Comunicado AA 173/2025
-Educación financiera: clave para el empoderamiento.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La seguridad, la justicia y la riqueza comunitaria son pilares esenciales para el desarrollo de las familias y el empoderamiento económico. Bajo esta visión y misión del gobierno de Puebla, la Banca de la Mujer se creó como una herramienta clave para transformar la vida de las mujeres emprendedoras y fortalecer la economía local.
A cien días del gobierno de Alejandro Armenta, en Puebla se han entregado casi 64 millones de pesos a los comités comunitarios, recursos que serán administrados por mujeres organizadas en equipos de presidentas y tesoreras. Estas lideresas no solo vigilarán la correcta distribución del dinero, sino que también serán agentes de cambio en sus comunidades. A lo largo del año, se destinarán 200 millones de pesos para obra comunitaria, con el objetivo de que el desarrollo llegue a cada rincón del estado sin distinciones ni exclusiones.
El compromiso del mandatario poblano con la equidad económica se refleja en la expansión de la Banca de la Mujer. Con créditos accesibles que van desde 20,000 hasta casi un millón de pesos, se busca liberar a las empresarias de deudas impagables y ofrecerles financiamiento con tasas preferenciales. Este año, el fondo de apoyo se duplicó de 50 a 100 millones de pesos, y con el respaldo de inversionistas se gestionará una bolsa de casi 500 millones de pesos para potenciar los negocios liderados por mujeres.
El gobernador Alejandro Armenta ha resaltado que el programa se lleva a cabo con transparencia y con la firme convicción de que el poder solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás como lo pide y lleva acabo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Por ello, se exhorta a las comunidades a vigilar el uso de los recursos y a garantizar que las compras se realicen con calidad y sin imposiciones externas.
La riqueza comunitaria no es solo una meta, es una realidad que se construye con gobiernos humanistas e inclusivos. La Cuarta Transformación demuestra que con el pueblo todo es posible, y que cuando las mujeres administran recursos, el beneficio se multiplica para todos en Puebla así como en el país con la fuerza de mujeres emprendedoras.
Comunicado SEP 037/2025
- Supervisores y asesores técnicos pedagógicos dialogaron sobre el impulso de la Educación Media Superior.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional se realizó la cuarta sesión del Consejo Académico de Educación Media Superior (CAEMS), donde acudieron 179 supervisores escolares de Educación Media Superior en las modalidades de Bachilleratos estatales, oficiales, particulares, digitales, Telebachilleratos Comunitarios, a distancia y Escuelas de Capacitación para el Trabajo, acompañados de un asesor técnico pedagógico.
Dicho Consejo Técnico busca generar un espacio para el diálogo entre diversos actores educativos, en torno a las propuestas del Nuevo Modelo del Sistema Nacional de Bachillerato, mediante el análisis de perspectivas, retos y proyecciones para el fortalecimiento de la Educación Media Superior.
En su mensaje, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, expresó que las y los supervisores tienen en sus manos una gran responsabilidad, la cual es motivar a las y los jóvenes a tener un mayor interés en estudiar una educación superior, además de dar acompañamiento a las maestras y maestros de su zona escolar.
Asimismo, Viveros Narciso enfatizó la importancia de fortalecer el trabajo académico, tal como lo indica la presidenta Claudia Sheinbaum y alineado a los preceptos de Pensar en Grande del gobierno de Alejandro Armenta.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, trabaja decididamente en favor de la Jornada Nacional del Marco Curricular Común de Educación Media Superior, promoviendo los avances del Programa Aula, Escuela Comunidad y el fortalecimiento de los Proyectos Escolares Comunitarios. De igual manera, promueve la importancia de la Evaluación Formativa y la Planeación de la Mejora Continua, en beneficio de las y los poblanos.
Comunicado ISSSTEP 023/2025
-Conmemora de la mano con CEASPUE "El Día Mundial del Agua".
-Presenta la Exposición Fotográfica "Agua y Género: Inclusión para la paz".
