celebración, la cual atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales. Asimismo, resaltó que gracias a su riqueza cultural, el equinoccio de primavera contribuye al desarrollo económico de la región.
Las presidentas municipales de San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, Lupita Cuautle y Tonantzin Fernández, respectivamente, presentaron el programa de actividades de este evento que se llevará a cabo el 21 de marzo a las 20:00 horas. Entre ellas, se encuentra el Ritual a Quetzalcóatl, coordinado por ambos ayuntamientos en colaboración con el INAH Puebla.
De igual manera, el 23 de marzo se realizará el 10° Festival Nacional del Pulque, donde se ofrecerán conferencias, presentaciones de grupos de danza y conciertos. Además, este año se contará con un corredor de mezcaleros.
Las autoridades invitaron a que las y los poblanos y al público en general a asistir al festival y disfrutar de cada una de las actividades programadas.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".