Resultados

Comunicado Museos 001/2025

*A través de la dirección de Museos Puebla se inauguraron las exposiciones “Picasso: El erotismo de La Celestina” y "Ocupación".

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El arte es transformador, es la razón que tenemos como gobierno para contribuir a la recuperación del tejido social, expresó el gobernador, Alejandro Armenta durante la inauguración de las exposiciones “Picasso: El erotismo de La Celestina” y "Ocupación", en el Museo del Barroco.

En su mensaje, el ejecutivo estatal destacó que Puebla es un mosaico del barroco, que es movimiento y esencia. "Ese sentimiento barroco también recoge, para el caso de Puebla, su riqueza cultural como una mezcla de lo pluri étnico, cosmopolita y pluricultural".

El mandatario explicó que la exposición une la obra de Pablo Picasso con el talento local, visión endógena del desarrollo, donde Puebla ofrece a las y los visitantes un espacio de encuentro. "Puebla tiene la posibilidad de ofrecer al mundo la magia, la belleza y el arte, que se plasma en un lienzo, en una obra, en una poesía o en un verso", puntualizó.

Alejandro Armenta invitó a la población a estar pendientes de la cartelera de los museos de Puebla, que son casas de los sentimientos de las y los poblanos, ya que se cuenta con una gama de opciones en la capital y en todo el territorio poblano.

Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco, refirió que las dos exposiciones invitan a la reflexión y al diálogo, dijo que el arte y la cultura son piezas fundamentales en el gobierno que encabeza Alejandro Armenta.

La directora de Museos Puebla, María José Farfán, detalló que las colecciones se presentan en el marco del noveno aniversario del Museo del Barroco; en este sentido, informó que la obra de "Picasso" está compuesta por 66 grabados e invita a pensar sobre la condición humana, la pasión, el deseo, la manipulación y la tragedia. En tanto, la exposición "Ocupación", está conformada por cinco artistas poblanos de renombre, quienes llaman a reflexionar con temas más actuales.

Farfán Ortega, añadió que en el Museo Taller Erasto Cortés se presentará una Antología de la obra del maestro oaxaqueño Francisco Toledo. Y se abrirán las puertas a las nuevas generaciones de jóvenes artistas con la técnica del grabado, la cual es apreciada en Puebla y en el mundo entero.

En el caso de los Museos Regional de Cholula y el Museo del Automóvil, estos espacios recibirán expresiones Latinoamericanas.

Durante el evento también estuvieron presentes: la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano; la presidenta de Green Carson, Nalisa Ávila; el representante legal de la Fundación Universitaria Iberoamericana en México, Luis Dzul López y el curador de la obra "Ocupación" Arturo Elizondo.

Comunicado SADR 009/2025

Puebla, Pue. – En un hito sin precedentes, el café ha alcanzado precios históricos en el mercado internacional, con un promedio de $402.00 dólares por quintal (57.5 kg), equivalente a $8,040.00 pesos mexicanos con un tipo de cambio de $20.00 por dólar, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, declaró que este contexto abre una oportunidad sin precedentes para los cafeticultores, en particular para el Estado de Puebla, que se ha consolidado como una de las regiones líderes en producción.

El aumento en los precios se debe a diversos factores, entre ellos el cambio climático, la reducción de la oferta en países clave como Brasil y Vietnam, y una creciente demanda global del aromático.

Puebla, con un rendimiento de 3.37 toneladas por hectárea en 2023, se posiciona como el estado con mayor productividad en México, ocupando el tercer lugar en superficie cultivada después de Chiapas y Veracruz. Las proyecciones para 2025 indican que la producción podría incrementarse aún más, lo que, sumado a los precios récord, representa una oportunidad única para fortalecer la cafeticultora en la región.