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo el enfoque de la bioética social que se impulsa desde el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta y como parte de una responsabilidad social compartida, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), conmemoraron el "Día Mundial del Agua 2025: Agua y Género", donde se resaltó la importancia del cuidado del vital líquido desde una perspectiva de género.
En el marco de la celebración del "Mes de la Mujer", el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, en su mensaje, destacó que la salud de las mujeres ha sido históricamente subestimada y desatendida en los sistemas de salud y la investigación médica, lo que ha generado una brecha significativa en comparación con la salud de los hombres.
Asimismo, Godina Herrera aseguró que la brecha de salud entre mujeres y hombres se debe a múltiples factores, entre ellos las diferencias en la investigación médica, menos financiamiento para la salud de las mujeres, diagnósticos tardíos y sesgo en la atención médica; así como acceso desigual a tratamientos adecuados.
Sin embargo, precisó que bajo la política del humanismo mexicano que impulsa la administración de Alejandro Armenta, la lucha a la desigualdad y la paridad de género entre mujeres y hombres, en Puebla son una realidad.
Esta conmemoración incluyó la presentación en la explanada del Hospital de Especialidades del ISSSTEP, de la exposición fotográfica de gran formato "Agua y Género: Inclusión para la paz"; la firma del "Acuerdo Compromiso sobre Cultura del Agua" entre CEASPUE e ISSSTEP; así como la ponencia con la temática "Agua y Género", impartida por la especialista y responsable de iniciativas de género e inclusión de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), Monserrat Peña.
El evento también fue encabezado por el director general de CEASPUE, Lauro Sánchez López; la coordinadora general de Asuntos Jurídicos del ISSSTEP, Adriana Vichi Cruz e integrantes del cuerpo de gobierno del instituto.
Comunicado SB 037/2025
-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, busca eficientar la administración de recursos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de eficientar y transparentar la administración de recursos provenientes de la federación, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar, realizó el segundo y último Taller de Capacitación: Funcionamiento y uso del Sistema de Recursos Federales Transferidos (FAISMUN y FORTAMUN).
Con la presencia de representantes de 70 ayuntamientos, el titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, destacó que los municipios son la célula base de la administración pública, por lo que, después de los primeros meses de operación, es momento de transitar a una etapa de mayor contundencia que permita impulsar acciones que mejoren los indicadores de desarrollo.
Aquino Limón destacó la importancia de mantener la capacitación y actualización sobre el funcionamiento de los programas para despejar dudas, por lo que ofreció acompañamiento a los participantes por parte del equipo técnico, para tener una mejor planeación y evaluación en el uso de los recursos.
Por su parte, el presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, Francisco Javier Muñoz López, indicó que el uso de los presupuestos debe ser pertinente para el desarrollo de carácter local.
Por Amor a Puebla, la Secretaría de Bienestar refrenda su compromiso de colaborar y reforzar la planeación operativa y ejecución de los programas sociales para velar por el desarrollo de las familias poblanas.
Comunicado UTTecam 028/2025
-UTTECAM y el ISSSTEP realizan jornada de salud integral para toda la comunidad universitaria y público en general.
TECAMACHALCO, Pue. - En coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), llevó a cabo una Jornada de Salud Integral, en las instalaciones de la unidad de servicio médico de la universidad, con el propósito de brindar atención médica gratuita a la comunidad universitaria y población en general.
Durante esta jornada, se ofrecieron servicios preventivos como medición de peso y talla, índice de masa corporal, detección de diabetes, hipertensión, así como pruebas rápidas de VIH y Hepatitis. Además, las y los derechohabientes del ISSSTEP recibieron consultas médicas con entrega de tratamiento y detecciones específicas, como pruebas de antígeno prostático para hombres mayores de 40 años.
Los servicios ofertados fueron: 140 pruebas rápidas de VIH, 140 pruebas rápidas de Hepatitis, 15 consultas médicas generales, 50 detecciones de diabetes, 50 detecciones de hipertensión, 120 cálculos de peso, talla e IMC, 15 citologías cervicovaginales (Papanicolaou) y se distribuyeron 100 sobres de suero oral.
