Resultados

Comunicado AA 098/2025

-El mandatario estatal indicó que se investiga a quienes se atribuyen derechos en su representación para actuar contundentemente.

-Condenó el tráfico de influencias.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- "Un mensaje a los jueces y a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla: nadie puede a mi nombre quererse atribuir o relación o influencia o derecho de representación", sentenció el gobernador Alejandro Armenta, durante la mañanera celebrada en el Centro Integral de Servicios (CIS) y reiteró: “las amistades, los compadrazgos, las familiaridades se honran, no se presumen”.

Afirmó que quien intente intervenir en los órganos del Poder Judicial usando equivocadamente una amistad, está cometiendo el delito de tráfico de influencias.

Informó que están investigando quién realiza dichas acciones a su nombre para actuar de manera contundente. "Hay algunos que han llegado y sienten que la amistad les otorga pasaporte a la impunidad o al influyentismo. Ayúdenme, porque hay quienes se quieren pasar de vivos", puntualizó.

Por último, Armenta aseguró que la única fuente de vinculación que existe es con quien preside los órganos de representación en las instancias que hay en el Poder Judicial.

Comunicado AA 097/2025

* El gobernador de Puebla afirmó que trabajan para incentivar una mayor inversión y producción en la entidad.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Puebla necesita de inversiones, las trabas burocráticas desalientan la inversión, señaló el gobernador Alejandro Armenta, al encabezar la reunión Plenaria Ordinaria Nº 49 E100 Fraternidad Empresarial, donde aseguró que si el estado cuenta con seguridad se garantizan inversiones, turismo y la convivencia social.

"Somos un gobierno humano que está del lado de la gente, de sus necesidades, es un gobierno que está del lado de los empresarios y de las mujeres. Somos un gobierno que entiende que a ustedes les ocupa la seguridad, que el gobierno no les estorbe y no se convierta en un dique; el gobierno que yo encabezo busca cómo pueden invertir más", sentenció Alejandro Armenta.

Apuntó que en su administración la seguridad es una prioridad, lo que se entiende a partir de un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno y con la guía de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su intervención, el consejero coordinador de E100 Fraternidad Empresarial, Gregory Camacho Wardle, señaló que el grupo de empresarios asistentes representan el motor económico de Puebla y mayor creación de empleos. En ese sentido, aseguró que buscan abrir el diálogo con el Gobierno del Estado, para encontrar puntos en común y ayudar a que Puebla crezca en beneficio de todas y todos.

Al evento asistió el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; el director general de la Comisión Estatal de la Vivienda, Rafael Moreno Valle Buitrón; los consejeros fundadores de E100 Fraternidad Empresarial, José Alfredo Rivera Espinosa y Rubén Contreras y Reyes; así como miembros empresarios de la Fraternidad.

Comunicado UTTecam 013/2025

-UTTECAM impulsa el Nuevo Modelo Educativo durante su participación en eventos nacionales.

TECAMACHALCO, Pue.- Con el objetivo de consolidar acuerdos clave para implementar el Nuevo Modelo Educativo e incrementar la matrícula en educación superior, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y la Primera Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025.

Dicha reunión estuvo encabezada por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, en la que participaron rectoras y rectores de diversas instituciones educativas del país.

Durante el encuentro, el rector de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Enrique Salvador Fernández Lozada, participó en un intercambio de experiencias y estrategias para fortalecer la educación tecnológica. Además presentó iniciativas concretas para fortalecer el acceso a la educación superior en la región Oriente del país, a través de un enfoque en la formación tecnológica y la vinculación con el sector productivo.

Durante la jornada, los rectores expusieron las estrategias regionales para el incremento de la matrícula 2025-2030 y las propuestas de las ocho regiones del país, con especial atención a la región Oriente, que comprende los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Asimismo, se plantearon acciones y programas de apoyo para consolidar el Nuevo Modelo Educativo, que aseguren una formación integral y pertinente para las y los estudiantes.

