Comunicado AA 437/2025
-El Gobierno del Estado de Puebla anuncia la creación del Centro Estatal de Bienestar Animal y el Parque “Por Amor a Puebla”, así como la ampliación de la Clínica en Flor del Bosque.
-“Todas y todos tenemos la obligación de cuidar a los animalitos, protegerlos es también garantizar entornos seguros y saludables”, afirmó el mandatario.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al encabezar un recorrido por las instalaciones de la Clínica de Bienestar Animal ubicada en Flor del Bosque, el gobernador Alejandro Armenta recordó que, como parte del fortalecimiento de la infraestructura en esta materia, se establecerá el Centro Estatal de Bienestar Animal en el Parque Bicentenario, un proyecto prioritario de su administración y que será el más grande del país.
Al cumplir uno más de sus compromisos de campaña, el mandatario detalló que su gobierno cuenta con siete hectáreas para establecer este centro, donde se atenderán a más de mil 500 animales. Señaló que en total, serán 27 centros de atención, de los cuales, 23 se ubicarán en el interior del estado.
Estos centros incluirán espacios para la atención, rehabilitación y adopción de caninos y felinos rescatados, así como áreas de resguardo para ejemplares que hayan sufrido abandono o maltrato. Además, las y los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, deportivas y de educación ambiental, con el propósito de fomentar una convivencia armónica y responsable entre la población y los seres sintientes.
Durante el recorrido, el mandatario subrayó que el bienestar de los seres sintientes se vincula directamente con la seguridad de las y los poblanos, al representar una responsabilidad compartida que exige la participación activa de toda la sociedad. “Todas y todos tenemos la obligación de cuidar a los animalitos, protegerlos es también garantizar entornos seguros y saludables”.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos, informó que en las instalaciones del Parque Bicentenario, también habrá un nuevo Centro de Control de Fuego y se llevará a cabo el Programa Integral de Economía Circular, mediante el trabajo de recolección de residuos en donde se trabajará con 42 municipios.
Finalmente, el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, agregó que los proyectos de Bienestar Animal estarán conectados con el de la construcción del puente en La Panga y con la ampliación de la rehabilitación del camino en San Francisco Totimehuacán para facilitar el acceso a estos Centros Estatales.
Comunicado AA 436/2025
-El gobernador asistió a la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, organizado en la XXV Zona Militar.
-El comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, afirmó que un total de mil 214 armas de fuego fueron destruidas como parte del programa “Sí al desarme, sí a la paz”.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Durante la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego en la XXV Zona Militar, el gobernador Alejandro Armenta refrendó su compromiso de que Puebla fortalezca la seguridad para el bienestar de las y los poblanos, bajo la directriz de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, la presidenta Claudia Sheinbaum.
El mandatario estatal reafirmó que la coordinación entre las fuerzas armadas y los tres órdenes de gobierno, así como reforzar los esquemas de inteligencia y participar en el fortalecimiento de la Guardia Nacional, garantiza la paz en Puebla y en el país.
Durante el evento, el gobernador Alejandro Armenta señaló que lo más importante para el estado mexicano es la seguridad de la población y lo fundamental para el gobierno de Puebla es contribuir a que esta seguridad se traduzca en bienestar de la población. Apuntó que esta seguridad implica atender las causas del fenómeno delictivo, atender la pobreza y atender los procesos disociativos a través del deporte, la cultura y el arte, como lo hace su administración.
En su mensaje, el comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, afirmó que un total de mil 214 armas de fuego fueron destruidas como parte del programa “Sí al desarme, sí a la paz” que se lleva a cabo en diversos municipios de la entidad, por lo que al destruir estas armas, se reafirma que cada munición que se desarticula es una vida que se preserva y que cada arma retirada del entorno social es una acción contundente de prevención para evitar un hecho ilícito y una posible tragedia.
Comunicado IPMP 011/2025
-La formación es completamente gratuita, en modalidad virtual y con valor curricular, la cual iniciará el próximo 14 de julio.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con el propósito de fortalecer las competencias de las y los docentes en áreas claves de la practica educativa, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), pone a disposición de las y los interesados la oferta de cursos del tercer trimestre 2025.
El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, señaló que estos cursos son accesibles, útiles y están pensados para responder a las necesidades reales del aula. Invitó a todas y todos los maestros a aprovechar estas herramientas para apoyar el desarrollo de habilidades prácticas y fortalecer el rol pedagógico de las y los docentes en su contexto escolar, con sesiones síncronas, recursos digitales y acompañamiento académico.
