Comunicado UTTecam 017/2025
TECAMACHALCO, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo una reunión de trabajo con el Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas, con el objetivo de fortalecer alianzas que permitan el impulso de proyectos en beneficio del Estado de Puebla, a través del desarrollo de proyectos de investigación, innovación científica y tecnológica en áreas de interés para ambos institutos.
En este sentido, el director del instituto, Oscar Emilio Carranza León, manifestó su interés en formalizar la relación con la UT de Tecamachalco mediante la firma de un convenio de colaboración.
Asimismo, el rector Enrique Salvador Fernández Lozada estableció las líneas de acción orientadas a la formación y especialización; la organización y asesoría de aprendientes para el desarrollo de servicio social y estadías; así como la colaboración en proyectos de diagnóstico económico y social en los municipios del estado de Puebla.
La colaboración interinstitucional impacta positivamente en el rendimiento académico y en la calidad de vida de la comunidad universitaria y contribuye a la solución de problemas reales.
Comunicado SSA 019/2025
-El gobierno de Puebla continúa con la atención de las solicitudes del personal de salud.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de garantizar condiciones laborales óptimas y fortalecer los servicios de salud en la entidad, el Gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el IMSS Bienestar, mantiene las mesas de diálogo con el personal sindicalizado del Hospital General de Cholula.
En estas mesas de trabajo, se atienden sus inquietudes y solicitudes en un ambiente de respeto y colaboración, y se reafirma el compromiso de mejorar las condiciones laborales y la calidad del servicio mediante un diálogo abierto y permanente.
El gobierno estatal reitera su compromiso de mantener una comunicación directa, abierta y transparente con el personal hospitalario; así como de priorizar tanto su bienestar como la calidad en la atención a los pacientes.
Comunicado SMUJ 011/2025
- En sintonía con los principios del Gobierno de la República, este cambio busca reforzar la protección y garantía de los derechos de las mujeres.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- A partir de la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Puebla del Decreto del Honorable Congreso del Estado, mediante el cual se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública, el pasado 28 de febrero la Secretaría de Igualdad Sustantiva cambió su denominación a Secretaría de las Mujeres.
Esta modificación amplía las atribuciones de la dependencia, permitiéndole abordar de manera integral temas clave como el sistema de cuidados y la coordinación con instancias públicas para la creación de espacios igualitarios, libres de violencia y discriminación.
Asimismo, se prioriza la atención y defensa de los derechos de las mujeres, consolidándolas como su principal población objetivo, en concordancia con los principios establecidos por el Gobierno de la República, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De esta manera, el Gobierno Estatal, bajo la dirección del mandatario Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de proteger los derechos de las mujeres y dignificar su vida en todo el estado.
Comunicado UTTecam 016/2025
- Nuevo equipamiento fortalece la formación académica y práctica.
TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Ingeniería en Mantenimiento Industrial (PEIMI), presentó los logros alcanzados mediante los Servicios de Transferencia Tecnológica (STT). Esto significa mayor captación de recursos propios para adquirir 160 piezas de nuevo material a beneficio de la comunidad universitaria, como uniformes, batas de laboratorio, consumibles, caretas, herramientas y equipo de protección personal.
Este informe refleja el compromiso de la institución con la innovación, la vinculación industrial y la mejora continua para reforzar la formación teórico-práctica de las y los estudiantes. Asimismo, es un paso más para consolidar su preparación frente a los desafíos del sector productivo.
La presentación estuvo encabezada por el rector de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Enrique Salvador Fernández Lozada, quien destacó la importancia de estos logros para fortalecer la infraestructura académica y mantener una estrecha colaboración con el sector industrial.
Con estas acciones, UTTECAM reafirma su misión de contribuir al desarrollo económico y social de la región a través de la innovación, la formación de calidad y el compromiso con el progreso regional.
Comunicado CC 004/2025
- Será un encuentro para promover la no violencia a través de un taller de poesía, puntos informativos y la exposición “8 miradas 8M”.
- Viernes 07 de marzo a las 9:00 horas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.
CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- En el marco de las actividades programadas por el Día Internacional de la Mujer, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” será sede del “Festival Violeta”, un evento impulsado por el gobernador Alejandro Armenta como espacio de reflexión y formación en torno a temas que ayuden a prevenir la violencia femenina.
En este contexto, la Secretaría de Arte y Cultura, mediante la Unidad de Igualdad Sustantiva, informa que este festival gratuito se efectuará el viernes 07 de marzo a partir de las 09:00 horas, en el recinto ubicado en la 5 Oriente No. 5, Centro Histórico.
Tras un acto protocolario con la presencia de la activista Zavine Magadán Pérez, se llevará a cabo la inauguración y recorrido de la exposición fotográfica “8 miradas 8M”, en la que participan las autoras poblanas Karen Elizabeth Robles Gamiño, Angela Soria Vega, Daniela Andrea Castillo, Melanie Isahmar Torres Melo, Karol Reus, Lizeth Nombre Alba y Lechuga Punk, quienes durante la presentación, explicarán el mensaje que transmiten a través de sus imágenes.
Posteriormente, a las 11:00 horas, activistas guiarán a las y los visitantes a través de diversos puntos de información, donde se abordarán temas fundamentales como la historia y logros del feminismo, derechos sexuales y reproductivos, violencia de género y redes de apoyo. Asimismo, se tratarán aspectos relacionados con la menstruación, búsqueda de desaparecidos, desigualdad laboral, brecha salarial y economía, así como estrategias de autocuidado y apoyo.
Otros ejes temáticos incluirán movimientos comunitarios, la deconstrucción de las relaciones desde una perspectiva feminista y estrategias de seguridad y autocuidado. La atención en estos espacios estará disponible hasta las 18:00 horas.
El evento también incluirá el “Taller de poesía combativa”, que se llevará a cabo de 12:00 a 14:00 horas. En este espacio, hasta 15 mujeres por sesión podrán participar y compartir sus obras frente al público en un evento de micrófono abierto, titulado “Muestra poética: María llena eres de rabia”.
Además de este festival, la dependencia desarrollará otras actividades conmemorativas en este recinto y en el Centro Cultural “San Roque”, tales como conciertos, exposiciones, presentaciones de danza, muestras de cine, una expo venta artesanal, la elaboración de un mural colectivo, conversatorios y talleres.
Comunicado AA 0112/2025
-El gobernador anunció incremento en el salario de las y los policías auxiliares, así como acceso a los programas sociales.
-Mencionó que el humanismo se debe traducir en las familias de quienes se encargan de la seguridad.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del XII Aniversario de la Policía Auxiliar y la entrega de más de tres mil uniformes, el gobernador Alejandro Armenta anunció un incremento del 15 por ciento en el salario de las y los elementos de dicha corporación, así como acercar los programas sociales de vivienda, salud y proyectos productivos.
En este contexto, el titular del ejecutivo estatal indicó que también se implementará un fondo de ahorro, ya que mientras las y los policías cuidan a las familias poblanas, el Gobierno del Estado tiene el compromiso de proteger a cada uno de los elementos que integran las corporaciones.
"Los programas sociales también tienen que llegar a ellos, en este sentido, instruyo al titular César Castellanos para que se ponga en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, el DIF y Bienestar para que participen los 3 mil 800 elementos. Tenemos un convenio con Infonavit y con CONAVI, he pedido que busquemos terrenos para que se implemente un programa de vivienda para la Policía Estatal y Auxiliar", puntualizó el gobernador.
Asimismo, el mandatario poblano también señaló que las y los elementos tendrán acceso a las licenciaturas de la Universidad de las Ciencias Policiales, para su formación profesional. Aseguró que ser policía es un honor y por ello deben capacitarse para obtener el nivel profesional que les corresponde.
En su mensaje, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González reconoció el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con la seguridad de las y los poblanos, así como con el bienestar de quienes todos los días arriesgan sus vidas para garantizar la paz y tranquilidad. "La Policía Auxiliar juega un papel importante en el fortalecimiento de la seguridad y es vital que contemos con personal altamente capacitado, motivado y con el equipamiento adecuado para enfrentar los retos que presenta la delincuencia", afirmó.
