Gobierno del Estado de Puebla
2024 - 2030
Alejandro Armenta Mier
Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
Alejandro Armenta Mier
Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
Nació el 9 de julio de 1969 en Izúcar de Matamoros, Puebla. Cursó la licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); posteriormente, realizó la maestría en Administración Pública de Calidad en la Gestión Pública Local en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y obtuvo el doctorado en Administración Pública en la misma institución.
Inició su trayectoria política en 1993 como Presidente Municipal de Acatzingo. En 2002, se desempeñó como Diputado Local por el distrito 18 en la LV Legislatura del Congreso de Puebla. Más tarde, en 2015, fue electo Diputado Federal por el distrito 7 del estado. En 2017, se incorporó a la militancia del partido Morena, y en 2018 fue electo Senador por Puebla en la LXIV Legislatura, donde presidió la Mesa Directiva del Senado de 2022 a 2023.
En 2024, el Movimiento Regeneración Nacional lo seleccionó como candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición "Sigamos Haciendo Historia". Tras un contundente triunfo en las urnas, rindió protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Puebla el 14 de diciembre de 2024, convirtiéndose en el mandatario más votado en la historia de la entidad, con más de 2 millones de sufragios a su favor.
Con más de 34 años de servicio público, ha dedicado su trayectoria política y profesional a trabajar por el bienestar de las y los poblanos, siempre bajo el lema "Por amor a Puebla".
Silvia Tanús Osorio
Secretaria de Movilidad y Transporte
Silvia Tanús Osorio
Secretaria de Movilidad y Transporte
Nació en 1955 en el Barrio de San Miguel, en la ciudad de Puebla. Inició su formación académica como Profesora de Educación Primaria en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE). Posteriormente, cursó la Licenciatura en Historia, así como una Maestría en Educación Superior y un Doctorado en Excelencia Docente por la Universidad de los Ángeles.
A lo largo de su trayectoria en el servicio público, ocupó diversos cargos de relevancia. Se desempeñó como Contralora Municipal de Puebla, Jefa de la Oficina de Presidencia Municipal y Coordinadora Regional de la Secretaría de Finanzas y Desarrollo Social del Municipio de Puebla.
Además, fue Secretaria de Enlace Institucional y Participación Ciudadana en la Secretaría de Gobernación, Regidora y Secretaria General del Ayuntamiento de Puebla. Su experiencia legislativa incluye haber sido electa tres veces como Diputada Local, consolidando así una amplia trayectoria en la política y la administración pública.
Su compromiso con el servicio público y la formación académica la han convertido en una figura destacada en la vida política de Puebla.
Virginia González Melgarejo
Secretaria de las Mujeres
Virginia González Melgarejo
Secretaria de las Mujeres
Nació el 11 de agosto de 1958 en Xalapa, Veracruz, y desde 1980 radica en el estado de Puebla. Egresó como Profesora de Educación Primaria de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Su formación académica incluye seminarios clave, como el de la NOM-046 impartido por la Secretaría de Salud federal, así como diversos cursos especializados en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre violencias por razones de género e igualdad de género.
Su trayectoria política se ha caracterizado por un firme compromiso con las causas progresistas. Fue fundadora de la Convención Nacional Democrática y miembro fundador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
En 2007, participó como acompañante en la gira del entonces Presidente Legítimo de México por los 217 municipios de Puebla. También fue fundadora de las Casas del Movimiento en el estado y organizadora de la Asamblea Estatal Constitutiva de MORENA en 2013.
Dentro del partido, se desempeñó como Secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda en el primer Comité Ejecutivo Estatal de MORENA. En 2015, fue candidata a diputada federal por el distrito 11 de Puebla y más tarde se destacó como Coordinadora de Mujeres de Izquierda en el Senado.
Su dedicación y compromiso la han consolidado como una referente en la lucha por la igualdad de género y los derechos sociales en Puebla y el país.
Sara Rebeca Bañuelos Guadarrama
Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial
Sara Rebeca Bañuelos Guadarrama
Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial
Sara Rebeca Bañuelos Guadarrama nació el 14 de enero de 1982 en Veracruz. Su formación académica se consolidó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde obtuvo el título de Ingeniera Química. Posteriormente, amplió sus conocimientos cursando una Maestría en Ciencias en Medio Ambiente y Energía en la Universidad Técnica de Berlín, en Alemania.
