Comunicado DIF 056/2025
-La presidenta del Patronato encabezó diferentes festejos en beneficio de las y los menores de Casa del Adolescente, Casa de la Niñez Poblana, Casa de la Niñez Tehuacán y Casa de Ángeles.
-Se entregaron juguetes en las 27 microrregiones en las que están integrados los 217 municipios.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - En el marco de los festejos por el Día de la Niñez, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, afirmó que las niñas y los niños en situación de resguardo nunca estarán solos, y que siempre contarán con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa acciones permanentes para mejorar su calidad de vida con esperanza, inclusión y amor.
Ante infancias de Casa del Adolescente, Casa de la Niñez Poblana, Casa de la Niñez Tehuacán y Casa de Ángeles, Ceci Arellano hizo un llamado claro: “No se queden callados, levanten la voz”, recordándoles que en el SEDIF se vela por su seguridad, bienestar y desarrollo integral.
Como parte de las actividades, las celebraciones incluyeron un torneo de fútbol interescuelas, donde los exfutbolistas José Luis “El Chelís” Sánchez Solá y Francisco “Maza” Rodríguez convivieron con las y los menores, fortaleciendo vínculos a través del deporte, el respeto y la alegría.
De manera simultánea, durante el Día de la Niñez, el SEDIF entregó más de 60 mil juguetes a través de las 27 microrregiones en las que están integrados los 217 municipios.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta y del SEDIF que a través del Patronato que preside Ceci Arellano, para fortalecer el tejido social mediante entornos protectores, experiencias de convivencia sana y espacios que promueven la dignidad y el derecho de cada niña y niño a vivir con plenitud.
Comunicado STUR 068/2025
- Como parte de una estrategia para el desarrollo de este sector, esta colaboración contribuye a su impulso y consolidación.
ROSARITO, Baja California.- En el marco del Tianguis Turístico 2025, el Gobierno de Puebla firmó un convenio de colaboración con la UNESCO y con la Secretaría de Turismo Federal, con el fin de desarrollar instrumentos y acciones que fortalezcan el Turismo Comunitario y los procesos de implementación de las estrategias que conforman la política pública del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en esta materia.
La subsecretaria de Promoción e Innovación Turística de la Secretaría de Desarrollo Turístico estatal, Carla López-Malo, informó que este convenio también contempla la identificación, registro, capacitación e integración de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, que contempla el impulso de los Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios.
“Esta guía incluirá a comunidades, colectivos, cooperativas y empresas familiares de base comunitaria que se inscriban en la Convocatoria para formar parte de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias”, explicó Carla López-Malo.
Agregó que se realizarán Foros Estatales de Turismo Comunitario, para promover y difundir a este sector como una actividad estratégica de interés público. Por ello, se difundirá y promoverá la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias (ETC) en diversos espacios de la entidad federativa, como hoteles, restaurantes, medios de comunicación masiva, ferias estatales y espacios públicos.
Con estas acciones, el Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta contribuye al impulso, desarrollo y consolidación del Turismo Comunitario, como estrategia para promover la Prosperidad Compartida, el bienestar de las y los poblanos y la transformación de la economía de las familias desde la organización comunitaria.
Comunicado AA 240/2025
-El gobernador Alejandro Armenta asistió al segundo partido de la serie de Pericos vs Olmecas de Tabasco.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En un ambiente clásico beisbolero, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, asistió a brindar todo su apoyo a los Pericos de Puebla en su segundo enfrentamiento ante los Olmecas de Tabasco en el Estadio Hermanos Serdán.
Entre música, porras y antojitos, las familias poblanas acudieron con gran entusiasmo al estadio y disfrutaron del partido, de esta manera el mandatario poblano, acompañado por líderes migrantes poblanos como Ricardo Andrade Cerezo, el Rey de la Cemita y Carlos Orea Alonso originario de Coatzingo, entre otros, convivió con las y los asistentes, a quienes les obsequió gorras del equipo local.
Durante su visita el gobernador Alejandro Armenta degustó de una cemita familiar, que ya es tradición en cualquier partido de los Pericos de Puebla y reforzó la seguridad en estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno y las fuerzas armadas, para tranquilidad de las y los poblanos.