De esta manera, “La salud es una prioridad y un derecho fundamental para todas y todos, acorde al sentido humanista de nuestro gobernador, Alejandro Armenta. Por Amor a Puebla y a nuestra comunidad universitaria, se promueven estas acciones”, afirmó el rector Enrique Salvador Fernández Lozada.
Comunicado CECyTE 034/2025
CUAUTLANCINGO. Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Puebla (CECyTE), reafirma su compromiso de fortalecer los valores y garantizar una gestión eficiente y transparente a favor de la comunidad educativa poblana. En este contexto, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Control Interno y Desempeño Institucional (COCODI), un paso fundamental para consolidar buenas prácticas y cumplir con las disposiciones establecidas por parte de la Secretaría de la Función Pública del Estado.
Durante la sesión, la Coordinación de Sistemas Integrales de Gestión (COSIG) presentó estrategias destinadas a mejorar los procesos internos y asegurar el cumplimiento de las normas que rigen el funcionamiento institucional. Cada iniciativa busca consolidar una gestión más eficiente, siempre orientada al bienestar de estudiantes y docentes.
La directora general de CECyTE Puebla, Estebi Fernández, destacó la importancia de mantener una cultura de honestidad y responsabilidad en cada acción que represente al Colegio. Subrayó que estos espacios permiten construir un entorno de trabajo más organizado y consciente de las necesidades de la comunidad escolar.
Este encuentro para Pensar en Grande, también buscó ser un espacio para el intercambio de ideas y propuestas favor del crecimiento de una cultura basada en la transparencia. Las y los participantes coincidieron en la relevancia de fortalecer estos principios para asegurar un mejor futuro para la comunidad educativa.
Comunicado SDJ 055/2025
-El evento se realizará el 6 de abril en el Zócalo de la Ciudad de México y simultáneamente en todo el país.
-El gobierno de Alejandro Armenta, a través del deporte atiende las causas sociales para reconstruir el tejido social.
-El 4 de abril Gaby “La Bonita” Sánchez” defenderá el cinturón plata del Consejo Mundial de Boxeo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta se suma a la Clase Nacional de Box que encabezará la presidenta de México Claudia Sheinbaum, el próximo 6 de abril y que de manera simultánea se desarrollará en todo el país. En este contexto, con la pelea de la poblana Gaby “La Bonita” Sánchez a realizarse en Puebla el 4 de abril, la entidad confirma que es tierra de campeones y campeonas.
En la mañanera del pueblo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en compañía del presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán; el director de Promoción del Deporte, Miguel Torruco; el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco y el campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, anunció la Clase Nacional de Box a desarrollarse en el Zócalo de la Ciudad de México.
Cabe recordar que la jefa del ejecutivo nacional, las y los gobernadores firmaron el “Cinturón de la Paz”, como representación de un compromiso de unidad en torno al deporte como herramienta de paz y para alejar a las y los jóvenes mexicanos de las adicciones.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta alineado con la estrategia nacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de atender las causas sociales, refrenda su compromiso de impulsar el deporte en la entidad, a fin de reconstruir el tejido social y transformar vidas.
Asimismo, como parte de los preparativos para la Clase Nacional de Box, en Puebla el pasado fin de semana se realizó un simulacro con la participación de 60 municipios distribuidos en 27 microrregiones.
Es importante mencionar que Puebla este año será sede de las Olimpiadas Nacionales CONADE 2025, albergará las disciplinas de box y ajedrez. La entidad junto con Colima, Tlaxcala, Yucatán y Jalisco comparten la organización de dichos eventos deportivos.
Comunicado AA 173/2025
- Con las Faenas Comunitarias fue localizado y rescatado un joven que vivía en una alcantarilla al norte de la ciudad.
