Comunicado DIF 075/2025
-La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, reafirmó que se trabaja de la mano con los sistemas y subsistemas.
ATLIXCO, Pue.- Con la firme convicción de que el bienestar de la familia es el corazón de un gobierno, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, encabezó el inicio del Encuentro Estatal de Presidentas y Presidentes de los Sistemas Municipales en la junta auxiliar de Metepec.
Con el propósito de fortalecer el tejido institucional entre el Sistema Estatal DIF y los sistemas municipales, el encuentro busca trazar nuevas rutas de trabajo, crear sinergias y plantear un mayor impacto en el territorio. Al respecto, la presidenta honoraria del SEDIF reconoció la importancia y el trabajo que realizan en los municipios en materia social, por ser el primer contacto con la población de sus comunidades.
Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, expresó que este encuentro estatal de tres días, va más allá de lo institucional, es una reunión de voluntades que tiene como misión colocar a la persona en el centro de las decisiones y políticas de gobierno, acorde a los planes y programas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “Donde hay un DIF presente, hay una comunidad que no está sola", señaló.
De igual forma, Valdez Zayas reconoció la visión de Ceci Arellano por impulsar esta reunión de voluntades, orientada a colocar a las personas en el centro de las decisiones públicas, especialmente a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
Con esta actividad, enmarcada dentro de la política social del Gobierno de México, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que en Puebla dirige con determinación el gobernador Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla el SEDIF conjunta esfuerzos permanentes con los municipios, guiado por los principios del Humanismo Mexicano y la bioética social, pilares que aseguran una atención integral, digna y cercana a las familias poblanas.
Comunicado SPFA 013/2025
PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración señala que los procedimientos relacionados con la práctica de auditorías a contribuyentes: personas físicas o morales; se encuentran regulados tanto por disposiciones Federales como Locales y en materia de coordinación hacendaria se realizan con supervisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que respeta en todo momento el debido proceso.
Esta Secretaría, bajo la conducción de su titular, Josefina Morales Guerrero, mantiene como principios rectores en la conducción de las Finanzas Públicas del Estado, la transparencia, la eficiencia, la eficacia, la honradez y el apego a la legalidad, con especial atención en los estándares éticos y de compromiso con la ciudadanía del Estado.
Ante los señalamientos que refieren presuntos actos de corrupción que podrían involucrar a diversas áreas de la Institución y de acuerdo con la visión del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, de no tolerar actos de corrupción, la titular ha instruido a las diferentes unidades de la Secretaría, a realizar las acciones correspondientes para recabar información sobre los procedimientos que realizan en el ámbito de su competencia y, en su caso, dar vista a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, para que se realicen las investigaciones conducentes.
La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, reitera su completa apertura y disposición a colaborar en la investigación o procedimiento que, en su caso, se realice por parte de las Autoridades competentes. No se permitirá que ninguna persona funcionaria pública actué fuera del marco de la legalidad.
Comunicado AA 328/2025
-El mandatario aseguró que el Programa de Obra Comunitaria atiende los esquemas del desarrollo humano: pobreza, marginación y vulnerabilidad.
CHALCHICOMULA DE SESMA, Pue.- Al encabezar una reunión de trabajo con las y los presidentes municipales y delegados de la microrregión 09, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refirió que dichas mesas de trabajo tienen el objetivo de organizarse para orientar los recursos de manera adecuada y priorizarlos en obra comunitaria que beneficie a las y los poblanos.
Durante la reunión, el mandatario estatal escuchó a las y los ediles y resaltó que el espíritu del Programa de Obra Comunitaria radica en el asambleísmo y en priorizar recursos para multiplicarlos en beneficio de la población, basado en el Humanismo Mexicano que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca erradicar la pobreza, marginación y vulnerabilidad.
Además exhortó a las y los alcaldes a promover la faena entre sus comunidades y motivar la participación social efectiva para mantener limpias las entradas y salidas de sus municipios.
En materia de seguridad, el gobernador Alejandro Armenta aseguró a las y los presidentes municipales, que cuentan con todo el apoyo y respaldo del Estado, siempre apegados en el marco de la ley. Asimismo, los exhortó a no caer en omisión o complicidad y poner en el centro de sus decisiones la tranquilidad de los habitantes de la microrregión.
Finalmente, el titular del ejecutivo recordó que a través de la ubicación estratégica de 16 módulos de maquinaria se construirán y rehabilitarán carreteras en todo territorio poblano.
