Comunicado AA 383/2025
- También se inauguró la rehabilitación del Servicio Médico Forense y la pavimentación de la carretera Acatlán de Osorio–San Vicente Boquerón.
Acatlán de Osorio, Pue.– Desde el corazón de la mixteca poblana, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades rurales, el impulso al campo y la justicia social. Durante una gira de trabajo, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, y la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, entregaron apoyos históricos e inauguraron obras clave para la región.
Entre las acciones más destacadas está la rehabilitación del Servicio Médico Forense de Acatlán, una infraestructura indispensable que permite a las familias realizar trámites de defunción con respeto y en condiciones dignas. El nuevo SEMEFO cuenta con espacios funcionales y adecuados, lo que representa un avance en justicia y atención ciudadana.
El gobierno también entregó más de 12 millones de pesos a través del programa “Por Amor a Puebla”, con obras comunitarias en 13 municipios. Las comunidades, en asambleas, decidieron las prioridades. Banquetas, drenajes, techos escolares y plazas públicas ya están en marcha.
La jornada incluyó la inauguración de la carretera Acatlán de Osorio–San Vicente Boquerón, una vía muy esperada que ahora mejora la comunicación entre comunidades y refuerza la conectividad regional. La presidenta municipal, Guadalupe Lucero Bárcenas, agradeció el respaldo del gobernador y destacó que estas obras reflejan un gobierno cercano y que trabaja junto a la ciudadanía.
En un acto lleno de esperanza, productores del campo recibieron fertilizantes, semillas de sorgo y apoyos directos. Estos recursos forman parte de una inversión histórica de mil 634 millones de pesos dirigidos al desarrollo agropecuario. Esta política opera sin intermediarios, con transparencia y trato directo, para fortalecer la soberanía alimentaria.
Ana Laura Altamirano explicó que el campo representa el presente y el futuro de Puebla. Anunció la entrega de módulos de maquinaria agrícola y el impulso a la cadena mezcalera, con la marca “5 de Mayo”, elaborada por comunidades de la Sierra.
Con voz firme y clara, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, llamó a los pobladores de Acatlán a aprovechar este momento. “Tenemos un gobernador sensible y comprometido que no se queda en el escritorio; sale al territorio, escucha y cumple”, afirmó. Reconoció que algunas voces critican la cercanía del gobernador con la gente, pero aseguró que no se trata de campaña, sino de convicción y compromiso real.
Por su parte, Cristina Villagran González, beneficiaria del municipio San Miguel Tenextatiloyan comentó que el apoyo que recibió por parte del gobierno estatal será destinado a la rehabilitación del atrio de la iglesia del lugar y a proyectos culturales en el municipio.
Comunicado SMUJ 056/2025
ANTE LOS MÁS RECIENTES CASOS DE VIOLENCIA
La Secretaría de las Mujeres, a través de su titular, Yadira Lira Navarro, alza la voz con firmeza para expresar su profundo rechazo ante toda forma de violencia contra las mujeres. Cada vida arrebatada representa una herida colectiva que exige respuestas con verdad, justicia y acciones contundentes por parte de las instituciones.
La dependencia estatal lamenta profundamente el feminicidio de Natalia Andrade, cuya ausencia refleja la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, protección y acceso a la justicia. Asimismo, manifiesta su respaldo a September Vélez, quien ha denunciado ser víctima de violencia vicaria, una de las formas más crueles de agresión contra las mujeres. Su testimonio debe ser escuchado, protegido y atendido con responsabilidad institucional.
Como institución pública comprometida con la vida, la libertad y los derechos de las mujeres, reiteramos que ni el dolor ni la indignación deben ser silenciados.
Comunicado SEP 123/2025
-Un total de 374 egresadas y egresados concluyen su formación profesional con orgullo mapache.
TEZIUTLÁN, Puebla.– En una ceremonia llena de emociones, el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) celebró su trigésima ceremonia de graduación. Con alegría y sentido de logro, 374 alumnas y alumnos titulados cerraron una etapa académica para dar inicio a su camino profesional.
El acto protocolario contó con la presencia de representantes de los tres órdenes de gobierno, entre quienes destacaron la diputada federal Marilyn Ballesteros; la diputada local Floricel González, en representación de la diputada Laura Artemisa García Chávez, madrina de la generación; y la presidenta municipal de Teziutlán, Karla Victoria Martínez Gallegos.