-“Si no fuera por ellos, no estaría aquí todavía”, reconoce Hermenegildo, con una nueva esperanza en los ojos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- A Hermenegildo Islas, quien vivía en situación de calle al norte de la ciudad de Puebla, la vida le cambió cuando fue encontrado al interior de un registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), durante una Jornada de Faena Comunitaria desarrollada en la colonia Villa Frontera.
Como resultado de las Jornadas de Mantenimiento Permanente que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta encabeza en las entradas y salidas de la ciudad de Puebla, se logró ubicar a Hermenegildo, quien después de recibir apoyo social y médico por parte del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), hoy es una historia de transformación.
Gracias al programa estatal de mantenimiento, hoy cuenta con un trabajo fijo, estabilidad y, lo más importante, la oportunidad de reencontrarse con su familia. “Si no fuera por ellos, no estaría aquí todavía”, confiesa Hermenegildo, con una nueva esperanza en los ojos.
Durante su informe por los primeros 100 días de gobierno, el mandatario Alejandro Armenta, con emotividad y firmeza, enfatizó su propósito: que la confianza depositada por el pueblo se traduzca en resultados. “Si hay justicia, hay desarrollo. Si hay justicia, hay igualdad. Si hay justicia, todas y todos podemos construir nuestro sueño”, enfatizó.
El gobierno humanista y bioético del mandatario estatal reincorporó a Hermenegildo a la vida laboral y a la fecha, el joven originario de Tlaxcala y con 25 años de edad, forma parte de las cuadrillas de limpieza del programa de mantenimiento de la administración estatal.
En el marco de los 100 primeros días del gobierno de Alejandro Armenta, el titular del ejecutivo señaló que bajo los ideales del humanismo mexicano y con los principios de seguridad, justicia y riqueza comunitaria, en la entidad se implementaron las Faenas Comunitarias, por ello resaltó la presencia del jóven en el Auditorio de la Reforma.
Con estas acciones se busca a través de la faena, el tequio y la mayordomía, generar entornos y espacios limpios que favorezcan a la reconstrucción del tejido social y la integración familiar.
Es importante señalar que se han realizado faenas en los municipios de Coronango, Chignautla, Tehuacán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, San Pedro Cholula; además en Puebla capital se ha realizado limpieza en los principales accesos y salidas.
Comunicado IPAM 004/2025
-Ambas personas fueron trasladados al municipio de Chietla, lugar de donde eran originarios
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), llevó a cabo el proceso de repatriación de dos poblanos fallecidos en California, Estados Unidos, originarios del municipio de Chietla.
El director general del IPAM, David Espinoza Rodríguez, informó que los cuerpos fueron trasladados desde la ciudad de Los Ángeles. Asimismo, señaló que los decesos ocurrieron en circunstancias distintas, pero ambos eran originarios del mismo municipio.
Las personas fallecidas corresponden a un hombre de 62 años, vecino de la colonia El Mirador, quien perdió la vida a causa de un infarto, y a una mujer de 34 años, residente de la comunidad de Pueblo Nuevo, quien falleció debido a un cáncer en etapa avanzada.
El titular del organismo destacó que las familias beneficiadas expresaron su agradecimiento al gobernador Alejandro Armenta por el apoyo brindado para el traslado de los cuerpos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hasta su lugar de origen. El proceso contó con la colaboración del presidente municipal, Edgardo Ponce Cortés, quien facilitó los trámites necesarios para la inhumación.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno para garantizar el bienestar de las y los poblanos en el extranjero y fortalecer los lazos de solidaridad y apoyo con la comunidad migrante.
Comunicado SDJ 054/2025
-Las categorías 15-16 y 17-18 años, en ambas ramas, competirán en Chiapas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Este jueves los equipos representativos de Básquetbol en su modalidad 5x5, salieron de las instalaciones de la Secretaría de Deporte y Juventud con destino al estado de Chiapas, para participar del 28 al 30 de marzo en la fase Macrorregional “C”, a disputarse en Tuxtla Gutiérrez, con el fin de conseguir lugares rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025, en una disciplina donde Puebla ha obtenido buenos resultados.