A lo largo de su trayectoria profesional, desempeñó roles de gran relevancia en el servicio público. Destacó como Subdirectora de Protección Civil Estatal y como Jefa de Oficina de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Actualmente, su compromiso con la protección ambiental la llevó a asumir la responsabilidad de impulsar una agenda enfocada en el cuidado del entorno ecológico en el estado de Puebla. Bajo su liderazgo, se espera la implementación de políticas, estrategias y acciones que promuevan un desarrollo urbano y ambiental sustentables, consolidando así su labor en favor del bienestar social y la preservación del medio ambiente.
Ana Laura Altamirano Pérez
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural
Ana Laura Altamirano Pérez
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural
Originaria de San Juan Amecac, Puebla, nació el 29 de mayo de 1978. Egresó como Ingeniera Agrónoma por la Universidad Autónoma Chapingo y cursó la Maestría en Agronegocios en el Colegio de Postgraduados.
Su trayectoria profesional se ha distinguido por su compromiso con el desarrollo rural y la implementación de políticas públicas enfocadas en la sustentabilidad, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de los productores del campo. Desde 2019, encabezó iniciativas clave en el sector rural, como la recuperación de la cafeticultura, la reconversión productiva, la tecnificación del campo poblano y el impulso al agave mezcalero en Puebla.
Entre 2019 y 2024, se desempeñó como Secretaria de Desarrollo Rural. En 2020, su labor en fitosanidad fue reconocida con el Premio Nacional Anual de Parasitología Agrícola.
En 2024, asumió el cargo de Diputada Local por el Distrito 21 con cabecera en Atlixco; sin embargo, solicitó licencia para incorporarse como titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Su experiencia y compromiso con el campo poblano la han consolidado como una figura clave en el impulso del sector agropecuario en el estado.
Josefina Morales Guerrero
Secretaria de Planeación, Finanzas y Administración
Josefina Morales Guerrero
Secretaria de Planeación, Finanzas y Administración
Josefina Morales Guerrero nació en noviembre de 1969 en San Martín Texmelucan, Puebla. Posee una sólida formación académica que incluye maestrías en Administración y Finanzas Públicas, así como estudios de licenciatura en Ciencias de la Computación.
Inició su carrera en el servicio público como analista y, a lo largo de su trayectoria en la Secretaría de Planeación y Finanzas, ascendió progresivamente en diversos cargos de responsabilidad. Se desempeñó como Jefa de Departamento, Subdirectora, Directora de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto, Directora de Presupuesto y Política Presupuestal, Titular de la Unidad de Programación y Presupuesto, Subsecretaria de Egresos y, finalmente, como Secretaria de Planeación y Finanzas.
A lo largo de su gestión, se distinguió por su compromiso con el manejo honesto y responsable de los recursos públicos, priorizando el equilibrio financiero del estado. Su labor se enfocó en incrementar los ingresos, controlar la carga financiera y promover el bienestar social, contribuyendo así al desarrollo responsable y sostenible de Puebla.
Su amplia experiencia y enfoque en la eficiencia administrativa la consolidaron como una pieza clave en la estabilidad económica del estado.
Yadira Lira Navarro
Secretaria de Desarrollo Turístico
Yadira Lira Navarro
Secretaria de Desarrollo Turístico
Yadira Lira Navarro nació el 7 de octubre de 1973 en Arcelia, Guerrero, y desde hace 35 años radica en el estado de Puebla. Es licenciada en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad Interamericana de Puebla y cuenta con una Maestría en Gestión Deportiva por la Universidad La Salle Puebla.
En el ámbito deportivo, construyó una destacada trayectoria como Bicampeona Mundial de Karate-Do en 2004 y 2010, además de obtener el título de Subcampeona Mundial en 2006. Representó a México con éxito en diversas competencias internacionales como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Campeonatos Panamericanos, sumando medallas de oro, plata y bronce a su historial deportivo.
En reconocimiento a sus logros, en 2011 recibió el Premio Nacional del Deporte y el Premio Nacional de la Mujer, distinciones que destacaron su esfuerzo, disciplina y contribución al deporte mexicano.
Su incursión en la política inició en 2018, cuando fue electa Diputada Local por el Distrito XVI en Puebla. En 2019, asumió la titularidad del Instituto Poblano del Deporte, cargo que desempeñó hasta 2024.
Actualmente, se desempeña como Secretaria de Desarrollo Turístico del Gobierno de Puebla.
Gabriela Sánchez Saavedra
Secretaria de Deporte y Juventud
Gabriela Sánchez Saavedra
Secretaria de Deporte y Juventud
Nació el 9 de diciembre de 1994 en la ciudad de Puebla. Estudió diseño gráfico en la Universidad de América Latina, pero fue en el boxeo donde encontró su verdadera pasión. En 2023, conquistó el campeonato mundial plata del CMB, un logro histórico para el boxeo poblano.