Las temáticas abarcan cinco áreas estratégicas: Idiomas, Habilidades Socioemocionales, Ciencia y Tecnología; Nueva Escuela Mexicana y Gestión Escolar y Directiva. El instituto facilitará dos opciones de formación especializada: el curso “Evaluación formativa en el aula” y un diplomado dividido en cuatro módulos sobre gestión escolar con perspectiva de género.
La inscripción a los cursos se realiza a través del sitio oficial https://www.ipmp.edu.mx. El inicio de actividades está programado para el 9 de julio de 2025 y se espera una participación de más de tres mil docentes, distribuidos en aulas virtuales según el área de interés.
Esta acción se suma al compromiso nacional por el derecho a la educación pública, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Alejandro Armenta, quienes impulsan la actualización profesional de las y los maestros como base del cambio educativo.
Comunicado SDET 066/2025
-La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo signó convenios con la Universidad Tecnológica de Tehuacán, el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla y el Consorcio Educativo de Oriente.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Como parte de una estrategia integral para fomentar seguridad en el desarrollo económico, la innovación industrial y la profesionalización del servicio público, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), celebró la firma de convenios con tres destacadas instituciones académicas: la Universidad Tecnológica de Tehuacán, el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, A.C., y el Consorcio Educativo de Oriente. Estas alianzas reafirman el compromiso del Gobierno de Puebla con un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la ciencia y el fortalecimiento de las capacidades humanas.
Con la Universidad Tecnológica de Tehuacán se impulsa un proyecto de sustitución de importaciones en el sector agroindustrial. Esta iniciativa permitirá aprovechar las capacidades científicas de la institución para transformar productos locales mediante análisis tecnológicos, vincular directamente a las universidades con las empresas. Además, como parte de uno de los ejes prioritarios del gobernador Alejandro Armenta, se contempla la instalación de un Centro de Innovación, Integración y Transformación Agroindustrial (CITRA) que beneficiará directamente a la industria del calzado en Tehuacán.
Por otro lado, el convenio con el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, permitirá fortalecer la profesionalización del servicio público a través de programas académicos, capacitación especializada, análisis y proyectos conjuntos. Esta colaboración estratégica busca construir una gestión pública más eficiente, ética y comprometida con el bienestar colectivo, bajo los principios de la bioética social que impulsa el actual gobierno estatal.
Finalmente, con el Consorcio Educativo de Oriente se consolida un puente de colaboración que permitirá a las y los trabajadores de la Secretaría, así como a sus familias, acceder a becas anuales y descuentos especiales. Esta alianza representa más que un apoyo económico: abre oportunidades reales para la superación personal, el crecimiento profesional y una mejor calidad de vida.
En estas firmas de convenio asistió como testigo de honor el Coordinador Regional Centro-Golfo de México y Estatal de Puebla de la Secretaría de Economía Federal, Juan Carlos Natale López; el rector de Universidad Tecnológica de Tehuacán, Rafael Honorio Delgado Sasia; la rectora general CEO del Consorcio Educativo de Oriente, Aida Ordoñez Muñoz; el presidente y representante legal del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, Francisco Javier Muñoz López; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría y el director general de Industria y Comercio, Ricardo Ocaña Barrientos.
Comunicado STUR 128/2025
- Esta estrategia es el resultado de la suma de voluntades: Carla López-Malo
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, se instaló el Comité de Pueblos Mágicos de Cholula, donde participó la Secretaría de Desarrollo Turístico y las presidentas municipales de San Andrés y San Pedro Cholula, con lo que se reafirma un compromiso conjunto entre sociedad y gobierno para impulsar el turismo, proteger y preservar la riqueza cultural de uno de los sitios más representativos del estado.
La secretaria, Carla López-Malo subrayó que tras varios años, por primera vez se conforma este comité, resultado de voluntades, tanto ciudadanas como institucionales. Afirmó que se ha trabajado de forma constante con la certeza de que el turismo y la cultura son fundamentales para la entidad. Destacó que Cholula ocupa un lugar preponderante en Puebla al ser el destino que más visitantes recibe y el que mayor derrama económica genera.