Comunicado SMUJ 047/2025
- Con el taller “Identidades y Sexualidades”, se busca trabajar por la prevención de la discriminación y por la inclusión y la no violencia.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ y a fin de dar inicio a las actividades conmemorativas del mes de junio, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller “Identidades y Sexualidades”, impartido por el Dr. Gustavo Daniel Barrientos Lazcano.
La titular de esta dependencia, Yadira Lira Navarro, encabezó este primero evento, durante el cual reiteró su disposición para promover espacios de formación, reflexión y diálogo, que contribuyan a un estado más incluyente, justo y equitativo para todas, todos y todes.
Este taller estuvo dirigido a personas servidoras públicas, activistas, organizaciones civiles y público en general, como parte de una agenda integral de actividades que se desarrollarán a lo largo del mes de junio, con el objetivo de sensibilizar y fortalecer una cultura de respeto hacia la diversidad.
Finalmente, con estas acciones, el gobierno humanista del gobernador Alejandro Armenta reafirma su compromiso con las comunidades diversas, a fin de impulsar políticas públicas que garanticen el pleno respeto de los derechos humanos y la igualdad sustantiva, así como entornos libres de cualquier tipo de discriminación y violencia.
Comunicado SEGOB 040/2025
* SEGOB y diferentes instancias estatales realizaron censo de afectaciones y entrega de víveres en 3 municipios.
Con el objetivo de atender de manera inmediata a la población afectada por inundaciones en los municipios de Chignahuapan, Izúcar de Matamoros y Tepeojuma, autoridades de las diferentes secretarías del gobierno del estado, Guardia Nacional, Marina y Protección Civil nacional atendieron puntualmente a las familias por la tromba de ayer lunes.
Los trabajos de coordinación encabezados por el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, incluyeron el censo de viviendas afectadas, la entrega de víveres y la habilitación de albergues municipales para los pobladores que no pueden ingresar a su domicilio por la cantidad de lodo acumulado.
En el caso de la comunidad de Ajolotla en Chignahuapan, se detectaron 35 viviendas afectadas, además de la escuela primaria de la comunidad, en donde el lodo y el agua subieron mas de un metro de altura.
En estas acciones participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, así como personal del Sistema Estatal DIF, y de las Secretarías de Bienestar, Salud, Infraestructura, así como Agricultura y Desarrollo Rural, entre otras.
Es preciso destacar que los trabajos en la comunidad continúan hasta que se restablezca la normalidad de Ajolotla.
Mientras que, en los municipios de Izúcar de Matamoros y Tepeojuma, personal de la Secretaría de Gobernación, acompañó al de la Coordinación de Protección Civil en la entrega de apoyos para las 17 familias cuyas casas resultaron afectadas por las inundaciones, tras la crecida del río y se realizan los trabajos de limpieza necesarios.
Con maquinaria se limpiaron las vialidades, se entregaron kits de limpieza, colchones, colchonetas y estufas para las familias que lo perdieron todo durante esta contingencia.
Cabe mencionar que mañana el mandatario estatal Alejandro Armenta recorrerá la zona afectada de Ajolotla, donde las fuertes lluvias aún se presentarán durante los siguientes días.
Comunicado SPFA 012/2025
PUEBLA, Puebla. - La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración advierte a las y los contribuyentes sobre la existencia de una página de internet falsa para realizar el pago de las contribuciones vehiculares, con medios y lugares de pago no establecidos por esta Dependencia.
Es importante resaltar que las páginas oficiales siempre contienen el dominio “gob.mx” y los fraudes son cometidos en páginas comerciales con diferentes terminaciones.
Por lo anterior, la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración recuerda a las y los contribuyentes que la única página oficial y autorizada del Gobierno del Estado para el pago de las contribuciones vehiculares es la siguiente: https://rl.puebla.gob.mx/tenencia
Comunicado UTTecam 053/2025
Tecamachalco, Pue.- Con el propósito de acercar la cultura a las y los alumnos, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo la presentación del libro “Relación de cuatro congregaciones”, obra que aborda la antropología, historia, urbanismo y economía, centrados en los municipios de Tlacotepec de Benito Juárez, Yehualtepec y Tecamachalco.
Bajo la premisa de “Un pueblo que no conoce su historia no puede comprender el presente ni construir el porvenir,” las autoras del libro, Francisca Ramírez Sorensen e Isabel Fernández Vega, destacaron la importancia de que las y los jóvenes conozcan la historia local para comprender el presente y construir un futuro más consciente y respetuoso con la identidad regional.