La Universidad Tecnológica de Tecamachalco reafirma su compromiso con una educación de calidad, orientada al desarrollo regional y a la mejora continua en beneficio de la comunidad educativa.

Comunicado SDET 015/2025

- La institución educativa fortalece la formación de capital humano para el sector productivo.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTEH) llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), con el objetivo de fortalecer la capacitación formal para el trabajo. Esta alianza está orientada a satisfacer las necesidades del sector productivo y contribuir al desarrollo regional, estatal y nacional.

El acuerdo fue formalizado por el rector de la UTTEH, Rafael Honorio Delgado Sasia, y el director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, quienes reafirmaron su compromiso con la formación de capital humano altamente competitivo y capacitado para enfrentar los retos del entorno laboral.

En su oportunidad, Delgado Sasia expresó su agradecimiento al ICATEP por ofrecer cursos en las modalidades de Capacitación Acelerada Específica (CAE) y de Extensión, ya sea en la modalidad “En línea” o “Presencial”. De igual manera, se otorgarán certificaciones avaladas por el CONOCER a las y los participantes. “Esta alianza fortalecerá las competencias de nuestra comunidad y brindará nuevas oportunidades de formación profesional", expresó el rector.

La universidad celebra la alianza estratégica, la cual brindará mejores oportunidades de formación y crecimiento profesional para la comunidad universitaria, hacia un futuro más próspero y acorde a las demandas del mercado laboral.

Comunicado Museos 003/2025

Ciudad de Puebla, Pue. -Más de 140 autos antiguos, fueron del agrado de los visitantes, que se dieron cita en la explanada del Museo Internacional del Barroco, el pasado domingo, para celebrar el Día Internacional del Auto Antiguo.

Fomentar la convivencia familiar y crear un espacio de entretenimiento y diversión para personas de todas las edades, es la visión y misión del gobernador Alejandro Armenta.

Hay que destacar que fue una iniciativa de la Dirección de Museos Puebla en colaboración con la Asociación Mexicana del Automóvil Antiguo Puebla A.C. y la Federación Nacional Vintage.

En el marco del Día Internacional del Auto Antiguo, familias poblanas acudieron al llamado que hiciera el mandatario estatal, Alejandro Armenta a disfrutar de la exhibición de Autos clásicos y de colección, que fueron exhibidos.

Con algarabía y entusiasmo, poblanos y turistas fueron testigos de la Caravana de modelos coleccionables, que partieron hacia el Museo del Automóvil, lugar donde siguió la fiesta.

Para beneplácito de las familias que, desde sus automóviles y algunos a pie, tomaban imágenes con su celular y tocaban su claxon, al paso de la caravana.

El titular del Ejecutivo de Puebla, Alejandro Armenta, quiso ofrecer una experiencia única, en un ambiente festivo y emocionante para todas las edades. Se busca también que este evento se consolide como una tradición en Puebla y se convierta en un referente a nivel nacional e internacional, es decir un legado, Por Amor A Puebla.

Comunicado SDET 014/2025

-Durante 2024 y en lo que va del 2025 se acumula una inversión de mil 113 millones de dólares.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta mantiene una cifra récord en captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en Puebla, con un acumulado de mil 113 millones de dólares entre 2024 y lo que va de 2025, informó este martes en la mañanera, la subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Mónica Barrientos Sánchez.

En su intervención, la funcionaria explicó que esta cifra es la más alta, aún sin cerrar el año, desde 2019, y que la industria manufacturera captó el 94.3% de este total.

Barrientos Sánchez afirmó que después de la fabricación de automóviles y camiones, Puebla ha tenido inversiones en la industria básica del hierro y del acero; de la bebida y del plástico entre otras.

La subsecretaria de Industria y Comercio informó que los principales socios inversionistas de la entidad en 2024, fueron Alemania (86.5%), España (4.0%), Canadá (2.4%), Bélgica (2.3%) y Argentina (2.1%).