Al tomar la protesta de los integrantes de dicha agrupación, la secretaria señaló que como afirma el gobernador, “las mujeres multiplican” y aseguró que el sector turístico potencia aún más ese crecimiento. Karla López-Malo manifestó estar convencida de que con liderazgo femenino se logrará un impacto positivo. Advirtió que Puebla se posicionará como el cuarto estado más visitado del país y que, para alcanzar esa meta, se redoblarán esfuerzos.
La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, manifestó su confianza en que esta dependencia y su titular, permanecerá cercana a todos los trabajos enfocados a impulsar la promoción de la cultura y el arte cholultecas, al tiempo que citó al gobernador al afirmar que se debe Pensar en Grande y emprender acciones significativas en beneficio de la región.
Por su parte, la munícipe de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, expresó su gratitud por el trabajo coordinado entre los dos municipios. Mencionó que pese a que Puebla no cuenta con litoral, es uno de los destinos más concurridos del país. Subrayó la necesidad de fomentar una mayor estadía de los turistas debido a que actualmente sólo permanecen un día y se pretende que por medio del Comité, se extienda a dos o tres días su permanencia.
Los integrantes del Comité de Pueblos Mágicos de Cholula son:
• Tonantzin Fernández Díaz, copresidenta
• Guadalupe Cuautle Torres, copresidenta
• Jaime Enrique Sosa Castro, coordinador
• Alejandra Barbabosa Barragán, secretaria técnica
• Victoria Serrano Díaz, vocal de Patrimonio Cultural
• Selene Itzayana Gregorio González, vocal de Alojamiento
• Miguel Héctor Jiménez Santos, vocal de Alimentos y Bebidas
• Moisés Ruiz Ángel, vocal de Sostenibilidad
Comunicado SAC 103/2025
- Tendrá una extensión de 4.2 km y se recorrerán seis puntos del municipio. Al finalizar habrá muestra gastronómica, artesanal y dancística.
- La administración de Alejandro Armenta continúa con esta estrategia que impulsa el bienestar y seguridad de la sociedad, a la vez que promueve el patrimonio cultural de Puebla.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura continúa con el programa de rodadas patrimoniales en el Pueblo Mágico de Xicotepec, como parte de la estrategia que desarrolla la administración de Alejandro Armenta para impulsar el bienestar y seguridad social mediante la cultura, el turismo y el deporte y a la vez, promover el patrimonio poblano.
Dicho municipio albergará esta iniciativa el domingo 13 de julio. El lugar de reunión será el Palacio Municipal, donde las y los participantes podrán llevar a cabo su registro a partir de las 08:00 horas. En punto de las 09:00 horas, se dará una breve reseña de dicho inmueble y se iniciará el recorrido hacia las siguientes paradas.
Los sitios que contempla el trayecto de 4.2 kilómetros, son el centro ceremonial Xochipila, el Monumental Virgen de Guadalupe, el Museo Casa Carranza y la Parroquia de San Juan Bautista. El último punto será el Pabellón Artesanal de Xicotepec, donde se llevará a cabo una muestra de gastronomía, artesanías y danzas de la región.
En dichas actividades participará el ballet Folclórico “Mestizas”, así como productores regionales de café, salsas, pan tostado, jamoncillo, textiles, bordados, bisutería, macetas, calzado y talavera, por mencionar algunos, quienes ofrecerán sus artículos y alimentos tradicionales de la demarcación.
Al finalizar esta jornada, las autoridades estatales y municipales otorgarán reconocimientos de participación. Para conocer detalles de esta actividad, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla).
Comunicado SDJ 151/2025
- Por Amor a Puebla, niñas, niños y adolescentes podrán disfrutar del deporte, el arte y la cultura en un solo programa.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, lanzó la convocatoria al curso “Verano Asombroso: Juego, Reflexión y Crecimiento”, dirigido a niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años.
Este programa tiene como objetivo promover el desarrollo físico, emocional, social y creativo de las y los participantes mediante una experiencia integral que une el deporte, el arte y la cultura en un entorno lúdico, seguro y formativo.
El curso tendrá una duración de cuatro semanas hábiles, del 21 de julio al 15 de agosto de 2025, se desarrollará de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas en distintas sedes deportivas del estado, con actividades adaptadas por edad y espacio.
Las disciplinas deportivas, artísticas y culturales con las que se contará son: gimnasia rítmica, karate-do, danza y baile, box, básquetbol , atletismo, béisbol, taekwondo, lucha olímpica, arte y cultura, voleibol, natación, fútbol, gimnasia artística, tocho bandera y deportes adaptados.