Es con gran entusiasmo que se viven los juegos del equipo de Pericos, por ello hoy las y los poblanos gozan de dicho deporte con toda tranquilidad y seguridad, ya que el Gobierno de Puebla eliminó todo tipo de abusos en el cobro del estacionamiento.
La emoción del béisbol se vive con todo en Puebla, y con el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobernador Alejandro Armenta refrenda su compromiso para impulsar el deporte y fomentar la unión familiar.
Comunicado STUR 071/2025
-La secretaría de Turismo Federal, Josefina Rodríguez, señaló que varios destinos poblanos están en el catálogo de experiencias de la UNESCO.
ROSARITO, Baja California.- En el marco del Tianguis Turístico 2025, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, señaló que el estado de Puebla está en la punta de lanza del turismo comunitario gracias a la infraestructura con la que cuentan los municipios y la digitalización, pues estas características permiten una mejor promoción y el aumento en el número de visitantes.
La titular de la Secretaría de Turismo Federal, recordó que durante su reciente visita al municipio serrano de Cuetzalan, en gira de trabajo con el gobernador Alejandro Armenta, pudo conocer las ventajas turísticas que presenta la región y que hace que diversos destinos poblanos se encuentren en el catálogo de experiencias de Turismo Comunitario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Cabe destacar que como parte del Tianguis Turístico 2025, el municipio de Cuetzalan fue reconocido por la Revista México Desconocido como el Mejor Pueblo Mágico para una Escapada Romántica.
En este contexto, a través del Turismo Comunitario, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con el turismo como motor de desarrollo social y económico, al promover las riquezas naturales y culturales del estado en los ámbitos local, nacional e internacional, en concordancia con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de posicionar a México entre los cinco destinos turísticos más destacados del mundo.
Por amor a Puebla, entre las estrategias para impulsar el desarrollo regional a través del turismo comunitario, están los “Viajes Inolvidables”, cuyo objetivo es que las y los estudiantes conozcan su estado. Contribuye además a la reconstrucción del tejido social, al tiempo que se promueve la oferta turística estatal.
Comunicado AA 249/2025
-El titular del ejecutivo obsequió entradas al recinto y productos poblanos.
-Visitantes locales y nacionales disfrutan con seguridad y tranquilidad las actividades.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con los ideales de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum de generar prosperidad compartida, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, realizó un recorrido en la Gran Feria de Puebla, donde entregó pases para ingresar a la feria y una bolsa con productos poblanos.
Al tiempo de saludar a las familias poblanas que iban llegando a los accesos del recinto ferial, el mandatario estatal les llamó a vivir la Feria Poblana, ya que es para el disfrute de todas y todos. La Feria es para ustedes, conozcan la riqueza cultural y gastronómica de Puebla. Los queremos y los cuidamos, expresó el gobernador Alejandro Armenta.
En su visita, el gobernador recibió a familias que eran originarias de los Estados de México, Hidalgo, Oaxaca y del interior del estado, a quienes también el mandatario obsequio boletos. Estamos obsequiado una bolsa para souvenirs y con un producto poblano, y desde luego invitándolos a que disfruten la Feria, la gran fiesta poblana que se ha preparado para todas y todos ustedes, invitó Alejandro Armenta.
Durante dicha visita, el señor Vázquez Morgan quien es originario de Oaxaca indicó que la presencia del gobernador les genera mucha seguridad y confianza para recorrer plenamente la Feria. Es nuestra primera visita a la Feria y nos reciben con un buen obsequio la bienvenida y vamos a disfrutar de estás fiestas. afirmó.
En tanto, Alfredo Angón señaló que es la primera vez que un gobernador se acerca a regalar artículos poblanos y eso es significado que tiene preocupación e interés por las y los poblanos. Muestra interés, además que es una persona muy cordial y se nota en las actividades que realiza y en las obras, aseguró el poblano.
Asimismo, el ejecutivo estatal entregó volantes informativos con códigos QR que dirigen a las plataformas de denuncia para quienes sufran abusos o aumentos injustificados en los precios dentro de la Feria de Puebla 2025.