Finalmente, el director general de la Policía Auxiliar, César Octavio Castellanos Galdámez, informó que siguiendo las instrucciones del gobernador, de certificar a los cuerpos policiacos se llevó a cabo un convenio para implementar en una primera etapa mil 500 exámenes de control de confianza al personal operativo, para que cuenten con los más altos estándares de profesionalismo.
Al evento también asistió el subsecretario de coordinación de Operaciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Méndez Guillén; el titular del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales, Silvia Victoria Serrano Zafra.
Comunicado SADR 022/2025
A las y los productores agroindustriales y ciudadanos del Estado de Puebla:
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno estatal ha sido informada sobre la presencia de personas ajenas a esta dependencia, identificadas como Enrique y Fabián, quienes han acudido a la comunidad de Santa María Texmelucan, municipio de Tlahuapan, manifestando falsamente contar con facultades para gestionar apoyos y promover la compra de productos agrícolas para exportación.
Estas personas solicitan documentación personal, como credencial de elector (INE), Clave
Única de Registro de Población (CURP) y recibos de luz, con el supuesto propósito de facilitar el acceso a programas de apoyo.
Ante esta situación, se hace un llamado a la ciudadanía a no proporcionar información personal ni documentos a terceros, que no estén acreditados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Se reitera que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Puebla no cuenta con gestores ni intermediarios.
Todos los programas oficiales se publicarán exclusivamente en el portal oficial: https://sdr.puebla.gob.mx/ y a través de redes sociales oficiales.
En caso de identificar actividades sospechosas, se exhorta a las y los productores y ciudadanos a reportarlas de inmediato a las autoridades correspondientes.
El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y la protección de los productores del sector agropecuario.
Comunicado STUR 029/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de definir una ruta y desarrollar un proyecto integral en materia de Turismo, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, sostuvo reunión con el subsecretario del Deporte, Mauricio García, en representación de la secretaria del Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra. En estas acciones, también se busca sumar a diversos municipios del estado.
Las actividades de esta secretaría, avanzan con paso firme en el desarrollo y conformación de proyectos interinstitucionales. Es por ello que junto con Deporte y Juventud conforman una agenda de eventos anules, tanto nacionales como internacionales, a fin de sumarlos a las distintas campañas de promoción que se implementan.
Para formalizar estos trabajos, se propuso la firma de convenio interinstitucional, para poder promocionar este rubro, con el cual, será posible clasificar las diversas actividades para darles relevancia a todos y cada uno de los eventos deportivos.
Por Amor a Puebla, la administración que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, fortalece la colaboración con municipios, para consolidar al estado como uno de los principales destinos del país.
Comunicado SECIHTI 004/2025
-El acuerdo establece la creación del Consejo Consultivo de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, primer órgano en su tipo a nivel nacional.
-Está histórica alianza impulsará la ciencia y la tecnología con impacto social.
Ciudad de Puebla, Pue.– En un hecho sin precedentes, la SECIHTI realizó el primer convenio firmado a nivel nacional por más de veinte universidades públicas y privadas del estado de Puebla; con ello se consolida una alianza histórica para impulsar la ciencia y la tecnología con impacto social.
Durante el evento, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña, destacó: “Este mecanismo garantizará la pluralidad del conocimiento y asegurará que las voces académicas sean escuchadas en las decisiones estratégicas del sector. Así, las políticas públicas en ciencia y tecnología construirán un futuro sostenible y equitativo para todos”.
El acuerdo establece la creación del Consejo Consultivo de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, primer órgano en su tipo a nivel nacional, que fungirá como enlace entre la SECIHTI y la comunidad académica, para priorizar proyectos que atiendan necesidades locales y nacionales.
Además, se conformarán cuatro comités especializados:
Comité de Investigación en Ciencias: Presidido por Josefina Robles.