En 2023, el Senado de la República reconoció su trayectoria deportiva por haber sido medallista en las Olimpiadas Nacionales de 2012, 2013, 2014 y 2015.
Es ganadora del Premio Estatal del Deporte 2023 por su carrera como boxeadora. Además de su trayectoria deportiva, participó activamente en la política local y estatal.
En 2024, fue Regidora del Ayuntamiento de Puebla, donde presidió la Comisión de Seguridad y Justicia. Posteriormente, asumió el cargo de Secretaria de Deporte y Juventud, en reconocimiento a su destacada trayectoria y su impacto positivo en las nuevas generaciones.
Celina Peña Guzmán
Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Celina Peña Guzmán
Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Nació el 10 de mayo de 1977 en Huauchinango, Puebla. Estudió la Licenciatura en Historia, Pedagogía y Mercadotecnia, así como una Maestría en Ciencias Sociales y un Doctorado en Administración y Gestión Estratégica. Desde 2007 trabajó como profesora investigadora en la BUAP y fue profesora invitada en la Universidad de La Sorbona, en París. Participó en investigaciones sobre Historia, Patrimonio Industrial y Comunicación de la Ciencia.
En el ámbito político, integró la Comisión Coordinadora Nacional del Frente EZLN en 1998, militó en el PRD y colaboró en la construcción de comités partidistas en el distrito de Huauchinango. También coordinó los colectivos Por Amor a Puebla y Diálogos por la Transformación en Puebla.
En la administración pública, se desempeñó como Directora de Estudios Históricos y Directora de Turismo Municipal en el primer gobierno de izquierda en la ciudad de Puebla en 2018. Su trayectoria destacó por su labor en el activismo, la investigación y el servicio público.
Alejandra Pacheco Mex
Secretaria de Arte y Cultura
Alejandra Pacheco Mex
Secretaria de Arte y Cultura
Alejandra Pacheco Mex es una profesional del derecho con una sólida formación académica y experiencia en diversas áreas jurídicas. Cursó el bachillerato en la Preparatoria "Emiliano Zapata" de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y obtuvo el título de Licenciada en Derecho con formación como Notaria y Actuaria por la misma institución.
Con el fin de ampliar sus conocimientos, cursó las especialidades en Procesal Fiscal y en Interpretación, Argumentación e Interpretación Jurídica en PÁRMENAS, encontrándose en trámite sus respectivos títulos y cédulas profesionales.
Desde septiembre de 2020, ha desarrollado su labor profesional en el despacho RL Abogados, donde ha adquirido experiencia en materias administrativa, mercantil, constitucional y de administración pública.
Complementó su formación con prácticas profesionales en el Tribunal de Justicia Administrativa y en el Tribunal Agrario No. 47, lo que fortaleció su experiencia en el ámbito judicial y administrativo.
Su preparación académica y experiencia profesional la consolidan como una abogada comprometida con el ejercicio del derecho y la búsqueda de la justicia, contribuyendo al desarrollo institucional y al bienestar social.
Samuel Aguilar Pala
Secretario de Gobernación
Samuel Aguilar Pala
Secretario de Gobernación
Samuel Aguilar Pala es un abogado poblano cuya trayectoria se desarrolló principalmente en el ámbito político y gubernamental. Nacido en Puebla, dedicó gran parte de su vida al servicio público. Su formación académica incluyó estudios en Derecho y una Maestría en Gobernanza, lo que le proporcionó las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones con eficiencia y responsabilidad.
A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos públicos, destacándose como Diputado Local en la LXII Legislatura de Puebla y como Secretario de Organización Política de Morena en el estado.
Su militancia en Morena lo llevó a desempeñar roles clave dentro del partido, consolidando así su compromiso con el proyecto político de la Cuarta Transformación y su dedicación al bienestar social y al fortalecimiento de la vida política en Puebla.
Vicealmirante Francisco Sánchez González
Secretario de Seguridad Pública
Vicealmirante Francisco Sánchez González
Secretario de Seguridad Pública
Nacido en Veracruz el 25 de mayo de 1970, inició su formación militar el 21 de julio de 1986 al ingresar a la Heroica Escuela Naval, donde se graduó como Ingeniero Hidrógrafo en 1991. Complementó su preparación con la Especialidad en Mando Naval y cursó las maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales. Además, realizó el Curso de Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos y el Curso de Formación Policial Superior en el Centro Superior de la Defensa Nacional de España.