Cabe mencionar que con el objetivo de garantizar la tranquilidad y seguridad de las y los visitantes a la Feria de Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla en coordinación con los tres órdenes de gobierno y las fuerzas armadas, puso a disposición mil 400 elementos para resguardar el orden en la zona de los Fuertes.
Comunicado STUR 075/2025
-La artista poblana Martha Castillo, originaria de Izúcar de Matamoros, sobresalió en el evento con la decoración de árboles de la vida.
-Lilia Jiménez Chino, artesana de Huauchinango, participó en la exposición “Ventana a México”, en San Diego California, como parte de las actividades binacionales.
-La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, afirmó que el evento superó expectativas y rompió récords de participación.
ROSARITO, Baja California.- Por sus Pueblos Mágicos, su cultura, tradiciones, gastronomía y artesanías, el Estado de Puebla destacó durante su participación en el Tianguis Turístico 2025, que se llevó a cabo del 28 de abril al 01 de mayo. El talento de las y los artesanos de la delegación poblana fue foco de atención, tal es el caso de Martha Castillo, originaria del municipio de Izúcar de Matamoros, quien pinta y decora árboles de la vida hechos de cerámica policromada.
La artista poblana comenta que es la cuarta generación de artesanos en su municipio, un trabajo que afirma, lo lleva a cabo con mucho orgullo y que únicamente se realiza en su municipio. “Al momento cuando me invitan no me imaginé que tan orgullosa me puedo sentir de ser artesana de Puebla, es algo que en verdad amo hacer y venir acá y ver que la gente valora lo que hacemos como artesanos, sí me hace sentir muy orgullosa”, expresó la poblana.
En este marco, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que el Tianguis Turístico 2025, el primero que se realizó de manera binacional, rebasó las expectativas y rompió récords en participación, transacciones comerciales y alcance internacional, en promedio se tuvo una asistencia diaria de más de 8 mil personas.
Cabe recordar que la Secretaría de Arte y Cultura impulsó la participación de la artesana Lilia Jiménez Chino, del municipio de Huauchinango, en San Diego California, durante la exposición “Ventana a México”, donde demostró los procesos de creación de las artesanías con palma; la siembra, el blanqueamiento, la preparación, el teñido y los diversos tipos de tejido de las fibras.
El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con las y los artesanos para impulsar su participación en escenarios nacionales e internacionales, con el objetivo de preservar, difundir y desarrollar el patrimonio cultural.
Comunicado STUR 076/2025
- Como parte del programa de Turismo Comunitario, cientos de familias del interior del estado disfrutan de cultura, diversión y convivencia.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con sonrisas en el rostro, gorras en la cabeza y una emoción desbordante, niñas, niños, madres, padres y abuelos descendieron de los autobuses que los llevaron desde sus municipios hasta la capital poblana. No es un día cualquiera, es una jornada de fiesta. Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, alimenta esta iniciativa que deja huella en las familias del interior: los programas de Turismo Comunitario y Viajes Inolvidables.
Con la coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Turístico, el SEDIF y el organismo de Convenciones y Parques, familias de municipios como Oriental, Libres, Santa Inés Ahuatempan y Santa Catarina Tlaltempan han podido vivir una experiencia única en la Feria de Puebla 2025.
Durante la permanencia de la Feria de Puebla, autobuses han hecho posible el traslado de numerosas familias para disfrutar del evento más esperado del año.
El programa no solo contempló el traslado. Las familias recibieron un box lunch, cortesía del SEDIF, así como acceso gratuito a juegos mecánicos, una función en el planetario, y una puesta en escena para cerrar con broche de oro. Todo esto acompañado de una organización impecable y atención personalizada.
“Gracias a la invitación del gobernador Alejandro Armenta que hizo llegar a la comunidad de Oriental, venimos este grupo de gente. Estamos muy agradecidos y muy contentos, más que nada por esa invitación. Felices por estar aquí en la ciudad de Puebla en esta feria”, compartió emocionada Emilia Arriaga.