Comité de Humanidades: A cargo de Juan Pablo Aranda Vargas.
Comité de Tecnología: Encabezado Alejandro Armenta Arellano.
Comité de Innovación: Dirigido por Marisol Tlapapal Betancour.
Durante el evento, Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, destacó:
“Este convenio representa una oportunidad para ejercer un liderazgo transformador a través del conocimiento. No buscamos solo generar investigación, sino soluciones que impacten positivamente en la sociedad. La interdisciplinariedad será clave para abordar los desafíos actuales con miradas diversas y complementarias”.
Ygnacio Martínez Laguna, Vicerrector de Investigación de la BUAP, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional:
“Este paso articula esfuerzos entre educación y gobierno para generar conocimiento que responda a problemáticas regionales y contribuya al desarrollo sostenible”.
Por su parte, Ceci Arellano, presidenta del Patronato del SEDIF, avaló la firma como testigo de honor, y subrayó el compromiso social del convenio.
Este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa para el ecosistema de ciencia, humanidades, tecnología e innovación en Puebla, con el objetivo de posicionar al estado como sede estratégica y reforzar el trabajo conjunto entre universidades públicas, privadas y el gobierno.
Con ello, se busca no solo responder a las necesidades actuales, sino sentar las bases para un desarrollo integral y equitativo. Con estas acciones, el gobierno de Alejandro Armenta, busca consolidar a Puebla como referente en proyectos de investigación, fortalecer el talento local, con la visión de tener la capital de la tecnología en Puebla.
Comunicado IPPI 007/2025
-Participaron casi 100 mujeres en las categorías master, vendedoras e infantil, que compitieron por la presea.
SAN GABRIEL CHILAC, PUE. –Las mujeres de Chilac son famosas por caminar kilómetros y kilómetros todos los días, desde que salen de su comunidad hasta que llegan a alguna ciudad, no importa que tan lejos sea, son inconfundibles, vestidas con su típico traje, su blusa blanca con bordados de colores, falda negra con vivos blancos y un par de hermosas y brillantes trenzas.
El Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, encabezado por Apolinaria Martínez Arroyo, en su calidad de representante del gobierno del estado, acompañó a las participantes que emocionadas realizaron el recorrido con su respectiva carga de ajos, ataviadas con increíbles sonrisas y sus guaraches de cuero, una a una cruzaron la meta, con el orgullo que las caracteriza.
Al respecto, la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, resaltó el orgullo y el porte con que las deportistas cruzan la meta, consientes y gallardas de lo que son su raíces y su lengua materna “siempre es importante participar en las celebraciones de los pueblos originarios, hoy las mujeres que caminan por las calles de grandes ciudades como Tehuacán, Puebla o la misma CDMX, que van cargando su manojo de ajos, a veces de más de 5 kilos, nos representan no solo en Chilac, me atrevo a asegurar que en todo el país; en Estados Unidos y hasta en Japón, por eso debemos estar orgullosas las mujeres, los hombres, los niños, todos, por nuestras raíces nuestras lenguas originarias y nuestras y nuestros representantes, porque como dicen, no hay lugar donde no haya una chileña o un chileño”.
En el evento también se contó con la presencia del presidente municipal, Jorge Alberto Lezama Martínez y el diputado federal Adolfo Alatriste Cantú que testificaron ésta significativa tradición.
Comunicado CBP 004/2025
Puebla, Pue.- Como resultado de operativos coordinados entre diversas instancias gubernamentales, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (CBPEP) localizó a tres mujeres reportadas como desaparecidas en los municipios de Puebla y Zacatlán, así como en la Ciudad de México, entre ellas, dos adolescentes de 13 y 14 años.
Gracias a la colaboración entre la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México y la del Estado de Puebla, el pasado 27 de febrero fue localizada Alejandra N., de 14 años, en San Nicolás Totolapan, Ciudad de México, su ubicación se logró mediante el análisis de su dispositivo móvil, permitiendo su pronta localización.