Por lo que se refiere a la promoción y atracción de inversiones, Mónica Barrientos informó que en los primeros 75 días del gobierno de Alejandro Armenta se atendió a 14 empresas con posibles inversiones en sectores como agroalimentario, autopartes, energías limpias y electromovilidad.

Comunicado SEGOB 011/2025

- A la fecha, la Secretaría de Gobernación ha identificado a 301 paisanos en 22 municipios.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de respaldar a las y los migrantes poblanos y garantizarles un retorno digno y seguro, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha identificado a la fecha a 301 paisanos en 22 municipios del estado. Así lo informó el titular de la dependencia, Samuel Aguilar Pala, quien destacó que se les brinda acceso a diversos servicios para facilitar su reintegración y mejorar su calidad de vida.

Durante la conferencia mañanera que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el funcionario estatal explicó que vivienda, empleo, becas escolares, son parte de los programas que otorga el gobierno estatal para garantizar que todas y todos los connacionales que regresan, tengan el apoyo necesario para su reincorporación social y económica al regresar al país.

Asimismo, agregó que a través de las y los delegados de la SEGOB, se han llevado a cabo 25 de las 27 reuniones micro regionales programadas. En estos encuentros, se informa a las autoridades municipales, comunidad migrante y población en general sobre los servicios que el gobierno estatal pone a disposición de los compatriotas que retornan a sus comunidades de origen.

A través de estas acciones, la administración que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la comunidad migrante, así como con sus familiares, para trabajar de la mano e impulsar políticas públicas que beneficien a este sector.

Comunicado DIF 029/2025

⁃ Las puertas del SEDIF están abiertas para quien lo necesite, dijo la presidenta del Patronato.

⁃ Entregó sillas de ruedas, cheques a matrimonios y vehículos a delegadas y delegados.

PUEBLA, PUE. – Con el firme compromiso de atender a quienes más lo necesitan, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), dio inicio a las Jornadas Ciudadanas “Por Amor a las Familias”, un esfuerzo coordinado para acercar servicios de alimentación, salud y asesoría jurídica, a las y los poblanos en situación de vulnerabilidad.

Durante el acto inaugural, la presidenta honoraria del SEDIF, Ceci Arellano, reiteró su compromiso con las familias poblanas y destacó que estas jornadas reflejan la voluntad de un gobierno humanista encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, cuyo objetivo es garantizar el bienestar de todas y todos.

“Así como en días pasados nos comprometimos a abrir el corazón a todas las familias poblanas; hoy abrimos las puertas del Sistema Estatal DIF a cada persona que lo necesite”, afirmó.

Cabe señalar que a la par de la ceremonia inaugural, se desarrollaron 24 jornadas simultáneas en igual número de municipios, encabezadas por delegadas y delegados del SEDIF.

En el evento fueron entregadas también 205 sillas de ruedas a diputados del Congreso del estado, quienes han gestionado apoyos para habitantes de los distritos que representan. Se entregaron también de manera simbólica, dos de los 350 cheques prometidos a las parejas que contrajeron nupcias en la ceremonia de matrimonios colectivos del 14 de febrero, reafirmando así el compromiso del gobierno estatal con el apoyo y fortalecimiento de las familias poblanas.

Ceci Arellano invitó a la ciudadanía a mantenerse atenta a la entrega de más apoyos en los próximos días y a sumar esfuerzos para continuar transformando Puebla.

También la Señora Ceci Arellano dio el banderazo de dos camionetas de manera física de un total de 28, para las y los delegados que recorren todos los municipios, localidades, juntas auxiliares y colonias del estado de Puebla.

En su intervención, el director general del DIF, Raymundo Atanacio Luna, comentó que ejecutará cada programa de asistencia social de manera transversal con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, replicando la política de apoyo social en beneficio de los más desprotegidos.