Las risas infantiles se mezclaban con la música del recinto ferial y la algarabía de los juegos. “Es muy divertido para todos los niños y adultos. Gracias gobernador por la invitación que nos hicieron, nos la hemos pasado increíble, es una experiencia inolvidable”, expresó Marlen Rodríguez, habitante de Santa Inés Ahuatempan.
Jesús Maldonado, originario de Libres, también destacó la calidad del recibimiento: “Desde el momento que llegamos nos atendieron de la mejor manera, nos brindaron desde el desayuno hasta pasar por todos los juegos y en este momento una obra de teatro. Increíble, los niños están muy agradecidos”.
Para Belén Pérez Martínez, de Santa Catarina Tlaltempan, este viaje representa algo más que un paseo: “Le agradecemos al gobernador por esta bonita experiencia que nos regala Alejandro Armenta. Muchas gracias y que se siga repitiendo”.
Bajo una visión de gobierno humanista, esta iniciativa demuestra que cuando se pone a las personas en el centro, los viajes se transforman en recuerdos que perduran y en acciones que fortalecen el tejido social. Así se vive la Feria de Puebla 2025: con alegría, inclusión y amor por la tierra que nos une.
Comunicado AA 249/2025
-Se realizó en Puebla el Sorteo Zodiaco No.1702, que en su Premio Mayor entregó 7 millones de pesos y contó con un total de 24 millones de pesos en premios.
-Este acto refleja el compromiso del Gobierno federal, estatal y sus instituciones, por mantener vigente la memoria histórica y rendir homenaje a quienes han salvaguardado la soberanía nacional.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Desde el Auditorio de la Reforma, en la histórica zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el gobernador Alejandro Armenta dieron el campanazo del Sorteo Zodiaco No.1702 que conmemora la Batalla del 5 de Mayo, en el que estuvo presente el Comandante de la XXV Zona Militar, General de Brigada Santos Gerardo Soto, en representación del secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo y la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón.
Durante su intervención, el General de Brigada, Santos Gerardo Soto, destacó que en el marco del 163 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, refrendan su compromiso de quienes integran el Ejército Mexicano y la Defensa Nacional, de ser un Ejército del pueblo y para el pueblo, por lo que aseguró que en todo momento estarán atentos para defenderlo.
El General hizo un llamado a la unión y al trabajo en equipo para cumplir las aspiraciones de las y los mexicanos y poblanos, que siempre habrá paz, seguridad y bienestar.
En este marco, la directora general, Olivia Salomón, expresó que, en esta nueva etapa de la Lotería Nacional, la vocación de servir al pueblo acompaña la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que bajo la premisa de “menos escritorio y más territorio”, lleva a la institución a recorrer el interior de la República Mexicana, para destacar en sus billetes las celebraciones y efemérides de los Estados.
Asimismo, Olivia Salomón resaltó que la Lotería Nacional, creada hace 255 años, ha sido parte de la vida histórica de México, durante sus cuatro etapas, la Independencia, la Reforma, la Revolución y la Cuarta Transformación. Por ello, sostuvo que celebrar el Sorteo Zodiaco desde Puebla está ligado a su origen, enmarcada en la vida de México, es una institución que forma parte del esfuerzo colectivo que defiende, construye y distingue al país desde sus raíces más profundas.
En este sentido, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta ha referido que las y los mexicanos son producto de una historia de lucha por la soberanía nacional, donde el 5 de Mayo une a todas y todos y en el que Puebla representa el corazón de la patria. "Los conservadores siempre han querido que México se someta a otro país, eso nunca lo permitiremos, las y los poblanos siempre estaremos del lado patriótico de la historia", ha señalado el mandatario.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, afirmó que el 5 de Mayo se celebra en Puebla, México y en cada rincón donde hay un mexicano y poblano en el mundo. "Como una muestra del orgullo de la unidad del patriotismo que sentimos y de qué México no se vence, que los mexicanos no nos vencemos en ningún momento", aseguró la diputada, quien además destacó que hoy la Lotería Nacional es un gran reflejo de solidaridad y unidad en el que, junto a las y los mexicanos se pueden enfrentar momentos de adversidad.