A lo largo de más de 38 años de servicio, se desempeñó como oficial de cargo y comandante en unidades de Infantería de Marina. También integró el equipo del Centro Nacional de Inteligencia (antes CISEN), consolidando su experiencia en temas de seguridad e inteligencia.
Entre sus cargos más destacados figuran su labor como Comandante de la Brigada de Policía Naval y Coordinador General de Infantería de Marina.
Por su sobresaliente desempeño, fue condecorado con las distinciones de Perseverancia, Legión de Honor, la Condecoración Bicentenario y recibió cuatro menciones honoríficas por su destacada participación en el planeamiento, coordinación y ejecución de acciones contra la delincuencia organizada, así como por su valiosa labor de auxilio a la población civil durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 y las afectaciones provocadas por el Huracán Otis en 2023.
Su sólida trayectoria y compromiso con la seguridad nacional lo han consolidado como una figura clave en la protección y el bienestar de la sociedad mexicana.
Javier Aquino Limón
Secretario del Bienestar
Javier Aquino Limón
Secretario del Bienestar
Nació el 9 de enero de 1975 en Acatzingo, Puebla. Egresó de la Licenciatura en Arquitectura por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Inició su trayectoria en el servicio público en 1995, desempeñándose en diversos cargos como Profesor, Director de Participación Social y Director de Obras Públicas. En 2005, fue electo Presidente Municipal de Acatzingo, y en 2008 ocupó el cargo de Diputado Local.
En 2012, asumió la Dirección General del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Puebla. Posteriormente, en 2022, se desempeñó como Director General de la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla. En 2023, fue designado Jefe de Oficina del Gobierno de Puebla y, entre 2023 y 2024, ocupó el cargo de Secretario de Gobernación del mismo estado.
Su amplia experiencia en la administración pública refleja su compromiso con el desarrollo y bienestar de Puebla.
Manuel Viveros Narciso
Secretario de Educación Pública
Manuel Viveros Narciso
Secretario de Educación Pública
Manuel Viveros Narciso nació el 12 de marzo de 1963 y es hablante de la lengua náhuatl. Cursó la Licenciatura en Ciencias Naturales y se encuentra en proceso de titulación de dos maestrías: una en Desarrollo Educativo y otra en Educación con especialidad en Docencia. Es profesor jubilado en Educación Indígena.
A lo largo de su trayectoria profesional, se desempeñó como Profesor, Director y Supervisor en el ámbito de la Educación Indígena. También colaboró como Locutor y Orador Bilingüe en programas socioculturales de alcance local, regional y estatal.
Ha tenido una destacada participación en la defensa de los derechos del magisterio dentro de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Además, fungió como Delegado del Sistema DIF Estatal en Tlatlauquitepec, Supervisor Regional 3 de proyectos productivos de la SEDATU y enlace regional del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas en Teziutlán.
En el ámbito político, fue Delegado por Morena en el Distrito 4 de Zacapoaxtla. También presidió el Movimiento Indígena Popular (MIP) y la Unidad de Pueblos Indígenas (UPI). Actualmente, encabeza el Consejo Indígena Poblano (CIP), consolidando su liderazgo en la defensa y promoción de los derechos de los pueblos originarios de Puebla.
Alejandro Espidio Reyes
Secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno
Alejandro Espidio Reyes
Secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno
Con más de 20 años de experiencia en el servicio público, ha destacado en áreas de administración pública y política social. Es licenciado en Derecho y cuenta con una Maestría en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En el ámbito federal, fue Asesor en la Comisión de Bienestar en la Cámara de Diputados y Director General Adjunto del Registro Nacional de Población en la Secretaría de Gobernación.
A nivel estatal, ocupó cargos como Subsecretario de Coordinación y Desarrollo Regional y Director de Apoyo a la Operación para la Infraestructura en la Secretaría de Desarrollo Social, además de ser Subdirector del Sistema Estatal DIF en Puebla.
Su trayectoria refleja un firme compromiso con el fortalecimiento institucional y la mejora del servicio público.
Carlos Alberto Olivier Pacheco
Secretario de Salud
Carlos Alberto Olivier Pacheco
Secretario de Salud
Carlos Olivier Pacheco es un médico cirujano originario del municipio de Esperanza, Puebla. Nació en 1975 y cursó sus estudios de Medicina en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Su vocación por el servicio público lo llevó a incursionar en la política, siendo electo Presidente Municipal de Esperanza para el periodo 2018-2021. Durante su gestión, combinó su experiencia en el ámbito médico con sus conocimientos en administración pública para implementar políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral del municipio.