Un total de 10 estados (Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán)
además del IMSS y UNAM, pertenecientes a la región sur-sureste del país, con más de 800 deportistas, desarrollarán lo mejor del “Deporte ráfaga” de los cuales, los tres primeros lugares obtendrán su clasificación a la Olimpiada Nacional 2025, que tendrá como sede Guadalajara, Jalisco.
Las quintetas poblanas tendrán representación en ambas ramas dentro de las categorías 15–16 años (2010–2009) y 17–18 años (2008–2007) en los Macrorregionales, los cuales, han sido protagonizados por los chiapanecos, así como los basquetbolistas de Veracruz, Oaxaca e Hidalgo.
Las sedes del estado chiapaneco serán Cañahueca, Auditorio Municipal, Cobach 13 y el Auditorio del Indeporte. Este último será donde se realice la inauguración oficial, este viernes 28 de marzo, a las 10:00 am.
En el gobierno de Alejandro Armenta, Pensar en Grande, es conseguir que a través del deporte, se logre la reconstrucción del tejido social en beneficio de las juventudes del estado.
Comunicado SEP 036/2025
* Las y los funcionarios del gabinete de respaldan trabajo del gobernador y reconocen los logros que se realizan en este periodo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ante la ciudadanía y los principales actores políticos y sociales del estado de Puebla, reunidos en el Auditorio de la Reforma, el gobernador Alejandro Armenta rindió su informe por los primeros 100 días de gobierno. Durante su discurso, expresó que en la entidad se vive una transformación colectiva basada en el trabajo en equipo y la disciplina. Además, enfatizó que existe una sólida coordinación entre los órdenes de gobierno.
El secretario de Educación, Manuel Viveros, junto con todo el gabinete estatal, asistió al evento y respaldó el trabajo del gobernador, alineándose al humanismo mexicano traducido en la bioética social y en apego a los lineamientos de la Constitución Mexicana. De esta manera, se busca garantizar el cumplimiento de los derechos sociales de la población, bajo el concepto de seguridad, justicia y riqueza comunitaria.
La secretaria de Gobernación Federal, Rosa Icela Rodríguez, quien acudió en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó: “Observo de cerca el trabajo que está llevando a cabo el gran gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
En el ámbito educativo, la Secretaría de Educación trabaja arduamente por el futuro de niñas, niños y jóvenes acorde con el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Alejandro Armenta.
Comunicado DIF 042/2025
CIUDAD DE PUEBLA, PUE.- Con el fin de dar esperanza y hacer que la inclusión y asistencia social sean ejes prioritarios, el SEDIF encabezado por la presidenta del Patronato Ceci Arellano, entregó 50 aparatos auditivos en coordinación con la Fundación Dante Eludier A.C. a niñas, niños y adolescentes de 19 demarcaciones.
A través del programa “Escucha la vida”, el Sistema Estatal DIF y la fundación, lograron que las y los beneficiarios recuperaran su audición, que en esta etapa de desarrollo es fundamental para su crecimiento, conexión con el mundo que les rodea, autoestima, además de ser esencial para el correcto desarrollo del habla y del lenguaje.
Este evento fue presidido por la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del Sistema Estatal DIF, María del Carmen Paniagua Alcántara, quien manifestó su agradecimiento al director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, por ser el conducto principal para que esta iniciativa pudiera llevarse a cabo. “Porque el sonido de la gratitud y la alegría que hoy sembramos, resuenen en cada rincón de nuestro Estado”.
En su intervención, la directora de la Fundación Dante Eludier A.C. María Fernanda García Díaz anunció que darán seguimiento al tratamiento de las niñas, niños y adolescentes beneficiados por dos años, con la intención de contribuir a mejorar su calidad de vida.