Asimismo, Por Amor A Puebla y acorde al gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, con este tipo de actividades la UTTECAM busca consolidarse como una plataforma cultural que permita a la comunidad universitaria y al público en general, el acceso a la historia de la región y así comprender el pasado para proyectar un futuro más consciente y comprometido con la conservación del patrimonio local.
Finalmente, el rector Enrique Salvador Fernández Lozada destacó el valor del conocimiento e invitó a las y los asistentes a preservar la riqueza cultural de la región y despertar la curiosidad por la investigación.
Comunicado SEP 098/2025
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación de Puebla participó en la presentación oficial de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, evento que impulsa el desarrollo físico, emocional y social de estudiantes de primaria, secundaria y nivel medio superior de todo el país, mismos que serán celebrados con sede en la entidad poblana el próximo 17 de junio.
Durante el acto, estuvieron presentes el secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta y el secretario de Educación del Estado, Manuel Viveros Narciso.
Los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 forman parte de una estrategia nacional impulsada por la CONADE, a través de competencias en diversas disciplinas. Este programa fortalece el sentido de comunidad, impulsa valores como la disciplina, el respeto y la perseverancia, y promueve estilos de vida saludables entre las y los estudiantes.
El proceso de selección contempla fases intramuros, zonales, estatales y una final nacional. Esta estructura permite ampliar la participación, garantizar la inclusión y facilitar la detección de talentos con vocación deportiva.
Además de su impacto en el ámbito físico, estos juegos refuerzan el tejido social y contribuyen a la construcción de entornos escolares más armónicos.
La Secretaría de Educación, respalda iniciativas que colocan al deporte como una herramienta de transformación educativa y social. Por su parte el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la formación integral de niñas, niños y jóvenes, al reconocer el deporte como un componente esencial del bienestar y el desarrollo personal.
Comunicado CONALEP 024/2025
* Las y los alumnos realizarán prácticas clínicas en diferentes instituciones del área de la Salud.
* El director general del colegio, Juan Antonio Martínez afirmó que el alumnado cuenta con conocimientos sólidos y valores humanos para enfrentar retos profesionales.
TEZIUTLÁN, Pue.- En el marco de la imposición de cofia y fistol 2025 y la ceremonia del Paso de la Luz de la generación 2024-2027 de la carrera de Enfermería del Plantel ubicado en el municipio, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, destacó la aptitud de servicio y entrega que caracteriza a quienes desempeñan esta profesión.
Martínez Martínez anunció que 98 estudiantes de este centro educativo realizarán prácticas clínicas en diferentes instituciones en su área, por lo que asumirán la nueva etapa en su formación con el mismo compromiso y dedicación que demostraron en las aulas del Conalep.
El director del colegio invitó a las y los alumnos a Pensar en Grande y seguir su vocación por Amor a Puebla, como lo instruye el gobernador del estado, Alejandro Armenta, con la convicción de que cuentan con conocimientos sólidos y valores humanos para enfrentar los retos que la vida profesional les imponga.
Por su parte, la directora del Conalep Teziutlán, Erika Jacqueline Guerrero Hernández, felicitó a las y los alumnos que cursan sus estudios de Bachillerato y la carrera técnica de Enfermería por su esfuerzo y les exhortó a seguir adelante con entusiasmo y pasión.
Durante el acto, Juan Antonio Martínez otorgó un reconocimiento a la alumna Bárbara Erisbeth González Gómez por su participación en el concurso “Mi personaje literario favorito es…”, organizado por el Conalep nacional, mediante el cual creó el video titulado “Maléfica”, que se publicó en la red social TikTok.
Finalmente, el director general del Conalep Puebla entregó siete laptops donadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al plantel, las cuales serán asignadas a estudiantes, docentes y personal administrativo.
Comunicado RUTA 006/2025
- Será aceptado el pago con tarjeta de crédito y débito, así como dispositivos móviles.
- Coordinarán medidas de seguridad con SSP en las distintas líneas de transporte.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de mejorar la accesibilidad y modernizar el sistema de transporte público, la directora de Carreteras de Cuota Puebla (CCP), Norma Layón, anunció que en los próximos días se habilitarán nuevas máquinas de cobro en la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Adicional a la actual forma de pago que contempla el uso de tarjetas de prepago RUTA, estas máquinas permitirán a las y los usuarios realizar pagos mediante tarjetas bancarias VISA y Mastercard, así como a través de dispositivos móviles con tecnología NFC. Esta iniciativa representa un avance significativo en la digitalización del transporte público debido a que facilitará el acceso de visitantes extranjeros y de personas que no cuentan con un punto de recarga cercano.