Su labor como servidor público se distinguió por su compromiso con el bienestar de la comunidad, priorizando acciones que fortalecieron la salud, la educación y el progreso social en Esperanza.
Victor Gabriel Chedraui
Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo
Victor Gabriel Chedraui
Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo
Víctor Gabriel Chedraui fue un destacado académico y servidor público poblano, con una sólida formación académica que incluyó dos doctorados: uno en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública (IAP) y otro en Derecho Económico por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Además, cursó dos maestrías y tres licenciaturas en áreas relacionadas con el derecho, la administración y la contabilidad.
Su trayectoria profesional abarcó más de tres décadas, destacándose principalmente en el servicio público. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos como Contralor Municipal, Secretario de Fomento Económico y Director del Instituto para la Asistencia Pública.
De forma paralela, desarrolló una notable trayectoria académica como docente y autor. Entre sus aportaciones destacó el libro “Municipios Integrales para el Desarrollo y Autotransformación Sustentable”, en el que expuso propuestas innovadoras para el fortalecimiento de los gobiernos locales.
También participó activamente en el sector privado, donde se desempeñó como Vicepresidente de COPARMEX, consolidando así su experiencia en la vinculación entre el ámbito público y empresarial.
Su amplio conocimiento y experiencia lo posicionaron como una figura clave en la construcción de políticas públicas y el desarrollo económico en Puebla.
José Manuel Contreras de los Santos
Secretario de Infraestructura
José Manuel Contreras de los Santos
Secretario de Infraestructura
Originario de Puebla, Contreras de los Santos es un ingeniero civil con una sólida formación académica y una amplia experiencia en la dirección de proyectos de construcción. Su trayectoria profesional se distinguió por su participación en proyectos emblemáticos a nivel nacional.
Inició su carrera en 1981 al integrarse al equipo de Ica Fluor Daniel, donde desempeñó diversas funciones de alta responsabilidad. Durante su permanencia en la empresa, destacó por su rol en la dirección general y la gestión integral de proyectos, consolidando así su experiencia en la coordinación de equipos multidisciplinarios y en la ejecución exitosa de obras de gran complejidad.
Su capacidad para liderar proyectos estratégicos y su profundo conocimiento técnico lo posicionaron como un referente en el sector de la construcción en México."
Órganos Auxiliares del Gobernador
José Luis García Parra
Coordinador General de Gabinete
José Luis García Parra
Coordinador General de Gabinete
José Luis García Parra nació el 15 de enero de 1980. Es Licenciado en Comercio Exterior por la Universidad Madero y cuenta con una Maestría en Gobernanza y Globalización por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Con más de 20 años de experiencia en el servicio público, ha ocupado diversos cargos tanto a nivel estatal como federal. Destacan sus funciones en la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Puebla como Subdirector, Director de Enlace y Secretario Particular.
A nivel federal, fue Jefe de Unidad en el Programa Prospera, Asesor Legislativo en la LXIII Legislatura y Secretario Técnico de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado de la República. También se desempeñó como Coordinador de Asesores de la Mesa Directiva del Senado.
En 2024, fue Secretario Técnico de la Campaña Estatal Sigamos Haciendo Historia en Puebla y posteriormente Diputado Local en la LXII Legislatura.
Actualmente, funge como Coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado de Puebla, consolidando su experiencia en la gestión pública y política.
Raúl Pineda Zepeda
Consejero Jurídico
José Tomé Cabrera
Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital
José Tomé Cabrera
Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital
José Tomé es Licenciado en Comunicación e Información por la Universidad Madero de Puebla y cuenta con una Maestría en Mercadotecnia por la Universidad del Desarrollo Profesional, incorporada a la UNAM. Complementó su formación con diplomados y talleres en instituciones como la Universidad George Washington y la Universidad de Oriente, especializándose en marketing político, imagen pública y actualización educativa.
Con más de 30 años de experiencia en medios de comunicación, trabajó como conductor, reportero y director en reconocidas emisoras y programas de radio y televisión. También ejerció la docencia y coordinó planes de estudio en diversas universidades.
En el ámbito político, ocupó cargos clave en comunicación y relaciones públicas. Se desempeñó como Director de Relaciones Públicas y Difusión en el Sistema DIF Estatal de Puebla, Director de Comunicación Social en la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Puebla y Jefe de Comunicación Social en la Delegación Federal del Trabajo en Puebla. Colaboró en el Senado de la República en el área de comunicación y fue Coordinador de Comunicación y Medios en la campaña de Alejandro Armenta, consolidando así una destacada trayectoria en el servicio público y la comunicación estratégica.