Para capitalizar este auge, en 2025 se continuará el impulso a esta cadena en los 54 municipios con vocación cafetalera, permitiéndoles mejorar su competitividad y aprovechar el mercado en expansión. Este año marca un momento clave para la industria del café en México y el mundo, donde la estrategia deberá enfocarse en consolidar canales de comercialización, agregar valor a la producción y garantizar la calidad que distingue al café poblano. Con estas acciones, se espera que el sector cafetalero continúe su crecimiento, beneficiando económicamente a productores y comunidades, y reafirmando a Puebla como un actor relevante en la industria global del café.

Comunicado ICATEP 001/2025

-Gobierno de Puebla impulsa empleo y capacitación constante.

-Más de 2 mil vacantes ofertadas.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Gracias a las acciones emprendidas por el gobierno de Alejandro Armenta, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) llevó a cabo con éxito la primera Feria del Empleo 2025, la cual logró ofrecer más de 2 mil vacantes, gracias al esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno.

Al presidir el evento, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, reiteró el compromiso del gobierno estatal con la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía local a través de programas de capacitación.

Con esta iniciativa, se busca impulsar el crecimiento económico de Puebla y brindar mayores oportunidades laborales con mejores condiciones para la población.

Por su parte, el director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, destacó la importancia de la feria como un puente que conecta a las y los ciudadanos con nuevas opciones de empleo. Asimismo, subrayó la relevancia de la colaboración entre instituciones para mejorar la empleabilidad en la región y expresó su agradecimiento a todas las personas que participaron y contribuyeron al éxito del evento.

Esta feria representa Pensar en Grande y actuar a favor de las y los poblanos, debido a que brinda una valiosa oportunidad para acceder a mejoras laborales que promuevan el bienestar económico y social.

Comunicado SDJ 013/2025

-Tepexi de Rodríguez se suma al tequio para la rehabilitación de espacios públicos.

-La Secretaría del Deporte y Juventud respalda la participación del municipio en torneos estatales.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con una visión humanista y el objetivo de acercar la actividad física a los 217 municipios de la entidad, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría del Deporte y Juventud, recibió al titular del Deporte en Tepexi de Rodríguez, Javier Escamilla Escudero, quien expuso la necesidad de rehabilitar los espacios recreativos de la demarcación.

En representación de la secretaria, Gabriela Sánchez Saavedra, asistieron los subsecretarios del Deporte y de Fomento y Participación Comunitaria, Mauricio García y Francisco Bonilla, respectivamente, quienes plantearon la posibilidad de restaurar estos espacios mediante el trabajo comunitario, el tequio y la faena y así, Por Amor a Puebla impulsar la acción ciudadana en la mejora de la infraestructura deportiva.

Asimismo, el municipio de Tepexi de Rodríguez asumió el compromiso de integrarse de manera activa a los torneos organizados por la dependencia, con el fin de favorecer la sana convivencia entre las comunidades y fomentar el desarrollo de talentos locales en disciplinas como fútbol, básquetbol y voleibol.

A través de estas acciones, el gobierno estatal impulsa el deporte como pilar esencial a favor del bienestar de la población con el propósito de promover la colaboración colectiva como un recurso crucial para reforzar el vínculo entre las y los ciudadanos y su municipio.

Comunicado AA 052/2025

-El gobernador Alejandro Armenta, resaltó el compromiso del presidente municipal, Juan Toral Ramos, al realizar semanalmente jornadas de limpieza.

-Debe erradicarse la exclusión social, pues se deben respetar, incluir y conservar las tradiciones y costumbres.

CHIGNAUTLA, Pue.- Con una gran participación de las y los habitantes, el gobernador Alejandro Armenta encabezó una jornada de faena y tequio en el Parque Recreativo "9 Manantiales" y en la Escuela Primaria Indígena “Guillermo Jiménez Morales”, con el propósito de generar entornos de paz, tranquilidad y al mismo tiempo, fomentar el sentido de orden y limpieza.

En su mensaje, refirió que Por Amor a Puebla, hizo un compromiso con las poblanas y poblanos, donde cada semana realizaría jornadas de limpieza, y lo está cumpliendo. “La faena es una actividad que tenemos que rescatar, es una forma de organización prehispánica que tiene que ver con el tequio, la mayordomía y sigue toda una estrategia de recuperación de nuestros espacios, que nuestra presidenta, la doctora Sheinbaum, plantea a través de los Senderos de Paz, que implica que estos lugares mágicos estén totalmente limpios”, puntualizó.