En este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Lotería Nacional y el Gobierno del Estado, también estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el Delegado Federal de los Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla; Rodrigo Abdala Dartigues; el diputado local, Julio Miguel Huerta Gómez, además de miembros del gabinete del Gobierno estatal.
El Sorteo Zodiaco No. 1702 contó con un total de 24 millones de pesos en premios. Es importante mencionar que la lista con los premios y reintegros se encuentra en: https://www.loterianacional.gob.mx/documentos/listapremios/zodiaco/zodiaco1702.pdf
Comunicado USEP 010/2025
-La administración del gobernador Alejandro Armenta y la Universidad de la Salud llevarán educación médica a regiones con más pobreza.
-El proceso de admisión se realizará del 26 de mayo al 06 de junio.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refrendó su compromiso con las regiones de más alta vulnerabilidad en Puebla y resaltó la descentralización de la Universidad de la Salud del Estado (USEP), una medida histórica que llevará oportunidades de formación médica a comunidades que han sido tradicionalmente olvidadas.
“Porque amor con amor se paga”, expresó el mandatario estatal al anunciar que nuevas sedes de la USEP se abrirán en Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac, Izúcar de Matamoros y Zoquitlán, además del campus en la capital. “En Tepexi vamos a poner un campus de la Universidad de la Salud para que puedan estudiar medicina, enfermería o alguna especialidad médica. Se lo merecen”, afirmó emocionado, al resaltar el papel de Tepexi como corazón de la Mixteca.
Este proyecto, que forma parte del modelo de salud impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, prioriza el bienestar, el arraigo local y la justicia social. “La salud es una prioridad para el gobierno del estado”, reafirmó Alejandro Armenta, al destacar la importancia de abrir caminos educativos a las juventudes de todas las regiones.
Por su parte, el secretario de salud, Manuel Viveros Narciso, ha comentado previamente que la USEP “refleja el compromiso del estado con la formación de profesionales en el ámbito de la salud”. Las nuevas sedes ofrecerán programas en Médico Cirujano, Enfermería y Obstetricia, con una matrícula inicial de 240 estudiantes que comenzarán clases este 25 de agosto en instalaciones provisionales. Las sedes definitivas estarán listas en 2026, con una inversión superior a los 300 millones de pesos.
“El acceso a la salud comienza con la formación. Este es un trabajo interinstitucional que responde al llamado social y al derecho que tienen nuestras comunidades”, agregó Viveros Narciso, al agradecer el acompañamiento de ayuntamientos, la Secretaría de Educación, IMSS Bienestar, CAPCEE y la rectoría de la USEP.
El proceso de admisión se realizará del 26 de mayo al 06 de junio y marcará un antes y un después en la educación médica en Puebla. El proyecto busca evitar la fuga de talentos y fomentar un arraigo bioético en cada rincón del estado.
Comunicado AA 253/2025
- Se llevó a cabo en la 25 Zona Militar y participaron más de dos mil soldados, quienes celebraron el coraje y la dignidad del pueblo mexicano frente a la intervención extranjera.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con estruendo de fusiles, galopes firmes y el eco del grito “¡Viva México!”, la 25 Zona Militar fue el escenario donde se revivió, con solemne pasión y precisión histórica, la gloriosa Batalla del 5 de Mayo de 1862. A 163 años de aquella gesta heroica, más de dos mil soldados participaron en una gran representación que llenó de orgullo a los poblanos y a toda la nación mexicana.
El evento fue encabezado por el gobernador Alejandro Armenta; por el Comandante Interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; por el comandante de la 25 Zona Militar, General Santos Gerardo Soto; por la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García, así como por secretarios del Gobierno Estatal, quienes, con respeto y emoción, presenciaron la recreación del histórico enfrentamiento entre el ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, y las fuerzas francesas de Napoleón III.
La ceremonia no fue solo una escenificación militar, fue un acto de profundo simbolismo nacional. Desde los tambores de guerra hasta los vítores de los soldados, cada momento celebró el valor de aquellos hombres que, bajo el mando de Zaragoza, Negrete y Berriozábal, enfrentaron con firmeza a uno de los ejércitos más poderosos del mundo. “Nuestros enemigos son los primeros del mundo, pero nosotros somos los primeros hijos de México”, resonó en la voz de los actores-soldados, evocando la célebre frase que sigue encendiendo el corazón patriótico de generaciones enteras.