Por su parte, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, agradeció el respaldo recibido por parte del SEDIF y se comprometió a colaborar para unir esfuerzos en beneficio de la comunidad.

Al evento acudieron también la presidenta del Congreso del estado de Puebla, Laura Artemisa García Chávez; la Fiscal General del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt; el secretario de Salud, Carlos Oliver Pacheco; el secretario de Educación, Manuel Narciso Viveros; el delegado de Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues y el titular del IMSS Bienestar, Gerónimo Lara, además de diputadas y diputados locales, entre otros.

Comunicado IPPI 004/2025

- Presenta IPPI conferencia “Retos y desafíos de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”.

CIUDAD DE PUEBLA, PUE.,- Interesado en la inclusión de pueblos y comunidades nativas, el Gobierno del Estado encabezado por Alejandro Armenta, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas y en conjunto con el Congreso del Estado, impartió la conferencia “Retos y desafíos de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”.

Esta exposición trata sobre la necesidad reconocer que México es un país con muchas lenguas, mismas que deben ser reconocidas, usadas, conservadas, divulgadas y preservadas.

En el marco del evento, la titular del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, invitó a los y los asistentes, provenientes de municipios como Hueyapan, Zongozotla, Zapotitlán de Méndez y Ahuacatlán, así como de la junta auxiliar de Mecapalapa municipio de Pantepec, a reconocer su orgullo indígena y a dialogar con sus lenguas nativas, ya sea Otomí, Náhuatl, Totonaco, entre otras para evitar su extinción.

Por su parte, la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, refirió que el gobierno estatal mantiene una política de respeto a las comunidades. “Por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, trabajamos con especial cuidado en temas que tienen que ver con los derechos humanos de los indígenas y de las comunidades lejanas a la capital, anteponiendo el compromiso del estado en la impartición de justicia, para que ésta sea equitativa y justa, respetando las lenguas y costumbres originarias”.

En su participación, la presidenta de la JUGOCOPO del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, reconoció la importancia de fomentar la participación de las comunidades en la toma de decisiones sobre sus derechos lingüísticos y culturales. Asimismo, generar conciencia sobre los retos en materia legislativa y judicial respecto a la protección de los derechos lingüísticos de los pueblos.

Por Amor a Puebla, la administración de Alejandro Armenta, en conjunto con las dependencias estatales, busca la conservación de sus usos y costumbres, así como en la preservación de cada lengua materna, incluyendo sus variantes regionales.

Comunicado SADR 021/2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de atender la problemática fitosanitaria que afecta la producción de caña de azúcar en la región de Izúcar de Matamoros, se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano con la Gerencia del Ingenio de Atencingo, el Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla, y la representación del SENASICA en el estado.

La proliferación del picudo de la cepa, el gusano barrenador de la caña y el hongo Fusarium sp, impulsada por factores climáticos, ha sido considerada una plaga que pone en riesgo el rendimiento de azúcar en 16 mil hectáreas de 13 municipios de la región. Una pronta intervención es esencial para evitar la pérdida de cosechas, lo que impactaría directamente a las productoras y productores cañeros de la zona.

La región de Atencingo, Puebla, es reconocida a nivel mundial por su alta productividad en el cultivo de caña de azúcar, alcanzando rendimientos de hasta 108 toneladas por hectárea, lo que ha permitido una elevada eficiencia en la industrialización del azúcar.

Como resultado de la reunión, se estableció el compromiso de diseñar y ejecutar un plan conjunto basado en el manejo integral de plagas, priorizando el uso de métodos biológicos que garanticen la sostenibilidad del ecosistema sin comprometer la salud pública.

Con esta estrategia coordinada, se busca fortalecer la sanidad vegetal, asegurar la producción de caña y preservar la competitividad de una de las principales regiones azucareras del país.

Página 139 de 178

Opciones de accesibilidad

Gobierno del Estado de Puebla