Durante su mensaje, la directora del Tec de Teziutlán, Arantxa Roldán Arellano, dirigió un emotivo discurso a las y los nuevos profesionistas: “Les pido a todas y todos ustedes, no tengan miedo a lo que les pueda esperar allá afuera. Salgan con la seguridad de ser egresadas y egresados de uno de los mejores institutos, no sólo de la región, sino del país. Sean líderes dispuestos a proponer, a ejecutar y a transformar nuestro entorno. Participen, esfuércense, pero sobre todo, sean felices. Porque una persona feliz cambia el mundo complejo en el que hoy vivimos. Recuerden siempre lo que han escuchado por más de cuatro años: que es un orgullo ser mapache", señaló.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, ha expresado su respaldo a la formación integral de la juventud poblana. La administración estatal reconoce a quienes concluyen sus estudios como agentes de transformación que impulsan el desarrollo regional y nacional.
Como parte del acompañamiento institucional, acudieron representantes de instituciones educativas de la región y personas integrantes del Consejo de Vinculación. Esta presencia reafirma la relación entre el Tec de Teziutlán y los sectores social, académico y productivo.
Con esta ceremonia, el Tec de Teziutlán reafirma su compromiso con la excelencia académica y el impulso de liderazgos que inciden positivamente en la sociedad. Las y los egresados de esta generación 2025 portan con orgullo el nombre de su institución y el espíritu de servicio que distingue a la comunidad mapache.
Comunicado SDJ 136/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta, a través del trabajo interinstitucional, ha logrado esta semana que Puebla sea el epicentro del deporte juvenil nacional, al recibir a poco más de 5 mil estudiantes de todo el país que participan en la fase Media Superior de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025.
Las emociones, el espíritu competitivo y la pasión por la actividad se han desbordado en al menos 19 sedes distribuidas en la capital y diversos municipios de la zona metropolitana de Puebla. Ajedrez, Atletismo, Básquetbol 3x3 y 5x5, Balonmano, Béisbol, Fútbol, Sóftbol, Voleibol de Playa y Voleibol de Sala son las disciplinas en las que el talento juvenil de México ha demostrado su entrega, compañerismo y amor por el deporte.
Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y a la coordinación entre diferentes dependencias estatales, la entidad ha logrado una organización eficiente, cálida y con un sello característico de hospitalidad que ha sido ampliamente reconocida por visitantes, entrenadores y delegaciones.
Además de competir, las y los participantes han podido conocer una Puebla rica en historia, cultura y tradición. Museos, sitios históricos y zonas turísticas han sido parte del recorrido de quienes hoy se llevan no solo una experiencia deportiva, sino también un pedazo del alma poblana en el corazón.
En el medallero general provisional, la Ciudad de México se posiciona en el primer lugar con ocho medallas de oro, dos de plata y tres de bronce (13 en total). Le siguen Jalisco, Baja California, Veracruz y Guanajuato, quienes ocupan los primeros cinco puestos. Por su parte, Puebla se ubica en la novena posición con un oro, una plata y un bronce, lo que suma tres preseas hasta el momento.
El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con el desarrollo del deporte como una herramienta formativa, de cohesión social y de fortalecimiento de valores en la juventud mexicana.
Comunicado SADR 053/2025
- Más de 7.4 millones de pesos de inversión al campo por entregas simultáneas.
Acatlán de Osorio, Pue., - Como parte de la estrategia de transformación para el campo poblano, este día se llevó a cabo la entrega de insumos estratégicos para la producción en el municipio de Acatlán de Osorio. En representación del gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, encabezó el evento acompañado de la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano.
Durante esta jornada, se benefició a mil 420 productores agrícolas con una inversión de más de 6 millones 300 mil pesos, en apoyo a los municipios de Acatlán, Chila, Totoltepec de Guerrero, Petlalcingo, San Jerónimo Xayacatlán, Xayacatlán de Bravo, Guadalupe, San Pablo Anicano y San Pedro Yeloixtlahuaca.
De manera simultánea, en el municipio de Huehuetlán El Chico, se realizó la entrega de Paquetes de Insumos de Fertilizantes y Semilla de Sorgo a más de 190 beneficiarios, con una inversión de más de un millón 100 mil pesos, en beneficio directo al municipio de Chiautla de Tapia. Donde el subsecretario de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitín Alonso encabezó el evento en compañía de presidentes municipales de la región.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el desarrollo del campo, bajo una visión humanista y de justicia social, alineada a los principios de la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es fortalecer la productividad rural, reducir las desigualdades en las comunidades y dignificar la labor de las y los productores poblanos.