Durante la jornada, el mandatario entregó un reconocimiento al presidente municipal de Chignautla, Juan Toral Ramos, por ser promotor del Programa de Obra Comunitaria y el primer edil que realiza faenas cada semana. "Todos los presidentes que hagan faena con su pueblo, les vamos a dar un reconocimiento y no es un papelito, significa que lo vamos a apoyar con obra en todas sus comunidades".

En la Escuela Primaria Indígena "Guillermo Jiménez Morales", el gobernador comentó que la exclusión social tiene que ser erradicada, se deben respetar, incluir y conservar las tradiciones y costumbres. Dijo que las pequeñas obras son importantes y deben ser las que necesita el pueblo, no las que dejan más dinero a los gobernantes.

Informó que en el mes de abril empezará a funcionar la fábrica de paneles solares, los cuales el Gobierno del Estado comprará y se colocarán primero en las escuelas indígenas, para que los padres de familia no tengan que pagar energía eléctrica.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, destacó que la faena es la fortaleza para el desarrollo de los pueblos y comunidades, por ello, aseveró que es importante la visita que realiza el mandatario a los 217 municipios.

En su intervención, el presidente municipal de Chignautla, Juan Toral Ramos, agradeció la visita del titular del ejecutivo estatal y expresó el compromiso de su comunidad para trabajar de la mano del gobernador, con la única finalidad de que el municipio tenga crecimiento y desarrollo.

Las actividades que se realizaron en el “Parque 9 Manantiales” fueron remoción de escombro, poda de árboles, chapeo de hierba y recolección de basura; en tanto en la Escuela Primaria Indígena, se ejecutó podado de césped, limpieza y acondicionamiento de áreas verdes, aseo en los sanitarios y pintura de salones.

A la faena y tequio también asistieron el diputado federal, Juan Antonio González Hernández; la diputada local, Floricel González Méndez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González: la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez; Javier Aquino Limón, secretario de Bienestar; José Manuel Contreras, titular de Infraestructura; el director de Protección Civil, Bernabé López Santos y el director general del CAPCEE, Juan Antonio González.

Comunicado AA 061/2025

*El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante celebró un convenio con las asociaciones "Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias", "Fundación Pies Secos" y "Club Atlético Mexicano de Nueva York".

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Donde haya un migrante ofendido habrá una mano del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y también del Gobierno de Puebla, en defensa de sus derechos, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, quien al mismo tiempo aseguró que en la defensa de las personas migrantes no hay partido político, ni ideología y mucho menos condición económica o religiosa.

En el marco de la Cumbre Migratoria "Retos y Oportunidades", que se desarrolla los días 6 y 7 de febrero en Casa Puebla, el mandatario dijo que en Puebla celebran que la presidenta logró con diálogo y entendimiento un acercamiento con las autoridades de la unión americana, ya que ello traerá un importante resultado en materia comercial con Canadá y Estados Unidos.

El titular del ejecutivo estatal reiteró que el Gobierno del Estado que preside está preparado para recibir a las y los hermanos migrantes. Además informó que giró instrucciones, a través de las delegaciones de Gobernación, para poner a disposición los servicios que tiene el Gobierno del Estado, como asesoría legal, empleo formal, becas en instituciones educativas y vivienda.

"Los migrantes deportados son mujeres y hombres de alto nivel productivo; los que se están perdiendo el enorme talento mexicano son ellos. Somos parte de una economía que entiende la conectividad con Estados Unidos y Canadá", resaltó Alejandro Armenta.

En este marco, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), el gobernador Alejandro Armenta y presidentes municipales de Acatlán, Huaquechula, Coronango, Huejotzingo y San Andrés Cholula signaron un convenio de colaboración con las asociaciones: "Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias", "Fundación Pies Secos" y el "Club Atlético Mexicano de Nueva York", a fin de fortalecer actividades educativas y culturales.