La implementación de esta modalidad de pago iniciará en la Línea 4, con el compromiso de extenderla progresivamente a las Líneas 1, 2 y 3 y lograr una mayor cobertura y comodidad para las y los usuarios del sistema de transporte.
Asimismo, en respuesta a los reportes ciudadanos sobre la presencia de carteristas en algunas estaciones de RUTA, se ha puesto en marcha un proceso de investigación para atender esta problemática. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con el personal de supervisión de RUTA, intensificará las medidas de vigilancia mediante recorridos continuos para garantizar la integridad y bienestar de las y los pasajeros.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de ofrecer un servicio público eficiente, seguro y adaptado a las necesidades de la población, ya que se apuesta por la innovación tecnológica.
Comunicado SB 052/2025
-Delegadas y delegados realizaron recorrido en Ajolotla en el municipio de Chignahuapan, así como en Tepeojuma e Izúcar de Matamoros.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la sensibilidad que caracteriza al gobierno humanista de Alejandro Armenta, delegadas y delegados de la Secretaría de Bienestar, recorrieron las zonas afectadas por la tromba de este lunes en la comunidad de Ajolotla en el municipio de Chignahuapan; así como en Tepeojuma e Izúcar de Matamoros, donde a través del Programa de Obra Comunitaria, se atenderán necesidades prioritarias como rehabilitación de inmuebles, calles y escuelas.
Desde que se informó sobre la emergencia, la dependencia mantuvo comunicación estrecha entre las delegaciones y los ayuntamientos, para coordinar esfuerzos y garantizar la atención a la población vulnerable. Bajo la instrucción del Gobierno de Estado de Puebla, de más territorio y menos escritorio, se trabaja en la elaboración de un censo para brindar el apoyo oportuno.
Además, a través del Programa de Vivienda se dispondrá de materiales para reparar las casas dañadas. Por Amor a Puebla, esta secretaría se mantiene atenta y en constante colaboración interinstitucional por el bienestar de las familias.
La actualización del censo y de las acciones a realizar se informarán a través de los canales de comunicación oficiales, se pide a la ciudadanía mantenerse atenta.
Comunicado AA 325/2025
- El Estado a la vanguardia en el tema deportivo con Alejandro Armenta y vuelve a ser el centro de las competencias nacionales: Rommel Pacheco.
- ”Queremos que Puebla esté en el corazón de los mexicanos y recibiremos a las y los atletas con mucho cariño”, afirmó el gobernador poblano.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la Presentación de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, el secretario de Educación federal, Mario Delgado afirmó que el director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) encontró en el gobernador Alejandro Armenta, a un apasionado del deporte y la educación y en Puebla, al lugar idóneo para albergar esta importante justa deportiva.
El funcionario federal explicó que el objetivo del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, es lograr que esta generación sea la más fuerte, la más saludable y la más feliz de la historia de México.
Durante el acto, Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Deporte (CONADE) confirmó que Puebla saldó su deuda histórica con la CONADE, lo que permitió su designación como sede. Alejandro Armenta afirmó con orgullo: “Puebla estuvo rezagada en el tema deportivo, pero hoy volvemos a ser el centro de las competencias nacionales”. También reconoció el esfuerzo de su gabinete y el respaldo federal para hacer de esta edición una celebración de la juventud, el talento y la salud.
Desde el evento celebrado en la Secundaria No. 51 “Profesor Carlos Benítez Delorme”, el gobernador Alejandro Armenta señaló que el interés de su administración es que Puebla esté en el corazón de las y los mexicanos. Expresó su deseo de quee esta olimpiada escolar 2025 sea “una experiencia inolvidable, llena de amor, educación y valores”.
En su intervención, Renata Muñoz Paredes, atleta y estudiante poblana, tomó la palabra a nombre de sus compañeras y compañeros y agradeció a todos los que hacen posible estos juegos, “Vamos a dar lo mejor de nosotros en cada competencia. Esta será una experiencia inolvidable”.
A los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 de los que Puebla será sede asistirán más de 21 mil estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de las 32 entidades federativas.
Comunicado ISSSTEP 038/2025
-Llevará el nombre de "Humberto Morales Moreno", orgullo poblano del deporte ciencia.