Las inscripciones ya están abiertas a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 16 de julio de 2025, en todas las sedes deportivas participantes: Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña”, los polideportivos de Parque Ecológico y de San Andrés Cholula, Pabellón Olímpico de Gimnasia, Canchas La Noria y Complejo Deportivo Cuautlancingo “Salomón Jauli y Dávila”.
Para más detalles sobre la oferta específica en cada sede, se debe consultar la página oficial: https://sedeju.puebla.gob.mx o escribir vía WhatsApp al 222 675 4743.
Comunicado AA 435/2025
-Estará integrado por la sociedad civil, para que sus propuestas refuercen las estrategias de seguridad.
-Se replicará con 217 Consejos Municipales y con 289 Comités de Paz.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que en breve se instalará el Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, con el propósito de atender y garantizar la tranquilidad de las y los poblanos, dado que para el gobierno que encabeza la seguridad es una prioridad.
El mandatario estatal comentó que el Consejo Estatal de Paz será un organismo donde todas y todos participarán, por ello se replicará con 217 Consejos Municipales y posteriormente también se instalarán 289 Comités de Paz, con el propósito que la sociedad civil organizada tenga representación y su voz sea escuchada.
Con el objetivo claro de desdoblar las estrategias, cuidar la inteligencia de seguridad y escuchar a la población, el gobernador enfatizó que los Comités de Paz estarán integrados por representantes de todos los sectores de la población. "Para que el representante de los taxistas, del mercado, los representantes de los barrios, iglesias, grupos deportivos, las autoridades auxiliares y representaciones de los grupos empresariales participen para que entre todos podamos atender", aseveró Alejandro Armenta.
Como parte de la Estrategia Nacional de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el ejecutivo estatal señaló que trabajarán de la mano de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, de las policías estatales y municipales, y principalmente de las y los poblanos para fortalecer la seguridad.
Comunicado SSP 060/2025
- Este espacio, es un modelo único en el país, el cual beneficiará a las y los menores que viven con sus madres en reclusión.
- Con esta estrategia se impulsa el bienestar y la atención especializada en áreas físicas, cognitivas, emocionales y sociales.
CIUDAD SERDÁN, Pue.- Bajo la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Educación Pública inauguraron un Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), modelo único en el país, al interior del penal femenil de Ciudad Serdán.
En representación del secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, el coordinador ejecutivo del Estado Mayor, Arturo García García, resaltó que este nuevo espacio cuenta con especialistas en educación inicial y programas avalados por la Secretaríade Educación, con el propósito de promover el bienestar, el desarrollo integral y garantizar los derechos de los menores que viven con sus madres en reclusión.
Durante el evento inaugural, se otorgó la Clave de Centro de Trabajo a personal del Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán para la operación del CENDI, a fin de brindar certeza, legalidad y validez oficial de estudios a las y los menores.
En el Centro de Desarrollo Infantil se ofrecerá atención especializada en áreas físicas, cognitivas, emocionales y sociales, además se implementará un modelo educativo que integra a las madres en el desarrollo de los menores con actividades conjuntas.
A la inauguración asistieron el subsecretario de Educación Obligatoria, Antonio Medina Ramírez; el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño; el presidente del Concejo Municipal de Chalchicomula de Sesma, José Guadalupe Méndez Rocha; el secretario General de la Sección 51 del SNTE, Alfredo Gómez Palacios y el director General del Benemérito Intuitivo Normal del Estado, Andrés García Castillo.
Comunicado SADR 055/2025
PUEBLA, Pue.,— Con gran éxito se llevó a cabo la subasta de los 10 mejores lotes de café poblano, ganadores del concurso de calidad en taza “Por Amor a Puebla”, realizado en el marco de la Convención Nacional de Café Puebla 2025. Este evento reunió a productores, catadores y tostadores de todo el país, quienes reconocieron la excelencia del café producido en el estado.
La subasta del Top 10 de Calidad en Taza destacó la calidad, diversidad y características únicas del café poblano. Los lotes alcanzaron precios sobresalientes, que reflejan la creciente demanda y el reconocimiento nacional e internacional del café de Puebla como un producto de alto valor.
La subasta se realizó en línea y fue encabezado por el Dr. Gerardo Hernández, consultor externo de CAFECOL, quien dirigió la dinámica de pujas en la que catadores y tostadores ofrecieron precios competitivos por los lotes que previamente habían degustado y evaluado.