Por su parte, Josefina Saldaña, profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Culturales del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños, de la Universidad de Nueva York, sostuvo que se iniciará la colaboración entre universidades de los Estados Unidos con Universidades de Puebla y Guanajuato para integrar a las y los estudiantes que sean deportados.

Finalmente, el director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, Felipe David Espinoza Rodríguez, expresó que la Cumbre Migratoria, se lleva a cabo con el propósito de reconocer el esfuerzo que hacen las y los migrantes en sus comunidades de origen.

También estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui; el diputado local Pavel Gaspar; el presidente de la Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias, Jairo Guzmán Larios y el presidente de la Fundación Pies Secos, Ricardo Andrade.

Comunicado DIF 018/2025

- El gobernador Alejandro Armenta reconoció la disposición para contribuir a las causas sociales del Estado.

- La presidenta Ceci Arellano aseguró que es un equipo con gran compromiso y amor por Puebla.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador del Estado, Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, sostuvieron un encuentro con empresarias y empresarios que se integran a las actividades de este organismo, en beneficio de las causas sociales por Amor a Puebla.

El mandatario estatal dijo que es un privilegio que se inicie una nueva etapa en estrecha coordinación con empresarias y empresarios socialmente responsables, que contribuyen a un organismo de gran importancia, para llevar prosperidad a las familias poblanas que requieren asistencia social, como parte del humanismo mexicano que representa la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.

“Nos llena de orgullo que empresarias y empresarios se sumen al trabajo de mi esposa Ceci Arellano. Como gobierno vamos a poner todo nuestro empeño para que ustedes también se sientan satisfechos del trabajo en favor de Puebla”, afirmó Alejandro Armenta.

Por su parte, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, agradeció a las y los miembros del mismo por sumar su trabajo, experiencia, conocimientos y talento, en acciones en favor de los grupos más vulnerables. Expresó su alegría por coincidir con personas que se ocupan en dar amor a las y los poblanos.

Agradeció la disposición de sumarse a las tareas del Patronato y reconoció la trayectoria, trabajo y gran compromiso por amor a Puebla. “Trabajaremos fuerte en beneficio de las familias de nuestro Estado”.

Cabe señalar que Ceci Arellano, es una mujer identificada con las causas más nobles y al lado del gobernador Alejandro Armenta ha caminado buscando ayudar a los más desprotegidos. Las y los menores de edad son también su prioridad.

Entre las y los empresarios que se suman al Patronato está: Beatriz Camacho, presidenta de COPARMEX Puebla; Coral Castillo, presidenta de Cinco Radio; Ana Montero, presidenta de Tribuna Comunicación; César Bonilla Yunes, presidente del Consejo de Organismos Empresariales; además de María del Pilar Alonso Priede, Olga Méndez Juárez, Roberto Hochstrasser Herrero, Fernando Guzmán Bretón, César Arcos González y Antonio Yitani. Durante el encuentro estuvieron presentes el director del Sistema Estatal DIF, Raymundo Atanacio Luna y el Coordinador de Gabinete, José Luis García Parra.

Comunicado AA 060/2025

-La secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, estuvo presente en la inauguración de la Casa Carmen Serdán.

-El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, afirmó que no hay omisión ni indiferencia, sino que la violencia de género se enfrenta de forma contundente, de la mano del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

-El cambio cultural que requiere México en materia de igualdad debe impactar también la impartición de justicia: Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- “Quizás este sea el Estado con un proyecto concreto de mayores espacios de atención para las mujeres, es decir, 27 casas como éstas, sin duda, salvarán y transformarán la vida de las mujeres y de esto se trata este compromiso”, afirmó la secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, Citlalli Hernández, durante la inauguración de la primera Casa Carmen Serdán en la capital.