Comunicado AA 382/2025
-"No están solos", afirmó el gobernador Alejandro Armenta al visitar el tramo carretero afectado por el desgajamiento de un cerro.
ELOXOCHITLÁN, Pue.- Con respuesta inmediata y eficiente, el Gobierno del Estado que encabeza, Alejandro Armenta, atendió el deslizamiento de tierra que se registró en la carretera estatal que comunica a los habitantes de los municipios de Eloxochitlán con Zoquitlán, Tlacotepec de Porfirio Díaz y Ajalpan, como consecuencia de las lluvias ocasionadas por el Huracán Erick.
En recorrido por el bachillerato Oficial Benito Juárez junto a las y los habitantes, el gobernador Alejandro Armenta recordó que no están solos, ya que el Gobierno del Estado está presente de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y bajo la visión de más territorio y menos escritorio. Además aseguró que están monitoreando todo el estado y ante las contingencias climatológicas el Gobierno del Estado actúa inmediatamente. "No tengan preocupación, no están solos, ante una contingencia vamos estar atentos con los delegados y con el equipo que tenemos".
En una muestra de cercanía, el mandatario estatal, en compañía del Secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González, el coordinador de Protección Civil, Bernabé López Santos y el presidente municipal de Ajalpan, Faustino Soriano; realizaron un recorrido en la localidad de Chichicapa y Loma Bonita, afectadas por el derrumbe.
Durante la visita de supervisión, el ejecutivo estatal verificó que la maquinaria a cargo de la Secretaría de Infraestructura ejecuta labores para retirar piedras y tierra, acciones que se emprendieron desde el primer momento del incidente, todo ello con el objetivo de abrir completamente la vía de comunicación.
Las y los habitantes de la zona expresaron su reconocimiento por la visita de un gobernador y demostrar su cercanía con el pueblo. “No nos equivocamos cuando elegimos a Alejandro Armenta”, afirmaron.
La administración estatal, en coordinación con los tres niveles de gobierno, trabaja permanentemente para garantizar la seguridad de las familias poblanas, a través de una respuesta inmediata para el bienestar de todas y todos.
Comunicado SDJ 135/2025
-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, entregó incentivo económico.
-La Asociación de Ciegos y Débiles visuales agradece el interés al deporte adaptado.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En un hecho sin precedentes para el deporte adaptado en la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, recibió al presidente de la Asociación Poblana de Ciegos y Débiles Visuales, Moisés Cerezo, así como al entrenador e integrantes del equipo poblano de Golbol, quienes próximamente representarán a Puebla en compromisos internacionales.
Durante el encuentro, la titular de la dependencia entregó un cheque por un monto de 123 mil 146 pesos, recurso otorgado por el Gobierno del Estado de Puebla, como parte del compromiso firme con todos los sectores deportivos.
Gaby “La Bonita” Sánchez reiteró que en esta administración no hay deporte de primera ni de segunda, y que el talento poblano será siempre motivo de orgullo, sin importar las condiciones. “Este es solo el inicio de muchas más acciones que buscan generar igualdad, inclusión y justicia deportiva para todas y todos”, aseguró.
Moisés Cerezo calificó este respaldo como un apoyo histórico, ya que es la primera vez que una dependencia del rubro en Puebla, brinda este nivel de atención e interés a un representativo con discapacidad visual. “Hoy, esta actividad recibe el reconocimiento y el impulso que tanto había esperado. A nombre de la Asociación y del equipo de Golbol, agradezco profundamente al gobernador Alejandro Armenta y a la secretaria Gaby Sánchez por creer en nuestro trabajo y por abrir espacios de oportunidad e inclusión”, expresó.
Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con un deporte inclusivo, digno y sin barreras, que reconoce el esfuerzo, la pasión y la disciplina de quienes, día con día, ponen en alto el nombre de Puebla.
Comunicado SEP 122/2025
- La Secretaría de Educación reconoce a docentes de Nivel Inicial.
- Las y los agentes educativos, son denominados “héroes” y “heroínas” que construyen un mundo mejor para la primera infancia, a través de la formación.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el fin de fortalecer la atención a la primera infancia, la Secretaría de Educación llevó a cabo el evento “El papel del agente educativo en Educación Inicial”, con la participación de más de 230 docentes de las modalidades Escolarizada y No Escolarizada.