El lote ganador provino del municipio de Eloxochititlán, cultivado a una altitud de 1,370 msnm con proceso semi lavado. Este café destacó por su perfil sensorial, con notas a vino, caña de azúcar, ciruela, flor de naranja, té de rosas, limón, miel, durazno, panela, piña, piloncillo, anís, canela, jazmín, toronja y otros cítricos. Además de ocupar el primer lugar del concurso, este lote obtuvo la puja más alta de la subasta.
Los resultados de la subasta fueron los siguientes:
• Lote 1: $750/kg – Comprador No. 28
• Lote 6: $610/kg – Comprador No. 6
• Lote 5: $600/kg – Comprador No. 8
• Lote 4: $570/kg – Comprador No. 6
• Lote 2: $500/kg – Comprador No. 9
• Lote 3: $460/kg – Comprador No. 24
• Lote 8: $280/kg – Comprador No. 21
• Lote 9: $270/kg – Comprador No. 34
• Lote 7: $280/kg – Comprador No. 17
• Lote 10: $240/kg – Comprador No. 8
Los 10 productores participantes recibirán un certificado que acredita la calidad y dedicación en la producción de café de especialidad, como parte del reconocimiento a su esfuerzo.
El Gobierno del Estado de Puebla, refrenda su compromiso con fortalecer el campo poblano. A través de apoyos, insumos y capacitaciones, se impulsa la cafeticultura en los 54 municipios productores de café, posicionando a Puebla como referente nacional e internacional en el sector.
Comunicado STUR 127/2025
- En este evento internacional se prevé una derrama económica de 20 millones de pesos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado brinda apoyo a los municipios a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, al promover actividades como el Congreso Gastronómico “Zacatlán Sabor de Altura”, que estima una derrama económica de 20 millones de pesos y que se celebrará del 17 al 20 de julio de 2025 en el Pueblo Mágico de Zacatlán, con el propósito de proteger la gastronomía y el patrimonio cultural de la entidad.
El congreso busca posicionar la riqueza culinaria local y generar una importante derrama económica para el municipio y sus comunidades. Se estima una asistencia de 20 mil personas y la participación de países invitados. Además, incluirá la presencia de 15 cocineras tradicionales y 25 productores locales, distribuidos en diversos stands ubicados en la Plaza Principal.
En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, el subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez, afirmó que la gastronomía representa un instrumento de sostenibilidad humana, al impulsar el crecimiento económico y social sin comprometer el equilibrio natural.
El subsecretario subrayó que, cuando el gobernador Alejandro Armenta habla de seguridad, se refiere no sólo a la integridad física y protección personal, sino también a la salvaguarda de la historia, las tradiciones y la experiencia cultural que Puebla ofrece. “Se trata de brindar confianza a los visitantes, al garantizar que conocerán un patrimonio vivo y preservado”, enfatizó.
Durante el anuncio, encabezado por la regidora de Fomento Económico y Turismo, María Eugenia Fernández González, y la directora de Relaciones Institucionales, Nancy Olivares, se dio a conocer que el congreso incluirá conferencias y clases magistrales a cargo de chefs nacionales e internacionales. También habrá muestras culinarias de Puebla y de los países invitados, entre ellos: Argentina, Argelia, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Hungría, Marruecos, República Checa y Rumania, además de la representación de varios estados de la República Mexicana.
Las autoridades coincidieron en que este encuentro no sólo exaltará la riqueza gastronómica de Zacatlán y Puebla, sino que fortalecerá el intercambio cultural, la profesionalización del sector culinario y la atracción de miles de visitantes, lo que impulsará de manera significativa el turismo regional.
Comunicado AA 434/2025
- El gobernador Alejandro Armenta, dijo que quieren compartir el sabor a Puebla a través de los Chiles en Nogada.
-La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López Malo, informó que la temporada generará una derrama económica de 2 mil millones de pesos con la comercialización de más de 4.5 millones de chiles.
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el inicio de la Temporada de Chiles en Nogada 2025 e invitó a turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de este platillo barroco catalogado patrimonio cultural y gastronómico, con más de 200 años de historia y tradición.
Acompañado por cocineras tradicionales, artesanos productores de la marca “Puebla Cinco de Mayo” y funcionarios de su gabinete, el mandatario Alejandro Armenta resaltó que el Chile en Nogada le da identidad al Estado y a nuestro país, pues es sabor y color, además de representar a uno de los platillos tradicionales que aún conserva elementos artesanales en su preparación.