Las y los niños que recibieron aparatos auditivos son originarios de los municipios de: Tlahuapan, Yehualtepec, Palmar de Bravo, Ajalpan, Tlatlauquitepec, Tetela de Ocampo, San Francisco Mixtla, Tochimilco, San Nicolás Chiautzingo, Ixtacamaxtitlán, Cañada Morelos, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Lorenzo Chiautzingo, Puebla, y Nealtican; además de San Gabriel en el estado de Oaxaca y Ángel R. Cabada de Veracruz.
El SEDIF hace un llamado a la comunidad en general para acercarse e involucrarse en los programas de asistencia social, así como también para recibir todo tipo de donaciones que serán dirigidas a los grupos más vulnerables.
Comunicado CONALEP 006/2025
• Signan convenio de colaboración para implementar el sistema de educación dual, servicio social, prácticas profesionales, talleres, donaciones, bolsa de trabajo y capacitación.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- A fin de reforzar la vinculación para implementar un sistema de educación dual, servicio social, prácticas profesionales, talleres, donaciones, bolsa de trabajo y capacitación, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y el Centro Empresarial de Puebla, sindicato adherido a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX Puebla), firmaron un convenio de colaboración.
El director del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, detalló que en consonancia con las políticas educativas de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el colegio impulsa la educación dual, ya que esta modalidad ofrece a las y los alumnos un desarrollo integral al combinar formación en la escuela y en la empresa. Reiteró el compromiso de la institución al contar con 267 estudiantes duales, lo que representa la cifra más alta alcanzada en su historia.
En este sentido, indicó que el colegio fortalece las relaciones con empresas, universidades y asociaciones civiles, con el propósito de trabajar en programas que brinden beneficios a la comunidad estudiantil, a las y los docentes y al personal administrativo, mediante alianzas estratégicas como la que se firma con Coparmex.
Por su parte, la presidenta de COPARMEX Puebla, Beatriz Camacho Ruíz, destacó que el objetivo principal del Sindicato Patronal es fungir como un organismo articulador entre empresarios e instituciones públicas y privadas, a fin de impulsar el desarrollo y crecimiento de las actividades empresariales.
Al respecto, Camacho Ruíz explicó que el convenio firmado busca acercar a las empresas, especialmente a las Mipymes, a las instituciones educativas, con el propósito de fortalecer sus capacidades en innovación y profesionalización de procesos. Esto se logrará mediante la colaboración con una institución de prestigio como lo es Conalep Puebla, la cual representa un referente en formación técnica y académica.
Comunicado SDJ 053/2025
-A partir de este jueves y hasta el sábado, seis representaciones estatales y la UNAM participan por un lugar para la Olimpiada Nacional.
-Seis equipos representativos de Puebla buscan su pase a la fase nacional en Colima.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el Centro Expositor de Los Fuertes dio inicio la fase Macrorregional “C” de Handball, en la que se disputarán plazas para la Olimpiada Nacional CONADE 2025. Esta disciplina tendrá como sede el estado de Colima, y seis equipos poblanos, en ambas ramas, buscarán aprovechar la localía para demostrar que Puebla es verdaderamente “Tierra de Campeonas y Campeones”.
La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, visitó el Salón “Puebla 1” del Centro Expositor, donde presenció algunos encuentros y sostuvo un diálogo con los integrantes de las selecciones poblanas. Durante su intervención, las y los exhortó a disfrutar cada partido, defender la localía y reafirmar el protagonismo de Puebla en esta competencia.
Este certamen se perfila como un escenario de alto nivel competitivo y una plataforma para que el talento poblano brille en la cancha. La delegación estatal aporta 72 jugadores en las categorías Cadete, Juvenil y Juvenil Superior. Además, la fase Macrorregional reúne a 350 deportistas provenientes de seis estados del sur-sureste del país, así como de la UNAM.
Por Amor a Puebla, el gobernador Alejandro Armenta respalda firmemente el deporte como una herramienta de transformación y un modelo a seguir para la juventud a fin de fomentar el espíritu competitivo dentro de un entorno de respeto y sana convivencia para impulsar el desarrollo integral de las y los atletas poblanos.