-Concluye con éxito el Primer Torneo 2025 con la participación de más de 100 niñas, niños, jóvenes y adultos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo el concepto del humanismo mexicano que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), creará la escuela-taller de enseñanza de ajedrez, la primera en su tipo dentro de los organismos públicos, abierta para las y los poblanos.
Dicho espacio estará ubicado en las instalaciones del Centro de Bienestar Social y Cultural del ISSSTEP como parte de las iniciativas presentadas por su director general, Luis Antonio Godina Herrera. Esta escuela se constituirá no solo en una herramienta pedagógica auxiliar de la educación, sino en un complemento en la formación y la disciplina para el público en general.
Asimismo, en el marco del "Primer Torneo de Ajedrez 2025", organizado por el Instituto y que contó con una destacada participación de más de 100 personas, entre niñas, niños, jóvenes y adultos, distribuidos en dos categorías, Godina Herrera anunció que esta escuela-taller llevará el nombre de Humberto Morales Moreno, un orgullo poblano del llamado deporte ciencia. Entre sus múltiples logros, destaca el haber sido campeón estatal y nacional de ajedrez y actualmente ser promotor en todo el país de esta disciplina.
En su oportunidad, el comisionado nacional de Ajedrez Escolar de la Federación Mexicana del Deporte Escolar, Humberto Morales Moreno, aseguró que esta escuela-taller, marca un hito al convertirse en la primera en su tipo por parte de un órgano de bienestar social en Puebla, como es el caso del ISSSTEP. Asimismo, expuso que esta disciplina tiene muchas cualidades, como es el hecho que no distingue sexo, género ni edad, pues se trata de un juego de personas con un vínculo social trascendental.
En cuanto a los ganadores, el ISSSTEP informó que, en la categoría abierta del "Primer Torneo de Ajedrez 2025", los primeros lugares fueron los siguientes: primer lugar, Kevin Joel Cori Quiste; segundo lugar, Luis Ángel Solís Galicia; y tercer lugar, Vladimir Domínguez Hernández. En la categoría juvenil, el primer sitio fue obtenido por Leonardo Moreno Toxqui; el segundo lugar, por Jimena Chichil García; y el tercer sitio, por Alejandro Huerta Morales.
Comunicado SAC 080/2025
- Este evento catapultará a Puebla como la capital de la cumbia sonidera, mediante la participación masiva de músicos, sonidos y agrupaciones que tocarán de manera simultánea durante 10 horas.
- La sede será el Paseo Bravo, el próximo domingo 15 de junio de 13:00 a 23:00 horas; con un ambiente apto para toda la familia.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, promueve el “Puebla Cumbia Fest” 2025, un evento organizado por la Asociación de Músicos Poblanos Unidos A.C. cuyo objetivo es romper récord mundial mediante la participación masiva de músicos, sonidos y agrupaciones que tocarán de manera simultánea durante 10 horas con el propósito de posicionar a la entidad como la capital de la música sonidera.
El evento se llevará a cabo de forma gratuita y en un ambiente completamente familiar el domingo 15 de junio, en el Paseo Bravo, en un horario de 13:00 a las 23:00 horas. Se presentarán más de 50 sonidos y grandes exponentes del género como Mexikolombia, Los Telez, Los DeAkino, Los Yes Yes, Maravilla, Giles Show, Cumbia Nova, Las Priego, Sonido Famoso, Sonido Los Juniors y muchos otros artistas invitados de todo el país.
Como representante de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, expresó que la música es capaz de atravesar generaciones, transformar el espacio público, unir a las comunidades y evocar la memoria colectiva. Mencionó que, a su vez, esta iniciativa cultural busca celebrar la identidad musical del estado y generar un impacto social y turístico de alto valor.
Mientras que, el presidente fundador de Músicos Poblanos Unidos, Gerardo Corte, informó que dicha alianza ha realizado este tipo de eventos públicos durante más de 12 años, en los que reúnen a más de 40 grupos anualmente. Destacó que la participación y respuesta del público poblano y turista ha sido numerosamente satisfactoria, por lo que, añadió, el género sonidero representa, para muchos, la fiesta del pueblo.
Asimismo, ambos mencionaron que las y los músicos interesados a unirse a esta celebración pueden solicitar más información a través de las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Músicos Poblanos Unidos”.
En la presentación también estuvieron Lila Priego, directora general de Músicos Poblanos Unidos; Julián Tapia, director general de Soulmex Evolution; Rafael Navarro Guerrero, director de Planeación y Proyectos de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Municipio de Puebla; así como representantes de las agrupaciones participantes.