El gobernador puntualizó que en Puebla se garantiza la hospitalidad y seguridad del turismo amante de la gastronomía, ya que de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno, se mantienen operativos permanentes de vigilancia.
En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que durante la temporada de Chiles En Nogada, del 16 de julio hasta el mes de septiembre, se comercializarán más de 4.5 millones de ejemplares, que dejarán una derrama económica de más de dos mil millones de pesos para las y los productores, cocineras tradicionales y sector restaurantero. "Los productos son endémicos, la manzana, la pera, la nogada y el chile poblano, entonces es muy importante que, sí quieren probar un Chile en Nogada, lo hagan en Puebla".
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, expuso que los insumos de este platillo se cultivan en todas las regiones de la entidad, y destacó que de ahí dependen más de 28 mil productoras y productores, en más de 7 mil hectáreas.
El chile en nogada es patrimonio cultural y gastronómico de Puebla, y la temporada coincide con la cosecha de ingredientes como la granada, manzana panochera y la nuez de castilla que se producen en la región del Izta-Popo. En este sentido, la cocinera tradicional, originaria del municipio de Calpan, Hilda Cruz López, resaltó la importancia de preservar la agricultura protegida y conservar los ingredientes tradicionales, ante los riesgos que representa el cambio climático.
Comunicado SEP 141/2025
- Recibe apoyo para proyecto de vigilancia epidemiológica con inteligencia artificial.
TEZIUTLÁN, Pue.- El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) fue beneficiado en la convocatoria “Vinculación con Organismos Internacionales de Investigación 2025”, emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este logro refleja el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y el compromiso de su directora, Arantxa Roldán Arellano, por fortalecer la investigación científica de alto impacto.
La propuesta contempla la creación de una plataforma inteligente de vigilancia epidemiológica, basada en inteligencia artificial y ciencia de datos para detectar y prevenir brotes de enfermedades infecciosas. El proyecto, liderado por María del Pilar Salas Zárate y Mario Andrés Paredes Valverde, también incorpora movilidad internacional de estudiantes y docentes, adquisición de equipo especializado, mentorías científicas, eventos académicos y recursos educativos abiertos.
Participan también el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y la Universidad de Murcia, con lo que se amplía la colaboración académica internacional.
Este resultado consolida al TecNM Teziutlán como una institución comprometida con la generación de conocimiento útil para la sociedad, capaz de proyectar su talento y capacidad científica en escenarios globales.
Comunicado CEAS 015/2025
- En la mesa de trabajo participaron dependencias que integran la coordinación ejecutiva para la limpieza del río.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de asegurar el saneamiento del Río Atoyac, como ha sido el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, fue realizada una mesa de trabajo de la Coordinación Ejecutiva del Plan Hídrico en Puebla, con la finalidad de ejecutar las acciones necesarias para la limpieza de la cuenca, y asegurar el bienestar de las familias poblanas y proteger el equilibrio ambiental en la entidad.
Bajo la visión ambientalista del Gobierno del Estado de Puebla, como parte del eje de bioética social, la reunión permitió definir los trabajos que ejecutarán de manera coordinada las diversas dependencias involucradas en el saneamiento del río Atoyac, siendo parte de la coordinación del Plan Hídrico en Puebla, lo cual permitirá cumplir con esta deuda con la ciudadanía.
Durante la mesa de trabajo, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que desde este organismo seguirán los esfuerzos para generar infraestructura hídrica de calidad que ayuda al saneamiento del agua, así como ir de la mano con municipios para la generación de proyectos con sentido social que ayuden al bienestar de la ciudadanía.
Con la coordinación de la federación y municipios, el Gobierno del Estado de Puebla continúa en el impulso para dar cumplimiento al compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que incluye la limpieza del Río Atoyac, el Lerma y el Tula, los tres más contaminados del país.
Al término de la reunión, el coordinador del Plan Hídrico, Raymundo Atanacio y Alberto Jiménez Merino, sostuvieron un encuentro con integrantes de gobiernos municipales para la definición y avance de sus planes hídricos municipales, para asegurar el suministro de agua y el saneamiento en sus demarcaciones a futuro y que estarán alineados con las políticas del Gobierno de la República y del Gobierno del Estado.