De manera paralela, en Zacatlán, personal de la célula municipal de búsqueda, integrada por elementos de Seguridad Pública y Seguridad coordinados por la Comisión poblana, llevó a cabo un operativo en la colonia La Guadalupana, donde se confirmó la identidad de Joselin N. de 20 años, reportada como desaparecida en febrero pasado y que ya se encuentra en resguardo en la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, para su debida atención.
Asimismo, hoy de manera coordinada con la Fiscalía del Estado, se solucionó el expediente de Guadalupe N., de 13 años, localizada sana y entregada a sus familiares, con quienes se realizó una mesa de trabajo para dar con su ubicación en Puebla Capital.
Cabe destacar que en lo que va de esta administración, en la Comisión de Búsqueda del Estado, se ha logrado la localización de 64 mujeres.
El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con la atención y protección de personas desaparecidas.
Comunicado UTTecam 015/2025
- Alianza estratégica para ofrecer cursos especializados.
TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), formalizaron un Convenio de Colaboración con el propósito de ampliar las opciones de formación para las y los alumnos de la institución.
Esta alianza permite implementar programas de aprendizaje en modalidad presencial y en línea, los cuales incluye cursos de Capacitación Acelerada Específica (CAE) y de Extensión, así como certificaciones avaladas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
En el acto protocolario estuvieron presentes el rector de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Enrique Salvador Fernández Lozada, y el director general de ICATEP, Alfonso Aguirre González, quienes destacaron la importancia de este convenio para impulsar el desarrollo académico y profesional de las y los estudiantes.
Fernández Lozada subrayó que este trabajo conjunto representa un pacto sólido con la educación de calidad y abre nuevas oportunidades para que las y los universitarios accedan a herramientas que mejoren su competitividad en el mercado laboral.
Con este acuerdo, UTTECAM reafirma su compromiso de generar sinergias que fortalezcan la formación integral de su comunidad educativa y contribuyan al desarrollo regional.
Comunicado SSP 026/2025
-Son 162 agentes que se encuentran en este proceso.
-Actualmente brindan atención en diversos idiomas y lenguas maternas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de avanzar en el desarrollo turístico en el estado de Puebla, las y los agentes que integran la Policía Estatal Turística de la Secretaría de Seguridad Pública se encuentran en el proceso de certificación del curso básico de lengua de señas mexicana.
Como resultado de las políticas turísticas implementadas por el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, 162 agentes que forman parte de esta corporación toman clases a través de la plataforma Zoom, impartidas por los profesores Guadalupe Loera y Alejandro Loera, con el objetivo de obtener su certificación.
Actualmente, en la Policía Estatal Turística hay elementos que pueden brindar atención de guía y traducción en inglés, francés, italiano, alemán y ruso, además de náhuatl, totonaco y zapoteco.
Es importante resaltar que la certificación permite a los agentes realizar sus actividades operativas de manera normal y en breve, iniciarán el proceso que los certifique en lectoescritura en braille.
Comunicado SMUJ 010/2025
- El acuerdo establece mecanismos de cooperación interinstitucional para la implementación de políticas y programas que fomenten la igualdad sustantiva en el ámbito académico.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres y su titular Virginia González Melgarejo, firmó un convenio de colaboración con ocho Instituciones de Educación Superior del Estado. Dicho acuerdo incluye a los Institutos Tecnológicos de San Martín Texmelucan, Huauchinango, Acatlán de Osorio, Zacapoaxtla, Teziutlán, así como la Universidad Tecnológica de Oriental, Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla y Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable.
La alianza busca fortalecer acciones a favor de la Igualdad Sustantiva y consolidar espacios educativos libres de violencia donde se promueva el acceso equitativo a oportunidades académicas.
Asimismo, se implementarán programas de formación en perspectiva de género, protocolos de atención ante la violencia y acoso, así como estrategias para la participación estudiantil en la promoción de la equidad.
El Gobierno de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e incluyente, en la que la educación sea una herramienta clave para la transformación social y donde cada institución tome en cuenta las necesidades y realidades de las mujeres para garantizar su pleno desarrollo en todos los ámbitos.