La jornada tuvo como objetivo reconocer la labor de quienes día con día, atienden a niñas y niños desde su nacimiento hasta los tres años, etapa fundamental para su desarrollo integral.
Durante el encuentro, el secretario Manuel Viveros Narciso destacó el compromiso de las y los agentes educativos y subrayó la importancia de dignificar su labor como actores clave en la construcción de una sociedad con mayor equidad desde sus cimientos.
El encuentro permitió reflexionar sobre el origen y evolución de la Educación Inicial, al reconocer sus raíces históricas en América Latina y al retomar las recomendaciones de organismos internacionales como la UNESCO, que promueven una atención verdaderamente inclusiva desde los primeros años de vida.
La Secretaría de Educación, acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta y al proyecto de transformación nacional que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirma su compromiso con el bienestar y el desarrollo de las niñas y niños poblanos, con el impulso de políticas públicas que priorizan el derecho a un desarrollo de calidad desde la primera infancia.
El Gobierno del Estado de Puebla, continúa su fortalecimiento con espacios de diálogo y formación, convencido de que invertir en las primeras etapas de la vida es sembrar justicia social para las próximas generaciones.
Comunicado DIF 091/2025
-Ante el estado de vulnerabilidad en la que se encuentran las y los poblanos por el paso del huracán, se envían apoyos: Ceci Arellano.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), abastecerá la microrregión de Ajalpan con mil despensas más, en apoyo a las familias afectadas por el huracán “Erick”, insumos que estarán disponibles para cubrir contingencias como sucedió en Eloxochitlán.
De igual manera, se enviaron 500 despensas a la región de Tlatlauquitepec en la Sierra Nororiental y la misma cantidad para la microrregión de Huauchinango en la Sierra Norte, debido a que seguirán las fuertes lluvias en estas regiones del estado durante el fin de semana.
La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, y el director general, Juan Carlos Valdez Zayas, se mantienen atentos a la logística para continuar con el envío de comestibles a las familias damnificadas por el paso del huracán “Erick”.
Bajo el contexto de la bioética social, el organismo continúa en coordinación con diversas dependencias de los tres niveles de gobierno, tal como indicó el ejecutivo estatal, con el objetivo de brindar un apoyo integral a las y los afectados, como parte del compromiso de esta administración.
Comunicado SDET 060/2025
-La Feria de Empleo número 15 se realizó en el zócalo de Izúcar de Matamoros con más de 500 vacantes.
IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta promueve el trabajo formal y la capacitación para el empleo en la mixteca poblana, donde se ofertaron más de 500 vacantes en la Feria de Empleo número 15 con la participación de empresas locales y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).
En el marco de la inauguración de la Feria el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Victor Gabriel Chedraui, explicó que el gobierno estatal lleva oportunidades laborales con todas las prestaciones de ley a las cabeceras municipales y a las juntas auxiliares, por lo que es fundamental la coordinación entre los órdenes de gobierno y las empresas establecidas en las diferentes regiones del estado para lograrlo.
Informó que en el marco del mes del "Empleo para la Diversidad e Inclusión Laboral" que impulsa el gobierno federal a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) y el Gobierno de Puebla, las empresas abren espacios para personas de la tercera edad, personas con discapacidad y de la comunidad LGBTQI+.
Gabriel Chedraui afirmó que otras de las vertientes que tienen las ferias de empleo es ofrecer opciones de capacitación para las y los poblanos de acuerdo a las vocaciones productivas de las regiones y como mecanismo para fomentar el autoempleo y el emprendimiento.
En el evento también estuvo presente, en representación del alcalde de Izúcar de Matamoros, Elíseo Morales, la regidora de grupos vulnerables, personas con discapacidad y juventud, Dulce María Chávez García; el diputado presidente de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso del Estado,
José Luis Figueroa; el rector de Universidad Tecnológica de Izucar de Matamoros, Sergio Valero Orea; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Leticia Ahuactzin; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar; el director general del Servicio Nacional de Empleo, Rafael Casco; el director del SNE y Participación, Carlos Popoca y el director de la Unidad Ejecutiva del ICATEP, Martín Hernández Cuevas.