En medio de uniformes impecables, banderas y fusiles al hombro, la representación también recordó el contexto de aquella lucha: la resistencia de Benito Juárez frente a una intervención político-militar motivada por la deuda externa y el interés imperialista europeo. Fue también una lección viva sobre cómo el nacionalismo, la dignidad y la unidad lograron sostener la soberanía de un país en construcción.
Esta escenificación demuestra la lealtad y compromiso de las Fuerzas Armadas Mexicanas con la historia, la patria y su pueblo, mientras el público rompía en aplausos al ver ondear la bandera tricolor sobre los cerros simbólicos de Loreto y Guadalupe.
Con este tipo de eventos se fomenta el sentido de pertenencia nacional, especialmente entre las nuevas generaciones. La participación activa de estudiantes, familias y militares en esta ceremonia cívica fue reflejo de una Puebla que no olvida su historia y que honra su papel central en la defensa de la nación.
Al grito final de “¡Viva la independencia nacional! ¡Viva la patria!”, se selló una jornada emotiva donde la memoria, el honor y el orgullo mexicano brillaron con fuerza. El 5 de Mayo no es solo una fecha; es un símbolo eterno de que la dignidad de un pueblo unido puede triunfar ante cualquier adversidad.
Comunicado AA 254/2025
- Nombran por unanimidad a José Antonio Silva Hernández como nuevo director del organismo público descentralizado.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ciudad Modelo se prepara para un relanzamiento estratégico con miras a consolidarse como la capital de la tecnología y la sostenibilidad en el estado de Puebla. Esta transformación, respaldada por el gobernador Alejandro Armenta y con visión federal de desarrollo por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca posicionar a la entidad como un polo de atracción de inversión e innovación.
Con el objetivo de agilizar los procesos de gestión y lograr mayores inversiones, el organismo público descentralizado “Ciudad Modelo” tendrá una nueva etapa bajo el liderazgo de José Antonio Silva Hernández, quien fue designado por unanimidad y mayoría de votos del Consejo de Ciudad Modelo, como nuevo director general.
Silva Hernández, anteriormente se desempeñó como subsecretario de Competitividad y Emprendimiento, en la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, cuenta con una sólida trayectoria en administración pública y cumple con el perfil idóneo para detonar el potencial de este proyecto estratégico.
El Gobierno de Puebla encamina al estado hacia la vanguardia productiva y tecnológica, en sintonía con la visión nacional de desarrollo sostenible.
Cabe destacar que Ciudad Modelo tendrá una conexión activa con los parques industriales del estado e impulsará un ecosistema que favorezca la inversión, la innovación y el bienestar social.
En este contexto, también se anunció que Sandra González de Yta se integrará a las labores en el ámbito federal, con lo que fortalecerá la colaboración institucional entre Ciudad Modelo y el Gobierno de México.
Comunicado AA 251/2025
-También estuvieron presentes algunos directores del gabinete ampliado, así como las y los legisladores federales poblanos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por primera vez en la historia, la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó el Desfile Cívico-Militar conmemorativo a la Batalla de Puebla del 5 de Mayo de 1862. En uno de los eventos más representativos del país, desde el Mausoleo del General Ignacio Zaragoza, la titular del ejecutivo federal estuvo acompañada por las y los integrantes de su gabinete federal legal y parte del ampliado.
En un hecho sin precedentes, la titular del ejecutivo federal, y funcionarios del Gobierno de México, compartieron el presídium con autoridades locales y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lo anterior en un momento de la historia de México que marcó la vida de las y los mexicanos, el cual hoy es ejemplo de unidad y defensa de la soberanía nacional para las presentes y futuras generaciones.
Como parte de la comitiva federal encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña; el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, Fuerza Aérea y Guardia Nacional; el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.
También estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Energía, Luz Elena González; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; así como Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
De igual forma acudieron a la Conmemoración de la Batalla de Puebla, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; el secretario de Salud, David Kershenovich; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch; el director del ISSSTE, Martí Batres; el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II; así como el director del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes; el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza y la directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja.
Diputados federales poblanos también asistieron a la Conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo, como Nora Escamilla, Rosario Orozco, Juan Antonio González, José Antonio Gali, Vianey García, Gissel Santander, María de los Ángeles Ballesteros, Alejandro Carvajal, Maiella Gómez, Eduardo Castillo, Carlos Ignacio Mier, Adolfo Alatriste, Fátima Almendra y Mario Miguel Carrillo.
Comunicado STUR 078/2025
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Como parte del programa Viajes Inolvidables , habitantes de los municipios de Tetela de Ocampo, Zaragoza, San Antonio Cañada, Xochitlán de Vicente Suárez y Tepetlaxco participaron en el segundo día de actividades de los Viajes Inolvidables de esta semana. En esta ocasión, 199 personas visitaron el Planetario y la Feria de Puebla.
Esta iniciativa del gobernador del estado, Alejandro Armenta, es posible gracias a la colaboración entre el Sistema DIF Estatal, encabezado por Ceci Arellano, la Secretaría de Desarrollo Turístico y el organismo de Convenciones y Parques.
En esta jornada participaron cinco autobuses que transportaron desde las localidades mencionadas a 78 niñas y niños, así como a 121 adultos, entre madres y padres de familia. El recorrido comenzó en el Museo Planetario, donde los menores participaron en actividades relacionadas con la ciencia y posteriormente ingresaron a la sala de proyección para disfrutar de una película educativa sobre los astros y las constelaciones.
Al concluir su visita al museo, los grupos se dirigieron al área de juegos mecánicos, donde las niñas y los niños se divirtieron con diversas atracciones. Finalmente, recorrieron los pabellones instalados dentro del recinto ferial.
Comunicado IEEA 007/2025
- 110 jóvenes normalistas recibieron capacitación para alfabetizar a personas mayores de 15 años.
- La jornada se realizó en el Instituto Jaime Torres Bodet, sede anfitriona.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de avanzar en la erradicación del analfabetismo en el estado, este 7 de mayo se llevó a cabo la Reunión de Formación Inicial a Estudiantes Alfabetizadores, donde participaron estudiantes que pertenecen al nivel medio y medio superior, y actualmente cursan sus estudios en la Escuela Normal Instituto Jaime Torres Bodet, sede de esta jornada de formación, todos ellos comprometidos con la enseñanza de la lectura y escritura a personas mayores de 15 años.
Durante más de cuatro horas, recibieron capacitación por parte de ocho formadores: cuatro del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de la ciudad de Puebla y cuatro de Cholula. La formación dotó a los participantes de herramientas pedagógicas, materiales educativos y la metodología necesaria para iniciar labores de alfabetización con población hispanohablante, principalmente utilizando el libro "Contando y nombrando al mundo", de los autores Ramón Solís Fernández y María de Lourdes Rodríguez Ortega, comentó el maestro Juan Carlos Cortés Rodriguez, organizador del evento.
El director general del IEEA, Andrés Morales Zayas, agradeció a las y los estudiantes por su entrega, vocación de servicio y compromiso con el estado, destacando que su participación es resultado de la convocatoria lanzada por el gobernador Alejandro Armenta.
La directora del instituto, María del Cielo Mendoza Hernández, subrayó la relevancia de la escritura como derecho humano y herramienta fundamental para acceder al conocimiento científico y lingüístico.
El evento contó con la presencia del presidente municipal de Juan C. Bonilla, José Cinto Bernal, así como autoridades del municipio de Cuautlancingo, quienes se han sumado activamente a la Jornada de Alfabetización por Amor a Puebla, con el objetivo de alcanzar la meta de izar bandera blanca en el combate al analfabetismo.
Durante su participación Ernesto Gutiérrez, director académico del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), en representación de su titular, Armando Contreras Castillo, reconoció los avances del estado de Puebla en esta materia.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de las instituciones educativas y gubernamentales para garantizar el derecho a la educación y transformar vidas a través del conocimiento.