La funcionaria federal agregó que es un proyecto integral que replica alguna de las acciones que la presidenta, como Jefa de Gobierno, realizó en la Ciudad de México y que “pone por delante el compromiso que notamos que el gobierno de Puebla tiene con las mujeres”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, insistió en que el cambio cultural que requiere México en materia de igualdad debe impactar también la impartición de justicia. “En muchas partes del país, donde hay un gran pendiente con las mujeres, es en el Poder Judicial”, señaló.

En ese sentido, Citlalli Hernández celebró que las Casas Serdán sean un proyecto integral que atiende la violencia desde una perspectiva legal y también fomentará la autonomía de las mujeres. “No sólo se trata de salvar la vida de las mujeres, sino de transformárselas”.

“Espacios como éstos son de profunda relevancia porque no solo son espacios para atender la violencia, sino que están acompañados de acciones integrales que demuestran la capacidad de colaboración de las autoridades”, resaltó la titular de la Secretaría de las Mujeres del gobierno de la presidenta Claudia Sheinabum.

El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, expresó que lo importante de las Casas Carmen Serdán, 27 durante su primer año de gobierno, es que se puede prevenir. “Nos duele, nos lastima, cuando hay un feminicidio. Y no hay omisión, no hay indiferencia, hay contundencia, de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum”.

Reafirmó que el modelo de protección a las mujeres denominado Casas Carmen Serdán Por Amor a Puebla, une a todas las instituciones para prevenir la violencia y los feminicidios. “No solo son espacios de amor, son espacios para hacer justicia”.

Alejandro Armenta comentó que como presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha marcado una diferencia muy importante en la forma de hacer gobierno, donde el humanismo mexicano es la característica principal y ha logrado que toda la administración pública, gobiernos estatales y municipales trabajen en esa ruta.

“Citlalli es una extraordinaria secretaria, es una mujer que yo conocí en mi llegada a Morena y en el Senado, Citlalli siempre ha estado a favor de la defensa de las mujeres, de los ecosistemas y siempre ha presentado iniciativas a favor de las familias. Puebla traducirá con estricto apego a la comunicación de nuestra presidenta, todas las estrategias a favor de la defensa de las mujeres y en el DIF mi esposa me ayuda extraordinariamente en esa lucha”, expresó Alejandro Armenta.

En su discurso, la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor consideró que la Casa Carmen Serdán representa un refugio para todas aquellas mujeres, niñas y niños que lo requieran, no solo cuando ya han sido víctimas de algún ilícito, sino para prevenir.

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui, afirmó que la Casa Carmen Serdán en la capital es un claro ejemplo de coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno. “Es posible gracias al trabajo en equipo del gobierno federal, del gobierno del estado, de la Fiscalía del Estado y del Ayuntamiento de Puebla, reconocemos el importante legado de Carmen Serdán quien junto a otra poblanas revolucionarias dedicaron su vida a luchar por los derechos políticos y sociales de las y lo mexicanos.

En el evento estuvo presente la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano; la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Belinda Aguilar Díaz; la coordinadora general de Vinculación y Seguimiento de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, Viridiana Hernández Rivera; la secretaria de Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez; el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón y el representante de la Familia Serdán, Máximo Serdán, entre otros.

Comunicado AA 059/2025

-El gobernador del Estado presentó la Policía Forestal y Guardia Forestal, cuya función es prevenir, detectar, controlar incendios, así como el Plan Puebla.

-Hizo un llamado a la población a denunciar la tala ilegal de los bosques poblanos.

-En el evento estuvieron presentes representantes de la SEMARNAT y la PROFEPA.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la creación de la Policía Forestal y la Guardia Forestal, el gobierno de Alejandro Armenta, fortalece la conservación de los bosques y sus ecosistemas, combate la tala clandestina y protege el medio ambiente.

“Hoy damos un paso histórico en la creación de estas dos grandes instituciones, porque serán nuestros guardianes de los ecosistemas poblanos”, afirmó el mandatario estatal.

“De la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, hoy instalamos dos instituciones necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente. La Policía Forestal y la Guardia Forestal tienen como función prevenir, detectar, controlar incendios, prever, porque el gobierno eficiente es un gobierno que se anticipa”, refirió el mandatario estatal.