Comunicado SEP 121/2025
- El mural será una herramienta didáctica para sensibilizar y formar a docentes en el respeto a la diversidad comunicativa.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), la Secretaría de Educación de Puebla, encabezada por el secretario Manuel Viveros Narciso, develó el mural “Alfabeto Dactilológico en Lengua de Señas Mexicana”, como símbolo del compromiso con una formación accesible, diversa e incluyente.
Este mural no solo visibiliza la Lengua de Señas Mexicana como una forma legítima de comunicación, sino que también se convierte en una herramienta pedagógica permanente que sensibiliza a las y los futuros docentes sobre la importancia de reconocer la lengua, cultura e identidad de las personas con discapacidad auditiva. Su presencia cotidiana en el entorno educativo refuerza el mensaje de que todas las formas de expresión merecen respeto y espacio en las aulas.
El secretario Manuel Viveros Narciso expresó que la inclusión no es un discurso, sino una acción concreta ya que el comunicar, también es incluir, educar y respetar todas las formas de expresión. Asimismo, afirmó que todas y todos deben tener las mismas oportunidades y pidió a la sociedad ser mejores ciudadanos y trabajar con humanismo.
Durante el evento, la Secretaría de Educación entregó reconocimientos al pintor y diseñadores del mural: José Silvano Márquez García, Ana Teresa Ortega Juárez y Yenari Izayana Flores Arroyo, en colaboración con el Congreso del Estado, a través de la diputada Marisol Amieva.
La acción forma parte del compromiso del Gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de impulsar el desarrollo para todas y todos, sin dejar a nadie atrás y acorde a la visión nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la importancia de eliminar barreras estructurales e ideológicas para garantizar el derecho a la educación inclusiva.
La Secretaría de Educación continuará con el fortalecimiento de iniciativas que promuevan la interculturalidad y la inclusión en cada rincón del estado.
Comunicado USEP 018/2025
-El rector Martín Huerta Ruíz encabezó el acto público de selección de plazas para el ciclo 2025-2026.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de consolidar la formación académica y humanista de estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) llevó a cabo el acto público de selección de plazas para internado rotatorio de pregrado, correspondiente al periodo de julio de 2025 a agosto de 2026.
Son 230 estudiantes, parte de la generación 2021-2025, quienes iniciarán prácticas clínicas de tiempo completo en hospitales públicos y privados ubicados en Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Guerrero y Quintana Roo. Estas plazas de internado han sido asignadas gracias a la Secretaría de Salud del estado, así como por convenios interinstitucionales y gestiones permanentes que realiza el personal de la universidad.
Al señalar que el internado no es sólo una etapa de servicio sino una escuela de vida, el rector Martín Huerta Ruíz afirmó que el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la USEP, respalda con orgullo a las y los alumnos. Agradeció a las autoridades de los hospitales por su confianza y por ser guía de las futuras y los futuros médicos.
Acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, la Universidad de la Salud refuerza su compromiso para contribuir a fortalecer la calidad de los servicios sanitarios en el estado, a través de la formación de profesionales en medicina para atender las necesidades de las y los poblanos.
Comunicado CAPCEE 002/2025
- Gobierno estatal invierte 20 mdp en rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de aulas y laboratorios.
- Las sedes provisionales estarán listas en agosto para el inicio del próximo ciclo escolar.
IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- Con el objetivo de garantizar la calidad de los espacios destinados para la enseñanza a los futuros profesionales de la salud, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Carlos Ochoa Rodríguez, supervisó las instalaciones en la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM), lugar donde se albergará el nuevo campus regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP).
Durante el recorrido, el titular del CAPCEE verificó el estado y avance de las obras de rehabilitación que se realizan en instalaciones eléctricas, sanitarias y adecuaciones generales en el inmueble, lo que permitirá la correcta operación académica y administrativa de la sede provisional.
Cabe destacar que, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, el estado invierte 20 millones de pesos en la rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de aulas; así como en laboratorios en los cuatro inmuebles para la USEP, que funcionarán como sedes regionales provisionales en Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros, Yaonáhuac y Zoquitlán, espacios que estarán listos para el inicio del próximo ciclo escolar en el mes de agosto.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su deber al impulsar el fortalecimiento de la educación superior y acercar las oportunidades de formación profesional en todas las regiones de la entidad poblana, especialmente donde se ubica el mayor polígono de pobreza.
Ochoa Rodríguez explicó que este proyecto se realiza en coordinación con el equipo de expertos y profesionales en infraestructura educativa, lo que garantizará espacios seguros, adecuados y dignos para la formación de las y los futuros especialistas del sector salud.