Explicó que la capacidad de operación cuando se presenta un incendio, a través de los sistemas de monitoreo que se han perfeccionado, es no mayor a una hora, desde que se denuncia, pues el propósito es salvar la vida de quienes habitan en los ecosistemas. Por ello, hizo un llamado a la población para que denuncie la tala ilegal y prevenga.

En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, afirmó que es un día crucial en el cuidado de los bosques poblanos. “En sintonía con la visión ambiental del gobernador, Alejandro Armenta, damos un paso fundamental al anunciar la creación de la Guardia Forestal, una fuerza que nace del compromiso de este gobierno con el medio ambiente”.

La funcionaria detalló que se invirtieron 60 millones de pesos y está integrada por 140 elementos. “Sabemos que el cuidado de los bosques es una tarea de todos, por ello, la Guardia Forestal es un símbolo de unión y trabajo coordinado para sumar esfuerzos con un solo propósito: garantizar el equilibrio de los ecosistemas para las futuras generaciones”.

Al presentar la Policía Estatal Forestal, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, dio a conocer que este cuerpo de seguridad colaborará en acciones de combate a actividades delictivas; tales como la tala ilegal de árboles, así como en el rescate de alta montaña, acuático y aéreo.

Además, serán activos en el combate y prevención de incendios forestales, aunado a ello, ayudarán en tareas de turismo rural y comunitario. Agregó que las y los integrantes de la Policía Estatal Forestal mantendrán coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

Al mismo tiempo se presentó el Plan Puebla, el cual organiza la respuesta de las instituciones del gobierno para la protección ante los desastres.
En el evento también estuvo presente el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el subsecretario de coordinación de Operación Policial, Jorge Alberto Méndez Guillén; encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Martín Martínez José; encargada de despacho de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Alicia Noemí Hernández; el suplente legal de la promotoría de desarrollo forestal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Juan Carlos Trejo; el director regional Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Marco Antonio Castro y el director regional de la Planicie Costera y Golfo de México de la CONANP, Cristopher González Baca.

Comunicado SMADSOT 005/2025

-La suma de esfuerzos potencializa lo que realiza cada autoridad en el ámbito local: Rebeca Bañuelos, titular de SMADSOT.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Para consolidar el “Plan Cero Tolerancia al Maltrato y Crueldad Animal”, instruido por el gobernador Alejando Armenta, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), acordó con 16 municipios el intercambio de información para atender a las víctimas de estos hechos, sancionar a los responsables y generar una cultura de cuidado a los seres sintientes.

Hay que resaltar que la bioética social que impulsa el gobernador Alejandro Armenta en su administración, promueve valores, como el respeto y cuidado de los seres sintientes, con la participación de todas y todos los sectores sociales.

Así se establece en el documento signado por la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, que será ejecutado a través de la directora del Instituto de Bienestar Animal, Michelle Islas, así como alcaldesas y alcaldes de Acajete, Acatzingo, Atlixco, Coronango, Cuautlancingo, Izúcar de Matamoros, Mixtla, Ocoyucan, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Tepeaca, Zacatlán, Tecali de Herrera y Libres.

Al respecto, la secretaria Bañuelos Guadarrama destacó que para inhibir conductas de maltrato y crueldad contra animales es necesario sumar esfuerzos para potencializar lo que cada autoridad realiza en el ámbito municipal, por lo que valoró la participación de las autoridades.

Durante la firma del acuerdo, realizada en la sede de la SMADSOT, la funcionaria estatal dio a conocer que además de las acciones encaminadas al cuidado de los seres sintientes como perros y gatos, a partir del 18 de febrero, con el respaldo de médicos veterinarios de la Universidad Nacional Autónoma de México especialistas en equinos, se realizarán jornadas en la entidad para ofrecer consultas, vacunación y desparasitación en burros, mulas y caballos, porque en muchas comunidades de la entidad estos animales son utilizados para realizar labores de trabajo pero es importante que tengan condiciones de vida y salud dignas.

Página 176 de 198

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla